Noticias

Hospitality Innovation Planet se consolida como la nueva cumbre anual para el sector Horeca

Con más de 12.900 profesionales, HIP clausura su primera edición superando las expectativas de participación, convirtiéndose en la cita anual de referencia para el sector de la hostelería y la restauración y dejando un impacto económico de más de 14 millones de euros En la jornada de ayer, Marcas de Restauración celebró su encuentro anual Restaurant Trends, el mayor foro que existe actualmente para presentar las tendencias clave del mercado Joan Roca clausura HIP 2017 recordando lo importante que es mantenerse conectado con las raíces, con lo tradicional, para avanzar hacia la innovación y la modernidad Hospitality Innovation Planet (HIP), la feria profesional para el sector Horeca, ha cerrado sus puertas con un total de 12.927 profesionales, cifra que ha superado todas las expectativas iniciales para esta primera edición, dejando,además, un impacto económico de más de 14 millones de euros en Madrid. “Han sido tres días muy intensos, donde como presidente de HIP puedo decir que hemos conseguido crear un concepto integrador donde hemos apostado por unificar varios encuentros clave para el sector Horeca: el foro anual Restaurant Trends, la feria Horeq y el Road Show de Barra de Ideas. Además, hemos diseñado 5 summits completos enfocados al marketing, innovación, compras y liderazgo con 50 conferencias y más de 215 speakers nacionales e internacionales que han aportado todo su conocimiento al sector para seguir con esta recuperación ”. “La percepción de nuestros expositores sobre esta primera  edición es que ha superado sus expectativas de negocio, hecho que nos enorgullece enormemente”, Hugo Rovira, Director General de NH Hoteles para España, Portugal, EEUU y Andorra y presidente de HIP. Entre las presentaciones y actividades más destacadas del día de ayer por parte de las más de 200 empresas expositoras que participan en HIP, destacar la presentación del informe Global Hospitality Insights: 10 tendencias para 2017 de EY, donde se identifican el Big Data & Analytics, la ciberseguridad y la inversión internacional, entre las diez principales tendencias del sector de la hostelería para 2017. Asimismo, entre las sesiones estrellas del Hospitality 4.0 Congress de esta última jornada, destacar por un lado el Summit de Innovación con la ponencia del consultor Michael Whiteman sobre las nuevas tendencias en USA que transformarán los restaurantes en Europa; Marius Robles, con su ponencia El menú del mañana: 30 conceptos, ideas, startups y tecnologías que cambiarán nuestra percepción; Mikhail Zelman, uno de las restauradores más célebres de Londres, con su …

Redacción

Redes Sociales

Publicidad Local para restaurantes con Facebook Ads

Como dice Kristin Edelhauser “La publicidad del futuro es online y local” y también Kristin Edelhauser “Lo local es el Santo Grial de Internet”. Y cuánta razón tienen… Seas una gran marca o una pequeña taberna, tu cliente fiel no es aquel que, por el motivo que sea, te visita una sola vez, aunque debemos tenerlos muy en cuenta, claro. El cliente ideal es aquel que repite una y otra vez, convirtiéndose así en embajador de tu establecimiento. Aquel que cuando piensa en salir a cenar, piensa en ti. Aquel al que cuando le preguntan ¿Oye, conoces algún restaurante bueno para ir con mi pareja? le dice tu nombre antes que ningún otro… Y es muy probable que ese cliente ideal viva muy cerca de tu restaurante. Sabiendo este dato ¿Tiene sentido promocionarse a 150.000 personas de una ciudad grande? No descarto que en ese público tan amplio se encuentren tus clientes potenciales; es más, si sabes segmentar bien tus campañas, seguramente todos sean parte de público objetivo. Pero nos encontramos ante una limitación ¿Cuentas con el presupuesto suficiente para llegar a todos? Gracias a Facebook Ads podemos emprender acciones locales para llegar al público que realmente está llamado a convertirse en nuestro “embajador de marca”. Claves para crear una campaña local en Facebook Ads en tu restaurante A continuación comparto los puntos a tener en cuenta antes de crear una campaña local: Según un estudio de Google, “…cuatro de cada cinco consumidores prefieren anuncios que estén personalizados con su ciudad, su código postal y otro tipo de información local”. No olvides personalizar el mensaje con estos datos y algunos otros más creativos como monumentos de referencia cercano a tu establecimiento, palabras propias del dialecto de tu ciudad, fechas señaladas locales, etc. Segmentación Geográfica: es fundamental para el buen funcionamiento de la campaña. Elegir de forma correcta al público que vas a dirigirte será la clave entre una campaña exitosa o un auténtico fracaso. Piensa siempre en la cercanía: segmentar por códigos postales es una buena opción si vives en ciudades muy grandes. Otro elemento que puedes utilizar, según el tipo de objetivo publicitario que elijas, es la opción lugares: puedes mostrar la campaña a todas las personas que viven en Segovia, a las que han estado recientemente o a las que viajan por esta ciudad. Por defecto, Facebook lo muestra a todos pero puedes elegir una sola de las opciones si lo …

