Pie Tops o cómo pedir una pizza a través de tus zapatillas
Pizza Hut crea las primeras zapatillas que llevarán la pizza directa de tus pies hasta tu boca. Aunque suene raro, la innovación de esta gran marca de fast food tiene que ver con un par de zapatillas, al que han bautizado Pie Tops, que permite pedir la pizza con un botón que se encuentra en la lengüeta. Un nuevo ejemplo de cómo aplicar “Internet de las Cosas” a la industria de los restaurantes. Esta firma internacional se caracteriza por sus avances tecnológicos, entre los que destacan los robots camareros que hay en algunos de sus establecimientos, pero estos tenis se llevan la palma. Su funcionamiento es simple como podemos comprobar en el vídeo: las zapatillas están conectadas por Bluetooth a una aplicación móvil y, al presionar el botón, se envía el pedido al restaurante Pizza Hut más cercano junto con la ubicación exacta del usuario. A partir de ahora, además de hacer pedidos a través de Internet, habrá una serie de afortunadas personas que podrán hacerlos desde sus zapatillas. Y es que estos tenis no estarán disponibles para su compra: solo 64 personas tendrán la posibilidad de pedir sus pizzas con la lengüeta de sus zapatillas, en su mayoría deportistas, influencers y famosos. Tal como afirma David Daniels, vicepresidente de medios y publicidad de Yum Brands en Merca 2.0 con “toda esta promoción se pretende destacar simplemente lo fácil que es pedir pizza de Pizza Hut online”. Compitiendo en el sector del fast food, que alcanza el 50% de las ventas de todo el sector de los restaurantes, y constituyendo la pizza el 15% de la demanda, Pizza Hut debe hacer un sobreesfuerzo por mantenerse a la vanguardia de las tecnologías. Ya eran conocidos por diferentes gadgets creativos que integraban entre sus productos, como una caja que se convertía en proyector o en mesa de mezclas, pero estas zapatillas les ayudarán a dar el salto final al podio de la innovación.
Las mejores propuestas de branding para restaurantes
El branding para un negocio de hostelería podría definirse como aquel conjunto de elementos que permiten a un restaurante convertirse en una marca diferenciada del resto. Nuestra imagen de marca es algo fundamental que debemos definir y correctamente para conectar con los clientes y ofrecer una experiencia diferenciadora. El restaurante, la clientela, la ambientación, los colores, los muebles, el diseño de carta, los uniformes del personal, etc. Todos estos elementos son importantes y los mejores soportes para hacer de nuestro branding una estrategia capaz de cautivar y de ser recordada por los clientes. Si estás pensando en definir tu imagen de marca, cambiarla o mejorarla, en este artículo encontrarás una colección con los mejores ejemplos de branding para restaurantes. Ejemplos de branding para restaurantes Cafe Kafka Da Pizza Proyect El Moro El Felix Mex/Tex La Bocana Ristobar Lt Steakhouse & Seafood Botanica YOOT Restaurant Prototype nº1 La Condesa Bar Mamva Kombinat Pizzaluxe London Manana Restaurant Madrina Jacks Bar Sea Containers Popvavok Paul´s The Grey Banyan Alma Portuguese Grill Verano The Pantry Restaurant 8 Pizza Zeppe Pizza El branding comunica la esencia de tu restaurante Toda la identidad corporativa que podemos encontrar en los logotipos, las servilletas, la cubertería y demás elementos de nuestro restaurante estarán enfocados a transmitir a los clientes aquellos valores fundamentales de nuestra empresa. Si queremos posicionarnos frente al resto de restaurantes de la competencia con un buen eslogan o logotipo, vamos a tener que escoger muy bien los colores y las letras, así como el nombre de la empresa y el mensaje que se quiere transmitir en el slogan. Esperamos que esta colección te haya servido de ayuda e inspiración para conseguirlo.
