5 cosas que las cadenas de restauración no quieren que hagas en tu negocio

Empresas

5 cosas que las cadenas de restauración no quieren que hagas en tu negocio

Hace unos días leía un estudio de la Asociación Nacional de Restaurantes (de Estados Unidos), del que se extraía un dato que me llamó especialmente la atención: 9 de cada 10 personas que regentan un restaurante no tiene ninguna formación en la gestión de negocios de hostelería. Si allí es constipado, aquí es pulmonía. Cuando hablo con directivos y empresarios del sector, en ocasiones se les llena la boca hablando de lo difícil que es encontrar empleados bien formados, cuando ellos son los primeros que no disponen de ningún tipo de formación y si la tienen, no es de gestión empresarial. Y empezando por nosotros mismos… Durante los años en los que trabajé en la restauración organizada, donde sí se invierte y mucho en la formación de sus directivos, aprendí muchas técnicas y acciones que en la restauración individual brillan por su ausencia. Por lo que te dejo 5 acciones, gratuitas y de pago, para que aprendas a desempeñar mejor tu trabajo: Define objetivos En mis 35 años de experiencia nunca he visto en problemas a ningún empresario que tuviera el foco puesto en alcanzar sus objetivos a corto, medio y largo plazo, es decir, que tuviera un plan estratégico. Según un estudio de la Dominican University of California, las personas que definen sus objetivos tienen un 20% más de probabilidades de alcanzar el éxito que las personas que no los tienen definidos. Por ejemplo, podemos, durante los primeros meses, sentarnos a analizar nuestra cuenta de explotación con un consultor externo para que nos ayude a planificar el futuro económico de nuestra empresa a 6 o 12 meses vista y a partir de ahí ser nosotros capaces de gestionar independientemente el negocio. Obtén información real y a tiempo Cualquier propietario de un restaurante debería estar informado de cuál es la última tecnología en TPV, un sistema de ayuda al hostelero que suele incluir todas las herramientas necesarias para gestionar un negocio, facilitando la tarea de control, gestión y reporte. Es una inversión importante que deberíamos estudiar bien, ya que depende de muchos otros factores. Aun así, tenemos que mirar un poco más allá y comprender los datos e informes que estos sistemas nos ofrecen, por lo que primero debemos tener una base de conocimiento sobre inventarios, mapas de turnos, menú engineering, etc. Lo que no se mide no se puede mejorar, pero cuidado, porque es muy fácil sufrir una parálisis …

Óscar Carrión

50 ideas para tematizar un restaurante en Halloween

Marketing

50 ideas para tematizar un restaurante en Halloween

En Halloween contamos, además de con nuestros propios disfraces, con dos elementos imprescindibles para ambientar la fiesta más terrorífica: la decoración y la comida. Por este motivo los restaurantes son una parte muy importante de este día. Muchas familias, parejas o grupos de amigos prefieren disfrutar de las ambientaciones y menús tematizados fuera de casa. Si quieres dar a tu restaurante un toque tétrico tanto en la decoración como en los platos que ofrezcas en Halloween, a continuación compartimos una colección de ideas para inspirarte. Esperamos que las disfrutes: Ideas para celebrar Halloween en tu restaurante Como ves, Halloween es una fuente inagotable de creatividad, y tanto en la decoración como en elaboración de los platos podemos ver auténticas obras de arte terroríficas, en algunos casos con demasiado realismo. Pero si hay una fiesta en la que todos estamos predispuestos a sufrir un poco, o prestarnos al susto simpático, esa es Halloween. Tanto si tienes un restaurante, como si vas a pasar la fiesta cenando en uno, esperamos que todo salga de miedo y recuerda, si algo te sorprende compártelo, quizás formes parte de nuestra recopilación del año que viene.