Juan José Sanchez

20 frases inspiradoras del Chef José Andrés en #HIP2017

Innovación

20 frases inspiradoras del Chef José Andrés en #HIP2017

Compartimos con nuestros lectores las 20 frases más destacadas que el cocinero español José Andrés lanzó a una repleta sala dentro del Hospitality Innovation Planet (#HIP2017), el congreso más innovador y disruptivo de la hostelería, que durante estos días se está celebrando en Madrid. La de José Andrés fue, sin ningún género de dudas, la exposición más esperada y seguida del segundo día de congreso, y no defraudó. Para que puedas disfrutar de la visión y el conocimiento de uno de los chefs españoles más aclamados y mediáticos en el plano internacional, te dejamos con las 20 frases más importantes de su ponencia: 20 claves que resumen el paso de José Andrés por #HIP2017 1. “Cada día leo algo nuevo y tras treinta años en la cocina, te das cuenta de que sigues sin saber nada”. 2. “La cocina molecular ha existido siempre, aunque nunca con ese nombre porque a los hosteleros no nos gusta”. 3. “Todo lo que sea moderno hoy, será lo tradicional mañana. El mercado dictaminará lo que triunfará y lo que no”. 4. “La gente joven tiene iniciativa, pero muchas veces lo que no tiene es acceso al mundo de la empresa. Los foodtrucks son su solución creativa a este problema”. 5. “¿Llegará el día en que se automatice todo el proceso de cocina?, ¿preferiremos la revolución e innovación tecnológica o la cocina tradicional con corazón? I’am an immigrant… by @chefjoseandres #HIP2017 #ADayWithoutImmigrants #ImmigrantsFeedAmerica pic.twitter.com/oJzLcDhzsK — Jose J. Priego (@JoseJPriego) 20 de febrero de 2017 6. “Me da miedo pensar que un cocinero va a ser sustituido por un robot, pero hay que acostumbrarse e ir adaptándose a esa idea”. 7. “La automatización de procesos es una tendencia válida para algunos restaurantes (fast food), pero no para otros”. 8. “Tenemos que buscar el punto de encuentro entre la tecnología y el calor de la cocina tradicional”. 9. “La tecnología tiene que servir para optimizar tareas”. 10. “Muchas veces hace falta comunicar lo que pensamos exactamente a nuestro equipo. En mi oficina compartimos espacio y, de esta forma, todos nos vemos. Este es mi sistema para gestionar mis restaurantes, conseguir que todos sean partícipes del proyecto.” 11. “Nosotros (las personas) somos la tecnología por la que hay que apostar”. 12. “Muchas zonas que no se utilizan o están abandonadas en Nueva York se han convertido en huertos urbanos de esa forma se acerca a la gente joven …

Redacción

Resumen del primer día de Hospitality 4.0, el congreso más innovador y disruptivo de la hostelería

Innovación

Resumen del primer día de Hospitality 4.0, el congreso más innovador y disruptivo de la hostelería