Cómo se convirtió Subway en la cadena de restaurantes más grande del mundo
La historia de Subway se remonta a 1965, cuando Fred De Luca, ante la necesidad de conseguir dinero para entrar en la universidad, decidió pedirle consejo a un amigo de la familia, el Dr. Peter Buck, y le propuso abrir un restaurante de sándwiches preparados en el momento. Con un préstamo de 1.000 dólares, el Dr. Peter Buck y Fred DeLuca se hicieron socios y crearon Subway con la intención de revolucionar el mundo de la comida rápida y en cierto sentido, así lo hicieron. Una estrategia efectiva desde el principio Su primer restaurante lo abrieron en su ciudad natal, Bridgeport (Connecticut) en agosto de 1965, bajo el nombre de Fred & Pete’s Submarines. Fred empezó a buscar todas las combinaciones posibles que le proporcionaran el éxito a su marca así como elementos diferenciadores que les distinguieran de la competencia. Su intención era montar una cadena de restaurantes que ofreciera un producto de calidad, bien hecho y con un servicio al cliente excelente. Para ello, se decantó por una estrategia de marketing llamativa, sin descuidar el control de costes. Con esta filosofía comenzaron a seleccionar los locales mejor situados y a establecer condiciones de precio especiales con los mejores proveedores de ingredientes del Estado. Pronto las cosas empezaron a ir muy bien se marcaron el objetivo de abrir 32 restaurantes de sándwiches en 10 años, meta que no llegaron a cumplir, pero de la que se quedaron cerca. A los ocho años de abrir el primer restaurante, tenían un total de 16, distribuidos por toda Connecticut. Fue llegado ese momento cuando pensaron en convertir su cadena en franquicia, una modalidad de crecimiento que aporta el valor de su marca y consigue inversión de capital a cambio. De Luca se reunió con Brian Dixon, amigo de este, para hacerle una propuesta. Un préstamo por la venta de uno de los restaurantes con el compromiso de que si no le gustaba el negocio, podría devolvérselo sin coste alguno. https://youtu.be/BSwItnJcFGU De esta manera, Brian se convirtió en el primer franquiciado y sus creadores no sólo cumplieron sus objetivos, sino que los sobrepasaron. El crecimiento de las franquicias Subway Con el paso del tiempo, Subway, en base al emprendedurismo de Fred DeLuca ha ido creciendo y se ha convertido en una franquicia con más de 44.000 restaurantes en más de 110 países, repartidos por los cinco continentes. Esto se debe, entre otras cosas, a que las condiciones que se necesitan para ser parte de …
La gran revolución digital de McDonald’s ha comenzado
Muy interesante la conferencia que los directivos del gigante mundial de las hamburguesas, capitaneados por su CEO, Steve Easterbrook, ofrecieron hace unos días en Chicago para explicar a los inversores su nuevo plan mundial de crecimiento. McDonald’s está dispuesta a implementar grandes cambios en su organización, ya que las visitas de clientes a sus restaurantes se han reducido en más de 500 millones desde el año 2012. Necesitan empezar a contraatacar a las miles de pequeñas y medianas cadenas de hamburguesas que han surgido en los últimos años, además de a sus competidores tradicionales, como es el caso de Burger King. Su nuevo plan mundial se base en 3 palancas de crecimiento fundamentales: Impulsar las entregas a domicilio Incluir el servicio de mesa Potenciar la orden de pedido a través de quioscos digitales y aplicaciones móviles Las entregas a domicilio van a ser uno de los grandes bastiones en el crecimiento mundial de McDonald’s, según afirman sus directivos: “estamos en una posición única para convertirnos en el gran líder mundial de la distribución”. Las entregas a domicilio ya están disponibles 24 horas y 7 días de la semana en China, Corea del Sur y Singapur, donde se generaron casi mil millones en ventas a través de este canal. El nuevo plan sugiere que este servicio se lanzará a los cinco principales mercados de la compañía, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y Canadá, donde el 75% de la población vive a menos de 5 km de un restaurante de McDonald’s, lo que supone una ventaja competitiva muy importante sobre sus rivales. En China la compañía ha triplicado su negocio de entrega a domicilio desde su lanzamiento en 2008. Sólo en 2016 en el país asiático el negocio de entrega a domicilio creció un 30%. En estos momentos la cadena de restaurantes está experimentando con diferentes modelos de entrega, desde sus propios distribuidores hasta asociaciones con empresas externas, con el objetivo de estandarizar un modelo definitivo, dependiendo del país o de la zona. En una entrevista en Bloomberg, el vicepresidente Lucy Brady revela que “las entregas a domicilio son un mercado de más 100 mil millones de dólares que ha explotado. Es una gran oportunidad que aún no hemos comenzado a aprovechar”. Por otro lado, McDonald’s también quiere apostar por una experiencia diferente para sus clientes en el propio restaurante, impulsando las relaciones digitales a través de los soportes tecnológicos. Los quioscos digitales …