Redacción

España

Gastronomía, la tendencia que lidera el turismo

Para muchos viajeros, término que suena mejor que turistas, la oferta complementaria al alojamiento se ha convertido en un factor decisivo a la hora de valorar el destino al que viajar. De confiar en la agencia de viajes a bucear en Internet, de buscar alojamientos que ofrecían una ubicación conveniente, limpieza y algo de prestigio a indagar en establecimientos con un “algo más” que nos seduzca. De comprar alojamiento, a desear experiencia. Así hemos cambiado. Le damos prioridad en muchos casos, a la experiencia que nos ofrece el destino, ya sea para implicarnos en las costumbres locales (de ahí el gran éxito de la fórmula AirBnB, que cubre unos 2.000.000 propiedades en 192 países y 33.000 ciudades. Desde su creación en noviembre de 2008 hasta junio de 2012 se realizaron 10 millones de reservas) o para conocer y disfrutar de la gastronomía local. Descubrir los productos de la zona, los clásicos que los bordan o los nuevos talentos capaces de re-interpretarlos, son los nuevos objetivos de nuestros viajes. Subirlos a nuestro muro de Facebook o a Instagram se ha convertido, para muchos de nosotros, en una parte indispensable del “diario del viajero” que compartimos con nuestra familia online. Los restaurantes deben aprovechar esta magnífica oportunidad Esta nueva forma de viajar es una estupenda oportunidad para la restauración. Una oferta con producto y elaboraciones locales es una buena carta a jugar si el turismo es uno de los targets de cliente a seducir. Nuestro país, con casi 75 millones de visitantes extranjeros, es un abanico de oportunidades para captar al cliente visitante. Un reto para cualquier restaurador en una zona turística (¿queda algún rincón de nuestra geografía que no lo sea?). Una cocina atractiva, una buena visibilidad en las plataformas de búsqueda como Google y en páginas de opinión como el todopoderoso Tripadvisor así como la relación con recepcionistas y conserjes de los alojamientos, son la mejor apuesta para sentar al visitante a tus mesas. Los hoteles se han puesto las pilas en los últimos años y han mejorado sus restaurantes, en muchos casos abriéndolos al cliente no residente. El gigante Meliá, líder mundial en complejos hoteleros, y líder en los mercados de Sudamérica y el Caribe, con hoteles y complejos que se comercializan bajo las marcas Meliá, TRYP, Gran Meliá, ME by Melia, Sol, INNSIDE y Paradisus, acaba de anunciar que debido al importante papel que juega el food&beverage, la compañía ha creado …

Eva Ballarín

5 “gastro” propuestas para este otoño

Foodie

5 “gastro” propuestas para este otoño

Ingredientes, nuevos productos, vajilla… repasamos algunas propuesta para esta temporada. Tras las altas temperaturas y la explosión de las frutas y verduras nacidas durante la época veraniega, llega el otoño con propuestas diferentes y divertidas, porque el frío muchas veces es bien allegado. Nos sumergimos entre hongos, setas, chocolates,… para conocer las novedades que nos traerán estos meses. Caviar de chocolate El mejor pastelero de España y uno de los grandes del mundo, presenta el caviar de chocolate. Unas bolitas de cereales y frutos secos crujientes bañadas en chocolate negro al 70% servidas como si de un caviar de beluga se tratase. Recuerda cuanto más contenido de cacao tenga nuestras tabletas, menos materia grasa tendrá el chocolate. Boletus edulis silvestres La temporada de otoño no sería lo mismo sin unas buenas setas y hongos, que estarán al llegar debido al cambio climático y la ausencia de lluvia y humedad, lo que propicia el crecimiento de las mismas. Si no puedes esperar, la Catedral de Navarra las embota cada año en su justa temporada para mantener su calidad. Luego son conservadas en aceite de oliva. Si te gustan, no dejes de preparar un clásico risotto de setas o una crujiente pizza con hongos y un huevo en el centro, te chuparas los dedos. Aromatiza tu vino caliente El vino caliente es una bebida típica de muchos países y con gran tradición en Alemania, al que denominan, Glühwein. También se conoce como Mulledo Hot wineen Inglaterra o Glögg en los países escandinavos. Su receta es muy sencilla, basta con mezclar y calentar vino tinto, azúcar, zumo de naranja y un buen puñado de especias. Estas de Terre Exotique darán un toque perfecto a tu ponche de vino para entrar en calor en las noches más frías. Vajilla y menaje de otoño Tazas, rompenueces de madera, platos, teteras, ensaladeras y un sinfín de productos con motivo de la llegada de las setas los níscalos o los champiñones… Si no eres de los que va al campo a recogerlas, ni tienes un familiar que te las traiga, no renuncies a vestir tu casa conforme a la temporada del año que nos acecha. A leer este otoño… Las legumbres son y serán nuestra perdición con la bajada de las temperaturas. Quién no añora un buen puchero de garbanzos o una fabada asturiana con su chorizo, panceta y condimentos. Y este año aún más, ya que …