Hospitality Innovation Planet (HIP), la feria profesional de innovación para el sector hotelero y de la restauración en España ha comenzado con un verdadero éxito de asistencia, una gran cantidad de público que ha ido llenando cada una de las diferentes salas de IFEMA para disfrutar de su jornada inaugural. Hasta el próximo martes 21 de febrero, #HIP2017, acogerá a más de 200 firmas expositoras, más de 900 soluciones innovadoras y 200 modelos de negocio que nos ayudarán a comprender la profunda revolución que está experimentando actualmente el sector hotelero y de la gastronomía en España. En la jornada inaugural se centró en la importancia que ha adquirido la experiencia del cliente, con figuras de la talla de Kike Sarasola, Rafael Ansón y Gabriel García Alonso ofreciendo sus conocimientos y puntos de vista al respecto. HIP se ha estrenado con una sesión inaugural, We are GameChangers, en la que se ha destacado la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Presentada y moderada por Eva Ballarín, directora del programa de Hospitality 4.0 Congress, ha contado con la intervención de D. Luis Cueto de Sotomayor, coordinador general de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid y presidente de IFEMA, y de los dos presidentes de HIP, Hugo Rovira (Director General de NH Hoteles para España, Portugal, EEUU y Andorra) y Octavio Llamas (Presidente de Autogrill Iberia y de la Patronal Marcas de Restauración). La experiencia del cliente desde cinco puntos de vista distintos 5 grandes temas de máxima importancia en nuestro sector y que en los últimos años han experimentado una tremenda revolución, transformándose en pilares básicos de nuestra industria, conformaban cada uno de los Summits que se tratarían a lo largo de cada una de las salas: marketing, compras, experiencias, las personas y la innovación` Diego Coquillat participó como ponente y presentador en el área de Marketing y Comunicación, en la sala número uno. Ha sido el encargado de dirigir y presentar el Summit relacionado con Comunicación y Marketing. El objetivo que se ha perseguido con cada una de las ponencias que se han expuesto en esta sala, podría dividirse en tres partes: Conocer las palancas claves de la nueva relación que se ha establecido entre clientes y restaurantes, fundamentalmente en lo que refiere al proceso de transformación digital. Reflexionar sobre las nuevas oportunidades que el proceso digital y de tecno-adaptación ofrece al sector, tanto desde el punto de vista …

Redacción

Foodie

California croissant, el hijo del croissant y el sushi ha llegado a San Francisco

Amor al primer mordisco. Ese fue el sentimiento de Brittany Dunn, jefa de pastelería en el Mr. Holmes Bakehouse en San Francisco al probar el California croissant. Tardó una semana entera en degustarlo tras ser contratada en esta conocida marca pastelera, pero tras el primer bocado este cruce de croissant y sushi se convirtió en su favorito de la carta. San Francisco ya había conseguido conquistar a los amantes de la innovación culinaria con sus burritos de sushi, pero el California croissant está consiguiendo llegar a un nuevo nivel. Tal como nos explican detalladamente en Business Insider, el proceso de elaboración es más complejo de lo que parece en un principio. En el extremo más ancho de la masa triangular con la que enrollaremos el croissant colocan una tira de wasabi. Visto en fotos asusta, pero Dunn asegura que el picante del wasabi se va al hornearlo. Acto seguido coloca una fina lámina de algas que se habrá creado con anterioridad, después el jengibre y finalmente, el salmón ahumado. Tras enrollarlo, se meterá al horno y obtendremos una deliciosa bandeja de crujientes y dorados California croissants. El Mr. Holmes Bakehouse, es una famosa pastelería en el barrio Tenderloin de San Francisco, conocida por poner las creativas cabezas de sus empleados a crear postres híbridos que provocan la salivación de todos sus seguidores de Instagram. En su cuenta podemos ver todo tipo de delicias, tanto dulces como saladas, pero todas tienen en común una cosa: nos harán la boca agua nada más verlas. Este hermano de los típicos rollitos California se vende por 5 dólares en el Mr. Holmes Bakehouse. Aunque los que lo han probado lo comparan más con un bagel que con un sucedáneo de sushi, seguro que merece la pena experimentarlo. No todos los días encontraremos una mezcla de sabores tan peculiar que consiga transportarnos al mismo tiempo tanto a Francia como a Japón.