Las 15 apps imprescindibles para el gerente de un restaurante
Las nuevas tecnologías ponen al alcance de nuestra mano la posibilidad de mejorar la productividad en el trabajo y de esta forma, el beneficio de nuestra empresa. Estas abren nuevas posibilidades de negocio que pueden hacer mucho más eficaz la labor del empresario hostelero. En los restaurantes, cada vez hay más procesos que deben estar automatizados y digitalizados. La programación de los turnos para los empleados, la música, la iluminación, la optimización de comandas o la gestión de las reservas son algunas de ellas. Un gerente debe controlar muchas cosas y cuenta con un tiempo escaso para ello. Por eso existen aplicaciones de todo tipo que pueden convertirse en una gran ayuda para los gerentes o encargados de los restaurantes, quienes ahora tienen la posibilidad de ser más eficientes y dirigir su negocio desde la pantalla de sus Smartphones. A continuación te destacamos las 15 más importantes: 15 aplicaciones para hacer más fácil la vida del gerente de un restaurante 1.- TripAdvisor Dado que muchas personas encuentran nuevos lugares para ir a comer y toman decisiones delante de esta plataforma, es importante mantenerse al día de las imágenes y comentarios que hay en ella sobre nuestro restaurante. También deberemos asegurarnos de que nuestro perfil ofrece información relevante para los visitantes y que destaque nuestros puntos fuertes. TripAdvisor se ha convertido para los hosteleros en una de las fuentes de reputación online más importantes gracias a sus 315 millones de usuarios únicos al mes, 100 contribuciones por minuto y más de 200 millones de comentarios y opiniones. Para el gerente de un restaurante, estar informado de la reputación online de su negocio es vital para mejorar su competitividad, además de ser uno de los elementos decisivos en la captación y fidelización de nuevos clientes. Si quieres saber todavía más sobre cómo sacar partido a TripAdvisor, te recomendamos este artículo: 10 claves para mejorar la clasificación de un restaurante en TripAdvisor Consigue TripAdvisor para IOS y Android 2.- Hootsuite Hootsuite es una aplicación fundamental para la gestión de las Redes Sociales de un restaurante. La posibilidad de compartir cuentas con distintos usuarios permitirá que, si bien el gerente no tenga que ocuparse de realizar toda la labor propia del community manager, sí podrá revisarla y tener acceso para validarla, además de poder hacer por sí mismo las publicaciones que considere oportunas. Además Hootsuite permite administrar todos tus perfiles sociales desde una sola aplicación, en la que …
McDonald’s da un giro de 180º a la pajita tradicional con la nueva STRAW
Hay veces en que la innovación puede venir de las partes más simples y asentadas de los negocios y revolucionar los conceptos de forma inigualable. Este es el caso de la nueva pajita de McDonald’s. Sí, sí, lo habéis leído bien. Esta marca mundialmente conocida ha puesto a un grupo de ingenieros a trabajar para reinventar el concepto de la pajita tradicional hasta lograr la nueva STRAW. A raíz de la salida de su nueva bebida, el Chocolate Shamrock, McDonald’s ha decidido darle la vuelta a la pajita e invertir su forma de jota. De esta manera, añadiéndole una serie de agujeros más en los laterales y en la parte inferior, se aseguran de que la experiencia del cliente al sorber integre todos los sabores de las bebidas combinadas. En la noticia publicada por Fast Company podéis ver diferentes imágenes en movimiento que nos muestran la forma de esta avanzada pajita. El proceso de creación empezó de manera poco tecnológica. Los equipos de NK Labs y JACE Design, encargados de esta pequeña obra de ingeniería, comenzaron las pruebas sorbiendo con los diferentes prototipos de pajita, de tazas con igual proporción de aceite y agua. Después de cada sorbo, escupían en un recipiente, gracias a lo que podían ir determinando la cantidad de uno y de otro líquido que estaban absorbiendo. Cuando finalmente alcanzaron la proporción 50/50, iniciaron las pruebas con batidos reales del McDonald’s que almacenaban en una nevera en el laboratorio. Después de más de 100 batidos, los equipos lograron afinar el tamaño y el diámetro de los agujeros y de la pajita para conseguir realizar la mezcla más óptima de las bebidas combinadas. McDonald’s distribuirá en sus establecimientos de 80 ciudades unas 2.000 unidades de la nueva STRAW de manera gratuita. Si finalmente resulta un éxito, comenzarían a fabricarlas en masa de forma mundial. Y es que este pequeño paso para los gigantes del fast food, puede acabar siendo un gran paso para los amantes de los batidos.