Manu Balanzino

Noticias

FACYRE nombra a sus Embajadores 2016

Por cuarto año consecutivo, la Federación de Cocineros y Reposteros  de España (FACYRE) ha elegido a sus nuevos representantes que se incorporan a una larga lista de embajadores distribuidos por toda la geografía española. La elección de estos chefs supone un reconocimiento a los nuevos talentos de la cocina española y también a aquellos que llevan una trayectoria destacable dentro de las diferentes gastronomías locales. Los chefs que desde ayer representarán a la federación en eventos nacionales e internaciones son: María Marte (Club Allard),  Diego Gallegos (Sollo), Toño Perez (Atrio), JaviEstévez (La Tasquería), Iolanda Bustos (La Caléndula), Helio Flores (Los Álamos),  Yolanda León y Juanjo Perez (Cocinandos), Begoña Rodrigo (La Salita), Macarena de Castro (El Jardín), Nacho Basurto (Asubio), Emilio Gutiérrez (La Malinche), Gregorio Moreno y BorjaLetamendía (Paradores), Félix Guerrero (Pedro Larumbe), Diego Gavira (Coque), Pedro Caravias (Duque), Barbara Buenache (SushiMore)  y Manuel Alonso (Casa Manolo). La entrega de chaquetillas se hizo efectiva en una emotiva gala celebrada en el Parador de Alcalá de Henares y que contó con el apoyo de Makro como proveedor oficial y con la colaboración de marcas como Quesos La Antigua, Serpeska, Antonio de Miguel y Arturo Sánchez. Con estos nuevos nombramientos, Facyre refuerza su apoyo a la gastronomía y en breves presentará su calendario de actividades de 2017 que arrancará con el congreso Saborea España-Madrid Fusión en enero 2017.

Redacción

Chatobook, el primer portal de reservas de restaurantes a través de chatbot

Tecnología

Chatobook, el primer portal de reservas de restaurantes a través de chatbot

En estos últimos meses he escrito diferentes artículos sobre la utilidad de los bots de charla o más conocidos como chatbots en la industria de los restaurantes, aquí te dejo algunos enlaces a ellos: La revolución de los chatbots llega a los restaurantes “WhereBot” el nuevo chatbot de Facebook que te ayuda a descubrir restaurantes cercanos Entrevista a Nicolás Parziale, creador del primer restaurante en la nube Hoy quiero hablarte de Chatobook, una web que se ha lanzado hace unos días en Estados Unidos y que básicamente te permite hacer reservas en un centenar de restaurantes través de un chatbot. Te recuerdo que un chatbot es un sistema que utiliza la inteligencia artificial para mantener conversaciones mediante entornos de comunicación basados en chats. Se trata de un asistente virtual con el que puedes dialogar como si fuera una persona aunque en realidad es un bot (aféresis de la palabra robot). Permite a los posibles usuarios tener disponible un sistema de atención al cliente durante 24 horas y 7 días a la semana a través del chat de Facebook Messenger, aunque en breve lo podremos ver en otros sistemas de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram.   Reservas en restaurantes a través de un chatbot Esta web ofrece información a los clientes de los restaurantes proporcionando respuesta a todas aquellas preguntas que van surgiendo en la interacción y que están relacionadas con las siguientes temáticas: Promociones del restaurante Propuestas de menú Opiniones de clientes Reservas en el restaurante elegido Con esta aplicación no hay que descargar ningún tipo de software, simplemente se conecta con el chat del usuario de Facebook y a partir de ahí se inicia todo el proceso en un entorno conversacional. El cofundador de este proyecto, ChangSheng Sze Tho ha manifestado en diferentes medios digitales que; “a través de Chatobook los usuarios podrán hacer preguntas específicas respecto a un restaurante utilizando Facebook Messenger sin tener que buscar esta información en ninguna página web. Se ahorra tiempo a los clientes y además es una forma innovadora para que los restaurantes añadan personalidad a su servicio de atención al cliente. Es lo mismo que solicitar información a una persona real.” Para los restaurantes que quieran pertenecer a la plataforma, esta dispone de diferentes planes de registro que comienzan a partir de 19$ y que te permiten incluir menús ilimitados, el sistema de reserva de mesa y un soporte vía e-mail. En todos los planes dispones de 30 días de prueba gratuita. Chatobook pertenece …