Redacción

El vídeo será el rey de las Redes Sociales en 2017... y en los restaurantes

Redes Sociales

El vídeo será el rey de las Redes Sociales en 2017… y en los restaurantes

Allá por 2013 el vídeo empezaba a mostrar claros signos de que iba a “dar guerra” en las redes. Ya en 2016 vino su explosión definitiva como candidato número 1 al MVP de la temporada y así fue, este pasado año dominó Facebook e Instagram y se empezó a asentar en Twitter. Es por eso que el 2017 debe ser el año de la consagración, en el que se instaure como dominador absoluto y por lo que debe ser primordial en toda estrategia de Redes Sociales para este nuevo curso. Video kill the post star En el año 1980, The Buggles hicieron una profecía que luego se convirtió en realidad: Vídeo kill the radio star. Algo parecido le ha ocurrido a las Redes Sociales, poco a poco la balanza se ha ido inclinando claramente hacia la preponderancia del vídeo. Hasta el punto de convertirlo en el formato preferido por todos. Primero el estado, una simple frase, luego fue el momento de las fotos y los álbumes (a los que ahora se tiende a hacer desaparecer y explotar los denominados “recuerdos”) y ahora el vídeo en streaming como Master & Commander. Esta tendencia está sostenida en datos. Revisando los del último estudio de ComsCore se deduce que se utiliza cada vez más Internet para ver vídeos (8 de cada 10 españoles de manera casi diaria) y que se hace directamente desde las redes (donde el rey es Youtube, pero Facebook e Instagram le van ganando cada vez más la batalla). La importancia del directo El ABC de las Redes Sociales se basa en mostrar al mundo lo que uno está haciendo justo en ese momento. En la instantaneidad y en la interacción con el resto de usuarios reside el auténtico ‘quid’ de la cuestión. Partiendo de este punto. el 2016 ha sido un año completamente revolucionario, en el que todo cambió y que ha abierto un nuevo camino para descubrir a la velocidad de la luz y ver cómo evoluciona. El primero en romper la lanza a favor del video en directo fue Periscope, que ya en 2015 consiguió unos números de usuarios que llamaron la atención de la compañía más fugaz: Twitter. Mientras Periscope se hacía con el directo, Snapchat se convertía en la gallina de los huevos de oro de los mensajes y fotos que desaparecen al instante como el reconocido “Este mensaje se autodestruirá en…” del Inspector Gadget. …

6 razones por las que tu restaurante necesita innovaciones tecnológicas

Innovación

6 razones por las que tu restaurante necesita innovaciones tecnológicas

Innovar se ha convertido en algo imprescindible para las empresas que desean ser competitivas y aprovechar al máximo su potencial. Con la tecnología avanzando constantemente, el sector de la restauración se ha visto irremediablemente abocado a implementar distintas innovaciones para seguir creciendo y evolucionando en un entorno cada vez mas complejo. En un reciente artículo publicado en Resto Biz, el fundador y CEO de TouchBistro, Alex Barrotti, comentaba: “Los propietarios de los restaurantes están descubriendo que es menos costoso, más flexible y más fácil de implementar tecnologías móviles o inalámbricas para administrar sus negocios de manera más eficiente y rentable”. Y no sólo eso, si queremos llegar a unos clientes hiperconectados, que cada vez pasan más tiempo en las redes sociales y que están acostumbrados a ver novedades tecnológicas casi cada día, tenemos que sumarnos a esta revolución digital que estamos viviendo actualmente. Por ese motivo, vamos a compartir contigo algunas de las principales razones por las que un restaurante debe innovar para afrontar el futuro de su negocio con garantías y diferenciarse de aquellos que no lo hacen. ¿Por qué tu restaurante necesita innovar? 1.- Diferénciate y…compártelo  La hostelería es uno de los sectores con más competencia, y por ello, los restaurantes deben saber cómo resaltar cada ventaja competitiva que les distinga del resto. Un buen ejemplo de ello, y que además se ha convertido en viral en las últimas semanas, es el caso del chef turco Nusret Gökçe, quien ha alcanzado fama internacional en Internet gracias a su estilosa forma de salar la carne, lo que le ha valido el apodo de “Salt Bae”. Ya sea el chef, tus platos, el huerto ecológico del que salen tus alimentos o un nuevo sistema que permita el pago con el móvil, el objetivo siempre será compartir en los entornos digitales aquello por lo que tu restaurante es especial o diferente. 2.- Súmate a la democratización tecnológica Hoy en día hay innumerables restaurantes especializados en cada campo: hamburguesas, comida hindú, asiática, tex-mex, etc. En medio de este gran entramado de ofertas gastronómicas, marcarán la diferencia aquellos propietarios que apuesten por la innovación y que sobretodo, conozcan bien su negocio y a sus clientes. La democratización que ha traído al sector el uso de las herramientas de comunicación social nos hace ver como la competencia en la industria ya no se centra únicamente en las grandes cadenas, o los restaurantes con historia, tamaño y prestigio. Ahora, cualquier negocio por pequeño …