Resumen de la 2ª jornada de #AECOCHoreca en 25 tweets
Última jornada del 15º Congreso HORECA de AECOC celebrado en Madrid y al que asistieron más de 500 profesionales del sector de diferentes perfiles como empresarios, chefs, emprendedores, todos ellos referentes del mundo de la restauración en España. Dos días de conocimientos y aprendizajes compartidos con el objetivo de mejorar el sector y en el que se han podido extraer conclusiones muy interesantes. Y es que en esta segunda jornada ha habido tiempo para casi todo: desde conocer la estrategia empresarial de internacionalización y los planes de futuro de un referente mundial como es Vapiano, a teorizar sobre la tendencia del mundo de las hamburguesas, e incluso asistir a la presentación del nuevo proyecto de hostelería del televisivo Bertín Osborne. Tal y como hicimos ayer, hemos pensado que la mejor forma de conocer los puntos más destacados de este interesante congreso, es a través de los impactos más relevantes que compartimos en nuestra cuenta de Twitter. Por eso te dejamos con 25 tweets que resumen a la perfección la segunda jornada del 15º Congreso HORECA de AECOC. 25 tweets compartidos en @DiegoCoquillat que resumen la 2ª jornada del Congreso #AECOCHoreca Empieza la segunda jornada del 15° Congreso de #AECOCHoreca @AECOC_ES con @Vapiano como caso de éxito en expansión internacional. pic.twitter.com/vIVz4NpBCV — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 2 de marzo de 2017 El primer ponente de la jornada fue Mario C. Bauer CEO de Vapiano. @Vapiano “Nuestros Vapianisti están entrenados no solo para cocinar nuestros platos, también para interactuar con el cliente” #AecocHoreca pic.twitter.com/vcNsFCQom3 — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 2 de marzo de 2017 Noticia -> @Vapiano abrirá su primer restaurante en España en los próximos meses con sus nuevos socios #AecocHoreca @AECOC_ES #Restaurantes pic.twitter.com/j8bU2itWjh — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 2 de marzo de 2017 Una vez escuchando a Mario.Bauer tengo claro que @Vapiano no vende pasta o pizza, vende un estilo de vida. Pronto en España #AecocHoreca pic.twitter.com/oeTysFGVZ7 — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 2 de marzo de 2017 Barcelona será la primera parada en la llegada de @Vapianoa España y busca socios para llegar a Madrid próximamente #AecocHoreca @AECOC_ES pic.twitter.com/L9LxOJ07jG — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 2 de marzo de 2017 @Vapiano: “En España tenemos hueco para crecer, así que debemos pensar bien la estrategia y encontrar buenos socios” #AECOCHoreca pic.twitter.com/S5VjPavYjp — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 2 de marzo de 2017 El siguiente turno fue para Jacques Déronzier, CEO de Brakes en Europa @JDeronzier “Antes íbamos a los restaurantes por elección hoy vamos por obligación” @Brakes_Food …
Los 25 tweets que resumen la primera jornada del Congreso HORECA de AECOC
En la jornada inaugural del 15º Congreso HORECA de AECOC que se celebró en Madrid y en la que se dieron cita más de 500 profesionales del sector como empresarios, chefs y referentes del mundo de la restauración. El evento sirvió para confirmar la tendencia positiva en la que se encuentra el sector de la hostelería en España, algo que ya empezaba a divisarse en los últimos 2 años. Tras una época de crisis muy dura para el sector, ya el año pasado empezábamos a notar un claro clima de crecimiento e ilusión tanto en el público asistente como en los ponentes, que este año se ha podido confirmar. El sector tira de la economía del país y se espera que este crecimiento continúe y se confirme en los próximos años. Hemos querido compartir esta primera jornada en 25 tweets, que resumen las principales conclusiones extraídas: El 15º Congreso HORECA de AECOC en 25 tweets Empresarios, #chefs y referentes TOP del mundo de la #restauración se dan cita en el 15º aniversario de #AECOCHoreca https://t.co/PO2SPX7ACv pic.twitter.com/OjRBnVK9FQ — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 1 de marzo de 2017 Esperemos que este congreso