Diego Coquillat

Tapa española o tapa china

Empresas

Tapa española o tapa china

Proliferan en nuestras ciudades y es una estampa cada vez más habitual; bares y restaurantes son traspasados a nuevos titulares de procedencia china. De hecho en este último año, éstos han supuesto más del 37%. Desde el inicio de nuestra última crisis este fenómeno se ha acentuado y los argumentos entre la legalidad y la ilegalidad, la transparencia o no de dichos modelos de negocios, son dispares. Sin duda, no es mi interés entrar con este artículo en este tipo de disputa. Mi voluntad es otra. La realidad socio-económica de nuestro país ha impulsado una nueva forma de gestionar el mundo de la empresa, en la que el trabajo en grupo se hace más que indispensable y esta comunidad, sin duda lo sabe hacer y desde luego muy bien. Trabajar en equipo no implica sólo reunir una serie de individuos con un perfil determinado, sino que supone tener en cuenta una gran amalgama de aspectos que otorgan gran complejidad a este asunto. Tanta importancia tendrá el tipo de tarea como las competencias personales de cada miembro y el tipo de relaciones interpersonales que se establezcan entre ellos. La mentalidad de los hosteleros chinos en España Jamás se había hablado tanto de la innovación o de la tradición de la tapa y en general de la cocina española,  hasta la irrupción del llamado por algunos “peligro asiático”. Es más, Internet está inundado de catas a ciegas de determinadas tapas tradicionales españolas que están “clavadas” por restaurantes chinos. Realmente este tipo de economía se ha basado en la máxima de ver, allí donde el resto de mercados veían crisis, los asiáticos divisaban oportunidades. Una consideración popular es que este tipo de empresarios sólo imitan (vulgarmente dicho copian), cuando realmente son altamente innovadores. La nueva sociedad capitalista china impone realmente la fuerte competencia como principio. Hay un libro que todo gestor de un negocio debería de leer, titulado “El arte de la guerra “ de Sun Tzu. Entre sus grandes citas hay una que destacaría y que hace referencia a la necesidad de innovación y aprovechamiento de la oportunidad: “Una victoria rápida es el principal objetivo de la guerra.  Si la victoria tarda en llegar, las armas pierden el filo y la moral decae”. ¿Somos innovadores o nos adaptamos al cambio? Estoy seguro que, usted lector, en cualquiera de sus espacios vitales: familia, trabajo, negocios,….ha sufrido cambios y éstos han generado algún tipo de impacto en …

Jose Maria Guijarro

La importancia de una buena ubicación para abrir un restaurante

Empresas

La importancia de una buena ubicación para abrir un restaurante

Si eres de los que alguna vez se ha planteado montar un restaurante, o cualquier otro tipo de negocio de hostelería, seguramente hayas empezado con un buen puñado de dudas, en un primer momento se ve muy lejana la posibilidad de ver realizada nuestra idea, pero todo es empezar. En hostelería, lo primero sobre lo que debemos reflexionar es el concepto de restaurante que vamos a poner en marcha y posteriormente, será el momento de empezar a estudiar una una ubicación idónea para abrir nuestro nuevo negocio. En esta fase inicial del proyecto de apertura de un nuevo restaurante deberemos determinar la clientela a la que vamos a querer enfocarnos, nuestro público objetivo, y ver si se corresponde el tipo de establecimiento que hemos pensado con la zona elegida. Esta etapa es muy importante ya que, imagina lo fuera de sintonía que quedaría una cafetería de menús en una zona de muy alto poder adquisitivo de la ciudad así como un restaurante gourmet, dirigido a un público elitista en un barrio humilde. Una buena ubicación puede ayudarnos a conseguir el éxito en nuestro negocio, y además nos permitirá suplir algunas deficiencias que podamos tener en la gestión del mismo. Acercándonos al público objetivo de nuestro restaurante Todo aquel que decida ser emprendedor, será quien mejor conozca la esencia real de su negocio, y por consiguiente, la persona idónea para determinar cuál debe ser su público objetivo y donde se encuentra la mejor ubicación para empezar esta aventura. A la hora de sentarse a valorar cual es la mejor ubicación para un nuevo restaurante, es aconsejable mantener una actitud minuciosa y detallista. En primer lugar habrá que hacer una búsqueda exhaustiva por los diferentes barrios de la ciudad que cumplan con los parámetros anteriormente mencionados. Una vez asegurado el barrio estudiaremos las calles y los locales más accesibles. ¿Cómo podemos saber cuál es el local apropiado para nosotros? Seguramente te surgirá esta pregunta, pero recuerda, debemos mantener en todo momento una actitud crítica y minuciosa. Nos fijaremos en aspectos como la proximidad a nuestro público objetivo, el atractivo del propio espacio y las facilidades de acceso para los clientes. Recuerda que de nada sirve que abramos un restaurante en una ubicación muy transitada si nuestro concepto no va a cubrir las necesidades culinarias del público que habita la zona. La cercanía de la competencia En el siguiente paso nos fijaremos en quienes van a ser nuestros vecinos, en definitiva, nuestra competencia. En …