Redacción

Redes Sociales

Pinterest y la realidad aumentada para los restaurantes

Pinterest ya es una realidad, pero ahora también una Realidad Aumentada… Sí, como lo oyes, R.A. en adelante, es “el Nuevo Paradigma” del que muchos dudamos realmente, pero que ofrece unas posibilidades impresionantes para todas las actividades humanas y entre ellas, el Marketing Digital. Pero primero definamos qué es la Realidad Aumentada, para diferenciarla de lo que es la Realidad Virtual y otros avances tecnológicos. “La RA es una tecnología cuya finalidad radica en ofrecernos capas de información adicional a la que naturalmente nos ofrecen nuestros sentidos”. Fátima Acien (Arpa Solutions) “Capas de información adicional” a las que naturalmente recibimos por nuestros sentidos. Es un curioso concepto, puesto que no se trata de una realidad totalmente nueva sino, y así podríamos definirla, “enriquecida” con datos e información nuevos. Realidad Aumentada, una tecnología que no es nueva Ésta tecnología está disponible desde hace años y sin embargo, no ha logrado en la práctica la tremenda penetración que se esperaba en sus inicios, salvo por la aparición de fenómenos como Pokemon Go. Probablemente porque además de la obvia dificultad técnica y económica de su implementación, su utilización per se no es una razón en sí misma, o al menos no lo es en el mundo de la empresa, donde todo debiera tener una función y un objetivo práctico. Bien, pues Pinterest ya ha encontrado el momento de aplicarla en el uso de su tecnología a través del recién anunciado desarrollo de Lens, una aplicación destinada a sugerir pines a partir de la realidad circundante de los usuarios. Se podría decir que Pinterest llevaba ya mucho tiempo sin proponer nuevas funcionalidades ni desarrollos, aunque los que seguimos esta red social de cerca sabemos que no son precisamente apresurados en sus avances ni se lanzan al ruedo sin hacer prueba tras prueba hasta estar convencidos del suelo que pisan. De hecho, ésta innovación de la que os hablo no se encuentra disponible en nuestro país, primero se introducirá en USA en las próximas semanas y más adelante se implantará en los demás mercados donde está presente Pinterest. Aviso a navegantes: no busquéis “Lens” de Pinterest en la web ni las stores de Apple o Android, porque aún no están disponibles y tardarán un tiempo en llegar a Europa. No tiene mucha razón de ser el hecho de plantear nuevas acciones de Marketing para Restaurantes en España pensando en utilizarla en el muy corto plazo, aunque sí podríamos especular sobre qué acciones hubieran …

Ignacio Conejo

Cómo convertirse en un foodie de éxito en Instagram

Redes Sociales

Cómo convertirse en un foodie de éxito en Instagram

La gastronomía está de moda, esto es ya algo incuestionable. Las fotografías de platos y bodegones que inundan Instagram, o esos chef´s que parecen la reencarnación de las nuevas estrellas del rock del S XXI son la mejor prueba de ello. Aficionados a la fotografía y al buen comer han conseguido que fotografiar los platos de los restaurantes a los que van no sea visto como algo extraño y que el hashtag #foodporn sea de lo más habitual. Pero ser un foodie exitoso en Redes Sociales como Instagram no es sencillo. Para conseguir la foto perfecta es necesario seguir ciertas pautas o recomendaciones. ¿Quién es el protagonista? La comida tiene que ser la protagonista de la fotografía El decorado es siempre una gran ayuda con la que conseguir mejores fotos, por ejemplo un mantel bonito o el fondo de un local de hostelería puede ser un detalle de gran valor, pero hay que tener claro que los alimentos son el centro de la imagen. El plato que se fotografíe debe destacar entre todos los elementos que aparezcan en ella. Este tiene que ser el objetivo de todo foodie que se precie, resaltar el valor y la imagen de los alimentos que retrata. La naturalidad como bandera La naturalidad es un valor en alza. En la fotografía esta debe incluirse en diferentes sentidos, pero hay uno que es esencial. La luz siempre debe ser natural, porque esta es la que sacará la mejor versión de los alimentos. Para ello, hay que buscar el ángulo más adecuado, en el que las luces y sombras resalten aquello que queremos mostrar del plato. De igual manera, tampoco se debe abusar de lo artificial en la preparación de la fotografía. El autor debe poner parte de él en sus imágenes y por ello mostrarse tal como es, siempre será bien valorado por sus seguidores. Dar un giro al punto de vista Lo más habitual que se puede encontrar entre las galerías de fotos de foodies, son imágenes en las que se fotografía simplemente el plato. Esta es, sin lugar a dudas, la mejor manera de retratar aquello que se come, pero es posible hacerlo también de un modo diferente. Se puede buscar otro punto de vista, una perspectiva más original que rompa con lo tradicional. En este sentido, se pueden realizar composiciones con los ingredientes frescos que lleva un plato o, incluso, es posible fotografiar algún momento de su proceso de elaboración. Esto conlleva un punto …