confirme el cambio positivo en el sector de la #hostelería en España en los últimos años. #AECOCHoreca @AECOC_ES — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 1 de marzo de 2017 Javier Campo, Presidente, AECOC y José Mª Rubio, Presidente, FEHR fueron los encargados de inaugurar el congreso Tras el #networking, ya estamos escuchando a #JavierCampo, que inaugura esta 15° edición de #AECOCHoreca pic.twitter.com/I4fuulxzVF — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 1 de marzo de 2017 Arranca el 15° Congreso de #AECOCHoreca @AECOC_ES @horeca pic.twitter.com/BSZrwc1OdU — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 1 de marzo de 2017 “Para saber qué va a pasar en el Sector #HORECA, podemos anticiparnos viendo lo que pasa con el PIB” #JavierCampo, #AECOCHoreca @AECOC_ES pic.twitter.com/MiR8XGAaHq — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 1 de marzo de 2017 Javier Campo en #AecocHoreca @AECOC_ES “la mejora del empleo, mejora la renta y mejora el consumo, es vital el empleo para el sector Horeca” — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 1 de marzo de 2017 Javier Campo: “Nuestros clientes lo son solo un ratito donde hay que mostrarles nuestro valor. Y para eso hay que #innovar” #AECOCHoreca — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 1 de marzo de 2017 Ya está José Mª Rubio (@FEHRhosteleria) en #AECOCHoreca @AECOC_ES “no tenemos mucho método, pero si muy buena intuición ” pic.twitter.com/NZaNJDUpe1 — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 1 de marzo …
El exceso de regulación penaliza la actividad hostelera
Como ya adelantaba en el artículo de enero, este mes se ha confirmado que el gasto total realizado por los turistas que visitaron España durante el año 2016 fue de 77.625 millones de euros, un 9,0% superior al de 2015. Unos datos que se ven reflejados en el último informe de Marcas de Restauración del que se resalta cómo el sector de la restauración en España ha consolidado su recuperación con un aumento de las ventas cercano al 2% y creando 47.000 empleos netos en los últimos doce meses. Según palabras de Octavio Llamas, “en 2017 vamos a seguir apostando por el crecimiento y estimamos nuevas aperturas de 450 locales y una inversión total de 75 millones de euros de las 35 cadenas que conforman Marcas de Restauración”. Una noticia realmente positiva y que se hace extensible a la restauración individual, aunque esta tenga, habitualmente, más dificultades para desarrollarse de forma natural. El profesional que decide invertir su vida y sus ahorros, en el caso de que los tenga y no hayan terminado en un banco, debe tener claro que no es únicamente saber cocinar bien. Hay muchos otros factores que hay que tener muy en cuenta y sobre este tema, me quiero centrar en este artículo en uno en concreto, en la hiperregulación que sufre el sector. Hiperregulación en hostelería Hace unas semanas recibía desde la FEHV un check-list para conocer si, como propietario o gerente de un negocio de hostelería, cumplía con todas las obligaciones legales: en materia turística, licencias y protección de datos, en materia sanitaria, laboral, fiscal… así hasta superar los 50 requisitos mínimos que deberíamos tener en cuenta como empresarios del sector HORECA. Una salvajada… Pero esto no es únicamente algo propio del sector, sino que también le afecta directamente a otros muchos sectores, como por ejemplo, al hotelero. Tenemos un Gobierno que no se lo pone fácil al sector turístico, la locomotora económica del país, y como dice uno de los mayores expertos en economía digital, Andrés Pedreño, “un exceso de regulación puede frenar el desarrollo de la economía digital”. Pero en este caso, yo ampliaría el espectro e incluiría a nuestro preciado sector. Hablamos de un sector que ha recibido un total de 9,5 millones de turistas extranjeros con el único objetivo de realizar una actividad relacionada con la gastronomía. Es decir, un 15% de los turistas que visitaron España en 2016 lo …