María Kueppers

Noticias

Llega la nueva solución gastronómica llamada “Vending Solidario”, creada por Amás Antojo

AMÁS Antojo, la línea de catering de Grupo AMÁS, da un paso innovador cuyo objetivo es crear puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual. Está dirigido a aquellas empresas que quieran instalar estas máquinas de vending para que su plantilla de profesionales degusten a diario la comida solidaria. La comida se presenta en unas barquetas colocadas dentro de máquinas expendedoras con una oferta de 20 platos diferentes caseros, nutritivos y basados en la dieta mediterránea. Grupo AMÁS, organización que apoya, promueve y defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual sigue en su empeño de insertar en el mundo laboral a personas con discapacidad intelectual. Por ello, ha lanzado una nueva línea de venta de su comida que es a través de máquinas vending, llamado vending solidario. Gracias a una gran variedad de platos, en concreto 20, los comensales podrán disfrutar de una forma sana y equilibrada de una dieta mediterránea al mismo tiempo que solidaria, ya que estará ayudando a la creación de empleo de trabajadores con discapacidad. “Este lanzamiento supone un paso más hacia la inclusión laboral de las personas con discapacidad, al mismo tiempo que sitúa a la persona en un estadio normalizado y con una visión positiva de la sociedad hacia sus capacidades y no tanto a sus discapacidades”, – continúa Oscar García Bernal, Director de Desarrollo Corporativo-, “además de dar la oportunidad a aquellas empresas que quieran apostar por este vending solidario de mejorar su imagen y reputación entre sus empleados y, por supuesto, de potenciar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) hacia el exterior”. La oferta gastronómica que se puede encontrar en el vending solidario es muy variada y amplia: 20 platos que gracias a un etiquetado con un diseño muy cuidado se podrán distinguir los platos nutritivos y caseros con una etiqueta roja y los que llevan etiqueta verde para los que quieran cuidar la línea. El comensal podrá leer los componentes y alérgenos de la receta, así como las calorías que contiene cada receta. “Recetas con más sabor”, “Platos con menos perjuicios”o “la cocina que suma capacidades” son algunos ejemplos de los slogans que van a utilizar en el diseño que se colocará tanto en las máquinas de vending como en las mismas barquetas de la comida. Un poco de historia sobre AMÁS Antojo AMÁS Antojo lanzó su oferta gastronómica en junio del 2011 y desde entonces más de 10.000 comensales …

Redacción

Noticias

En otoño, ¿cómo hacer la cesta de la compra perfecta?