Redacción

Noticias

El Congreso HORECA de AECOC consolida su liderazgo al reunir a más de 500 profesionales en su 15º Aniversario

El Punto de Encuentro reunirá en Madrid a más 500 empresarios, chefs y referentes del mundo de la restauración. Entre los ponentes destacan profesionales de primera línea de Vapiano, Brakes, Goiko Grill, Illycaffè, Shake & Shack, Assolim y Urrechu, entre otros. El Congreso HORECA de AECOC reunirá los próximos 1 y 2 de marzo en Madrid a más de 500 empresarios, chefs y referentes del mundo de la restauración en su 15º aniversario, consolidándose así como la cita anual más prestigiosa del sector. El Punto de Encuentro continuará aportando, después de 15 años de liderazgo, la visión, la innovación y la profesionalización que demanda el sector, señalando las tendencias que han de dotar de competitividad a las empresas y compartiendo aprendizajes de valor. El congreso pondrá el foco sobre aspectos como quiénes son y cómo piensan las empresas que crecen, cuál es el presente y futuro de la moda de las hamburgueserías y cuál es el valor de la innovación y la marca para el consumidor de hoy, entre otros. Entre los participantes con los que contará esta edición del congreso destaca el CEO para la división de Europa continental de Brakes, Jacques Déronzier, que ofrecerá una ponencia titulada “¿Transformará Brakes la distribución a hostelería en nuestro continente?”. Brakes pertenece hoy al gigante americano de la distribución en hostelería, Sysco, que ha llegado a nuestro continente con energía y nuevos proyectos. La ponencia profundizará en los posibles cambios que aguardan a la distribución en Europa y en los aprendizajes que se pueden obtener de la actividad del gigante americano. Por su parte, el CEO de Vapiano Franchising International, Mario C. Bauer, hablará de la marca y de cómo ha conseguido desde su nacimiento en 2002 convertirse en un referente en cuanto a expansión internacional sostenible y estar presente en más de 30 países. Mario C. Bauer ofrecerá su experiencia con el fin de ayudar a que las empresas operadoras en nuestro país puedan cruzar nuestras fronteras con éxito y tener actividad en el exterior. Además, el presidente de IllyCaffè, Andrea Illy, ofrecerá su visión sobre cuánto pesa la innovación y la marca hoy en día en los negocios de horeca. La tendencia burger Además, el Congreso HORECA de AECOC contará con una mesa redonda en la que se pondrá el foco en la moda de las hamburgueserías para analizar si esta tendencia ha alcanzado la madurez o si todavía queda …