La leche de almendras es una excelente opción para tomar en el desayuno ya que, además de ser muy digestiva, ayuda a prevenir el colesterol Lola Market ofrece a los amantes de las setas las claves para escogerlasy comprarlas en el lugar adecuado Este otoño llena la cesta de la compra con productos frescos de temporada y alimentos ricos en vitaminas y nutrientes. Lola Marketselecciona a través de sus mercados, supermercados y tiendas especializadas los súper-alimentos que no deben faltar en tu frigorífico durante esta estación: Lácteos y desayunos:Para comenzar el día con energía es fundamental que nuestro desayuno contenga, al menos, el 25% de las calorías que necesitamos durante el resto del día. A través de la selección de los establecimientos de Lola Market es posible comprar en un sólo pedido desde la leche fresca del mercado pasando por diferentes tipos de panes olas galletasdel súperpreferidas de tus hijos.Aprovecha la variedad de establecimientos que te ofrece Lola Market para innovar en alimentos como los lácteos. La leche de almendra es una excelente opción para tomar en el desayuno ya que además de ser muy digestiva, ayuda a prevenir el colesterol. –   Verduras de temporada:las alcachofas, la calabaza  y el puerro son algunas de las verduras que alcanzan su estado óptimo en el mes de octubre.  Aprovecha esta época para consumirlas frescas y beneficiarte de todos sus nutrientes. –    Frutas con alto contenido en vitamina C y antioxidantes: A pesar de que los frutos del bosque (moras silvestres, frambuesas, arándanos) son las frutas más antioxidantes del otoño, no solemos consumirlas con frecuencia porque son difíciles de encontrar en el súper habitual. Mr Colibrí, el personal shopper de Lola Market las seleccionará por ti en tu mercado de confianza asegurándote su calidad y avisándote de las mejores ofertas si lo deseas. –      Setas: Su alto contenido en ácidos grasos insaturados, vitaminas, minerales y fibra sumado a su bajo aporte calórico hacen de ellas el alimento perfecto. Para disfrutar este manjar de otoño ya no es necesario coger la cesta y planificar una excursión al campo. Lola Market recomienda elegir las variedades silvestres de temporada comolos níscalos, los boletuseduliso la trufa negra y comprarlas en mercados y tiendas especializadas  para asegurar su calidad. Sobre Lola Market Lola Market ofrece un servicio de calidad en la compra online de productos de alimentación permitiendo realizar simultáneamente la compra en supermercados, mercados tradicionales …

Redacción

Empresas

Los mejores diseños de bares y restaurantes de 2016

Desde hace unos días ya podemos conocer a los ganadores del Restaurant & Bar Design Awards 2016, que en su octava edición ha tenido más competencia que nunca en la búsqueda por encontrar el mejor espacio de alimentos y bebidas. Tenemos también el orgullo de poder afirmar que el premiado como mejor bar del mundo, es español, más concretamente catalán. El Blue Wave de Barcelona ha enamorado al mundo entero con su diseño. Esta coctelería diseñada por el estudio Equipo Creativo se encuentra junto al mar, en el puerto de la ciudad. Forma parte del One Ocean Club de Marina Port Vell y su acceso está limitado a socios. Un lujo al que, de momento, solo podemos acceder a través de estas maravillosas fotografías. Del resto de premiados, podemos deducir algunas pautas a las que se encamina el diseño de restaurantes. Por un lado el futurismo, la innovación y la incorporación de la tecnología a la experiencia del cliente. Por otro, el diseño, la decoración y la autenticidad de los materiales “de toda la vida”, capaces de conformar espacios muy bellos y a la vez funcionales. Os dejamos con esta cuidada selección de imágenes para que disfrutéis con los ganadores del Restaurant & Bar Design Awards 2016. Best Overall Winners BLUE WAVE (Barcelona, Spain) El Equipo Creativo GERMAN GYMNASIUM (London, UK) Conran & Partners Best UK Winners VAGABOND WINES (London, UK) Finch Interiors UK Category Winners ARCHIVE HOMESTORE & KITCHEN (Ramsgate, UK) Haptic Architects CRAFT LONDON (Greenwich Peninsula, UK), Design Research Studio HANDMADE BURGUER CO (Grand Central, Birmingham, UK), Brown Studio IBÉRICA (Victoria, London, UK), Lazaro Rosa Violan Studio NANDO´S (Old Street, London, UK), Moreno Masey NANDO´S (Harrogate, UK), STAC Architecture No 1 DUKE STREET (London, UK), Box 9 Design & Red Deer Architects Tattu (Manchester, UK), Edwin Pickett The Printing Press (Edinburgh, UK), Goddard Littlefair The Refinery (Regent’s Place, London, UK), Fusion Design and Architecture Wildwood Kitchen (Liverpool, UK), Design Command UK & International Category Winners Dacong’s Noodle House (Nanjing, China), The Swimming Pool Studio El Moro (Mexico City, Mexico), Cadena + Asociados Concept Design Flash (Bansko, Bulgaria),  MODE Generator (Paris, France), DesignAgency Kino (New York, United States), Stonehill & Taylor Kitty Burns (Melbourne, Australia), Biasol Design Studio Taiyo (Milan, Italy), Maurizio Lai Tapas Bona Sort (Barcelona, Spain), Jordi Ginabreda Studio Thaikhun (Oxford, UK), JMDA Torchy’s Tacos (Austin, United States), Chioco Design International Category Winners Foxglove (Hong Kong, Hong Kong), NC Design & Architecture Jo Grilled Food (Tehran, Iran, Islamic Republic of), WhiteRhino Design Group Kat & Theo (New York, United States), Aviva Collective Les Bains (Paris, France), RDAI News Cafe (Johannesburg, South …

Redacción

Noticias

Chef&Sommelier y FACYRE aúnan sus fuerzas para reforzar la marcha del sector gastronómico

La Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) firma con Chef &Sommelier un acuerdo de colaboración para fomentar la dinamización gastronómica en el sector hostelero. Juan Vidal, en representación del Chef&Sommelier España, y Mario Sandoval, como Presidente de la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), han firmado un acuerdo de colaboración con el principal objetivo de unir fuerzas comunes e impulsar nuestra gastronomía tanto dentro como fuera de España. Gracias a este acuerdo ambas instituciones trabajarán en iniciativas conjuntas que favorezcan al sector, tanto desde el punto de vista tecnológico como de innovación y de desarrollo. Por su parte, El CEO dela marca de menaje para el mundo de la hostelería y la sumillería asegura que “este es el momento oportuno para unir fuerzas, ya que estamos inmersos en un periodo revolucionario de la gastronomía española, donde la innovación y la diferenciación son los conceptos clave”. Como primera acción conjunta, Chef &Sommelier acompañará a FACYRE en el Congreso de Ciencia y Gastronomía que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de octubre en la Finca Experimental “El Encín” de Alcalá de Henares. Concretamente se desarrollará el taller “de la uva al vino, del vino a la copa y de la copa a la salud”, donde se explicarán los diferentes comportamientos del vino en cada tipo de copa. Félix Cabello, Director de Investigación Agroalimentaria de IMIDRA; el sumiller Rafael Sandoval del Restaurante Coque y el médico Rafael Hernández de la Fundación Jiménez Díaz, se encargarán de dirigir el taller. Sobre FACYRE En FACYRE, Federación Cultural de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España, se engloban más de 3.000 restaurantes y 8.000 asociados y el objetivo actual es continuar con el trabajo realizado hasta ahora por los anteriores presidentes. Actualmente, el chef Mario Sandoval, del restaurante Coque, ubicado en Humanes de Madrid y con 1 estrella Michelin, ejerce como presidente, después de que ocupara este cargo su predecesor, Salvador Gallego. Entre los objetivos de Facyre se encuentra el fomento de la formación y la cultura gastronómica en España; desarrollar eventos que den notoriedad a la gastronomía, como certámenes y concursos de gastronomía para promocionar a gente joven; o la organización un congreso internacional para potenciar el conocimiento fuera de nuestras fronteras la gastronomía española y dar a conocer nuestros productos y vías de investigación. Sobre Chef and Sommelier Chef and Sommelier, marca de origen francés creada por ARC Internacional, …

Redacción

Razones para que un restaurante le de el “Sí, quiero” a la publicidad en Redes Sociales

Redes Sociales

Razones para que un restaurante le de el “Sí, quiero” a la publicidad en Redes Sociales