Redacción

Iniciativas contra el desperdicio de alimentos en restaurantes

Sostenibilidad

Iniciativas contra el desperdicio de alimentos en restaurantes

La conciencia que la población ha adquirido sobre la necesidad de cuidar el entorno natural ya es una realidad en muchos sectores y actividades económicas. Uno de los aspectos relacionados con esta preocupación medioambiental es la re-utilización de algunos recursos entre los que también podemos encontrar alimentos. Cada vez son más los restaurantes que se plantean cómo gestionar el desperdicio de la comida que cada noche les sobra. En España, por ejemplo, los restaurantes, los servicios de catering, las cafeterías acumulan más de 63.000 toneladas de comida sobrante a lo largo del año y que terminan equivocadamente en la basura. Sin ir más lejos, en este periódico hemos publicado ya algunos artículos sobre el aprovechamiento de la comida que sobra en los restaurantes. Contamos la iniciativa de Robert Lee, quien creó una ONG que recolectaba las sobras de la cocina de cualquier restaurante de la ciudad de Nueva York, para entregárselas a personas que verdaderamente lo necesitaban. Un informe de hace algunos años elaborado por la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estimaba que, «las pérdidas de alimentos representan un desperdicio de los recursos e insumos utilizados en la producción, como tierra, agua y energía, incrementando inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero». Actualmente en EEUU una de cada seis personas no sabe si podrá comer cada día, mientras que el sector de la hostelería se deshace cada día del 40% de la comida que produce. La tecnología en forma de app para una alimentación sostenible Entre las estrategias que se están desarrollando para implicar a todos los segmentos de la sociedad de manera activa y reducir el desperdicio de alimentos, las nuevas tecnologías están tomando un papel muy importante. Como botón de muestra cabe citar la iniciativa de un emprendedor afincado en Boston, David Rodríguez. La propuesta de este joven tiene en cuenta tanto el problema del desperdicio de alimentos como la construcción de una sensibilidad social. La app FoodForAll propone una alimentación sostenible y para lograrlo desarrolla tres principios muy lógicos. En primer lugar, quiere contribuir a reducir el porcentaje de alimentos que se desperdician. También quiere ofrecer comida de buenos restaurantes a precios reducidos (hasta un 80 % más baratos) a un público lo más amplio posible y, por último, disfrutar de unos menús excelentes a la vez que se contribuye a mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria. ¿Qué hace la app FOODForAll? Lo que hace esta nueva app es …

Redacción

Innovación

El N.16 de Kuala Selangor, el restaurante autobús en medio de campos de arroz

Es cada vez más complicado destacar por el diseño y decoración de los locales en el sector de los restaurantes, ya que está prácticamente todo inventado a estas alturas. Sin embargo, aún hay ingeniosos empresarios que encuentran su hueco para provocar la sorpresa de sus clientes. Este es el caso del N.16, un restaurante malasio en forma de autobús, “aparcado” al lado de un campo de arroz en el distrito de Kuala Selangor, tal y como nos cuentan en Discover KL. La primera impresión que nos genera el restaurante ya es peculiar de por sí. En mitad de una vasta superficie de verdes campos, encontramos un contenedor sobre el que descansa un autobús vintage, de unos desgastados colores verde y blanco. En el interior de este transporte vemos que las filas de asientos han sido sustituidas por mesas de madera y sillas de autobús, manteniendo un carácter de la vieja escuela. El N.16 cuenta además con terrazas que permiten disfrutar de las vistas exteriores del establecimiento, lo que lo convierte en uno de los pocos que ofrece esta posibilidad en la ciudad de Selangor. En cuanto a la gastronomía de este innovador resto-bus, encontramos la sopa de gambas, que consiste en un caldo cocinado con maristos y cubierto de langostinos frescos o, si se prefieren las comidas picantes, se puede pedir el cangrejo picante aglio olio, cocinado con chili. Como podemos comprobar en las imágenes, tanto los alrededores como los platos del N.16 nos obligan a hacer una parada en sus redes sociales. Todo lo que rodea a este peculiar restaurante es digno de ser publicado en las redes y así lo hacen tanto sus clientes como ellos mismos. En sus cuentas de Facebook e Instagram podemos encontrar todas las razones necesarias para quedarnos con las ganas de visitar el N.16 de Kuala Selangor, y es que lo vintage puede estar perfectamente al volante de la innovación.