Aquellos que dicen que el mundo cambia, que cambia cada segundo, no están descubriendo América, pero sí están dando con la clave del desarrollo tanto personal como profesional. El mundo es cambiante, uno debe adaptarse rápidamente para sobrevivir y en el caso de las Redes Sociales con mayor motivo si cabe. Desde hace un par de años estamos viendo cómo el incremento de la presencia de publicidad en las RRSS es cada vez mayor. Es imposible entrar en Facebook, en Twitter o Instagram sin encontrar un post promocionado. Ya no se entiende el mundo de las Redes Sociales sin la publicidad y eso es un hecho que deben aprovechar los restaurantes. La segmentación de la comunicación en Redes Sociales La principal razón por la que resulta más que interesante destinar parte del presupuesto de Redes Sociales a contenidos promocionados es, sin duda, la segmentación. La publicidad en medios offline (prensa escrita, radio y televisión) está dirigida a una audiencia masiva, sin apenas distinción en cuanto a campos como edad, sexo ni geolocalización. Sin embargo, a la hora de lanzar un post en Facebook (la red que mejor segmenta y diferencia de cara a la promoción) el anunciante tiene una cantidad de campos inimaginables entre los que elegir y que consigue que el post sea escrito por y para tu público en exclusividad. De la mano de la segmentación camina la famosa viralización, y es que si llegas a tu verdadero público, este comentará, compartirá sin darse cuenta casi, simplemente porque “le gustas”. Más allá de la segmentación, en la que casi se puede elegir hasta el color del pelo del usuario al que va dirigido el anuncio, también destacan las facilidades que se ponen a disposición del anunciante para hacer el seguimiento y analizar el rendimiento de cada promoción. Este aspecto de la publicidad en Redes Sociales es digno de alabar porque permite analizar al dedillo qué funciona, qué atrae seguidores, qué convierte un clic en una compra y todo lo contrario, en qué dirección no ir. Es una de las grandes diferencias con las campañas en medios masivos, en los que se ve de una manera más difuminada y más a largo plazo el retorno. Todo esto en el mundo de la PYME y de la hostelería es oro puro. ¿Publicidad en RRSS o posicionamiento en Google? Cuando se habla de anunciarse en Internet siempre se piensa primero en hacerlo en Google, a través de Adwords, y …

La carta de vinos de tu restaurante: Prestigio y Rentabilidad

Empresas

La carta de vinos de tu restaurante: Prestigio y Rentabilidad

Recuerdo que durante muchos años aconsejé a un buen amigo, dueño de un hermoso restaurante en Madrid, que debía dar un cambio a su carta de vinos, como dicen algunos “hay que aggiornarse” o actualizarse. Tengo que reconocer que mi éxito fue escaso y no pasé de sugerirle alguna nueva referencia durante mucho tiempo. Pero un día mi suerte cambió y mi querido amigo se enamoró de una mujer maravillosa con un hermano, que al poco se convirtió en su cuñado, fanático de la vitivinicultura. ¡¡Oh, el amor!! En tres meses tenía una de las cartas de vinos más interesantes que jamás vi. Sus clientes habituales estaban encantados, el primero yo, por supuesto. Comenzaron a llegar comensales nuevos que venían a probar los vinos, haciendo honor a una de mis frases favoritas y es que “la comida es para acompañar el vino”. En este caso de primerísima calidad la compañía. Me gustaría pensar que mis consejos se fueron acumulando en algún rincón de su memoria y el amor fue solo el detonante. Pero la carta de vino resultante es la mejor prueba de que el amor nos cambia para bien. El vino en los restaurantes Pocas cosas prestigian más a un restaurante que una buena carta de vinos cuando la misma es cuidada, seleccionada y equilibrada, con representación de distintas zonas nacionales e incluso internacionales. Uno lo posiciona en su mente automáticamente como un restaurante importante, algo que me parece más difícil de lograr desde los platos, la decoración, el diseño, quizás si desde la atención o el servicio. El coste de tener una buena selección, que no necesariamente debe ser muy extensa, es desestimable desde el punto de vista de la inversión. Cualquiera que haya tenido que montar un local sabe lo que ha gastado en obras, en la cocina, para entender que el inmovilizado en vinos (seguramente los proveedores nos darán 60 o 90 días para pagar y empezaremos a vender y cobrar inmediatamente), no es importante salvo que queramos tener una carta muy extensa o llena de vinos de gran valor, algo muy poco habitual. La primera idea es que el vino es importante en el restaurante y le da prestigio, algo que muchos restauradores no parecen tener tan claro. En el local entrará público de perfil variado, pero al menos para el 25% de los asistentes el vino es muy importante, es decir que en una mesa de …

Oscar Pirrone

< 1112113114115116151 >
×