Redacción

Tendencias tecnológicas para restaurantes: una oportunidad para la innovación

Innovación

Tendencias tecnológicas para restaurantes: una oportunidad para la innovación

En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una pieza clave para la innovación empresarial. Para la industria de la alimentación y a pesar de la importancia que tiene en el devenir del negocio, los avances siempre han sido lentos y con una actitud reacia. Por fortuna, parece que esto está cambiando. La revista Hospitality Technology ha estado rastreando las inversiones tecnológicas en restaurantes durante los últimos 20 años. Para el último Restaurant Technology Study, un estudio que realizan cada año con el objetivo de conocer las principales tendencias en la restauración de EEUU, se encuestó a más de 32.000 profesionales relacionados con los restaurantes. El objetivo era identificar el grado de inversión tecnológica actual y futura del sector. Las conclusiones del estudio muestra síntomas positivos, pero se trata de un avance bastante lento. La innovación en los restaurantes Nos encontramos en un momento idóneo para potenciar las ventajas competitivas de nuestro restaurante por medio de la innovación en tecnología. Para quienes estén pensando en hacer algo nuevo en tu restaurante, hemos identificado las principales tendencias que se revelan en el estudio mencionado. El presupuesto en tecnología ha aumentado, pero no está correctamente gestionado Los presupuestos en tecnología de los restaurantes estadounidenses han aumentado cada año durante los últimos cinco. Tras la debacle de 2009-10 y el periodo “estático” de 2011-12, la tendencia vuelve a ser de crecimiento, aunque de momento es bastante lento. En cualquier caso, el problema para muchos restaurantes no será la insuficiencia de presupuesto, sino una mala elección en la asignación de fondos. La mayoría de gerentes quiere invertir más, pero están atados a los gastos y las inversiones ya realizadas, y si estas no se han hecho en la línea adecuada, no hay posibilidad de obtener los beneficios esperados y que permitan dar el paso a nuevas inversiones en innovaciones tecnológicas. La prioridad son los clientes La inversión principal de los restaurantes en los últimos años ha estado ligado al software. Si bien hasta ahora se trataba de sistemas y TPV´s que permitían una mejora del trabajo dentro del restaurante, las inversiones en los próximos años parecen estar encaminadas a perfeccionar la experiencia del cliente, mejorar la movilidad, y propiciar nuevas formas de comunicación con los usuarios en el mundo digital. Por medio de la implementación de novedades tecnológicas encaminadas a mejorar el compromiso de los clientes, como apps para la fidelización o CRM´s, los restaurantes tienen que …

Luis Ponce

¿Son los menús infantiles de los restaurantes la mejor alternativa para los niños?

Alimentación

¿Son los menús infantiles de los restaurantes la mejor alternativa para los niños?

La alimentación de los hijos es uno de esos aspectos a los que, por norma general, se le suele dar mayor importancia. Además, cada vez se controlan más los contenidos nutricionales de todo aquello que comen, razón por la que algunos alimentos como las galletas o dulces han comenzado a pasar a un segundo plano. Pero cuando salimos a comer fuera de casa con niños esto cambia. La mayoría de restaurantes cuentan con menús infantiles, los cuales suelen ser la principal apuesta de los padres por comodidad, precio, cantidad, etc. Sin embargo estos no siempre son la opción más saludable. ¿Qué se ofrece a los niños cuando salimos a comer fuera de casa? Patatas, hamburguesas, rebozados y fritos son los principales ingredientes de cualquier menú para niños en un restaurante. Tanto en las cadenas de restauración como en establecimientos particulares es habitual que dispongan de platos especialmente pensados para los más pequeños. Estos suelen estar formados por un primer plato, en el que con frecuencia se pueden encontrar algún tipo de pasta o frito, y un segundo plato, en el que se suele incluir alguna carne acompañada de patatas, aunque también es muy común encontrar fritos y rebozados, como el tradicional San Jacobo o los filetes empanados. En cualquier caso las patatas fritas y la gran cantidad de calorías suelen ser apuestas fijas. Además, a ello hay añadir el refresco y postre azucarado que también suelen estar incluidos. En definitiva, los menús infantiles se alejan radicalmente de lo que podríamos considerar una alimentación saludable. Muy al contrario, están repletos de calorías, grasas saturadas y azúcares. Esto no es un problema que afecte únicamente a España. Hace ya cinco años las cadenas de restauración norteamericanas se sumaron a un proyecto con el que se comprometían a mejorar los valores nutricionales de su oferta para los más pequeños, pero lo cierto es que cinco años después, estas mejoras todavía no han llegado. Según un estudio realizado por el T.H. Chan School of Public Health de la Universidad de Harvard, los restaurantes han introducido ciertas mejoras, como es la inclusión de algunos alimentos más sanos. Pero estas medidas son insignificantes, pues la cantidad de grasas saturadas, calorías, sodio y azúcares sigue siendo la misma. Un ejemplo muy ilustrativo sería como en algunos casos los refrescos han sido sustituidos por néctares, que tienen, al fin y al cabo, la misma cantidad de azúcar que los anteriores. Estas razones han sido suficientes para que la …

Redacción

< 1105106107108109151 >
×