Marzo de 2017: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Comienza marzo, un mes de cambios porque viene la primavera. Las temperaturas suben, y ello incide directamente en el trabajo de los restaurantes y demás negocios de hostelería puesto que a la gente le apetece salir más y disfrutar el buen tiempo que comienza a sentirse, incluso, en algunas zonas del país se inaugura el periodo de terrazas. Pero además, en marzo también hay unas cuantas celebraciones que puedes aprovechar en tu restaurante. Este es el calendario de acciones de marketing de marzo. Día Internacional de la Mujer El 8 de marzo es una celebración mundial instaurada por la ONU en 1975 para reclamar la igualdad de la mujer trabajadora, que actualmente reivindica su papel en la sociedad. En estos tiempos en los que se busca equiparar la posición de la mujer, celebrar o rendir tributo de alguna forma a esta fecha en tu negocio puede ser una muy buena idea. Puedes empezar, por ejemplo, por emplear los canales de los que dispongas para conmemorar el día, ya sean las Redes Sociales, tu blog o a través de medios offline. Si envías correos a tu base de datos, aprovecha y habla de la fecha, explica brevemente el origen y felicita a todas tus clientas. Con el mensaje puedes anunciar alguna acción especial del estilo: “si vienes con tus amigas a cenar te invitamos a una botella de vino”, o al postre a partir de un consumo mínimo. Como la fecha cae en miércoles, un día que suele ser flojo en la hostelería, te vendrá bien para aumentar tu facturación. Si trabajas con menú a mediodía y tienes una clientela femenina que hace la pausa en su trabajo para comer en tu local, unos chocolates con el café como detalle estarían bien. Son pequeñas acciones que mejoran la experiencia de tus visitantes y les hace sentirse especiales, además en redes sociales logran una gran cantidad del tan preciado engagement. Las fallas de Valencia Una de las fiestas más famosas de España la disfrutaremos, sobretodo en la zona de Valencia, desde el 15 hasta el día 19 de marzo. Las fallas atraen numerosos visitantes a la ciudad y a varias poblaciones cercanas, que acuden atraídos por la fastuosidad de los monumentos falleros y sus ninots. Si tu establecimiento está en la zona no tendrás que hacer mucho para llenarlo salvo ofrecer algún tipo de promoción atractiva y dar un buen servicio. Pero …
5 claves para elegir el mejor proveedor para un restaurante
Los proveedores son una pieza fundamental para la estructura de un restaurante. La búsqueda de un proveedor no es tarea fácil y está determinada por varios puntos, aunque los más importantes sean; la calidad y el servicio. Incluso pueden resultar un quebradero de cabeza ya que, si no te entregan la mercadería en el día estipulado, habrá que recurrir a otras alternativas que dificultarán el día a día, o lo que es peor, supondrá una alteración en nuestro coste de materia prima o la rotura de la homogeneidad del plato. El cocinero siempre es un fiel aliado del proveedor, aunque sea probablemente el peor enemigo del empresario. Claves para buscar a un proveedor competitivo y eficaz para un restaurante 1.- Apuesta por la calidad Si brindas calidad en tu restaurante, los clientes se sentirán satisfechos y volverán a tu establecimiento. Sin duda, la calidad es más costosa de conseguir con un producto mediocre o de unas cualidades inferiores. Por eso siempre opta por alimentos de temporada o llegados de otras zonas que estén en su pleno apogeo. Y recuerda, es peor pagar caro por un plato que no esté bueno o de una calidad baja que por un plato excelente y caro, la sensación del comensal será totalmente distinta. 2.- Consigue el mejor precio Es uno de los factores fundamentales en un restaurante, ya que si vendemos un menú a 10€, nuestro coste de materia prima tendrá que rondar entre un 28% y un 30%, lo que deriva en la obligación de buscar alimentos que se adapten a ese coste. Y no tienen que ser alimentos de una calidad baja, sino productos de temporada, que suelen estar más económicos. Aquí la clave la tiene el cocinero, que debe saber cómo rentabilizar al máximo los productos elaborando platos con guarnición, en salsa, potajes, sopas, cremas, etc. Te recomiendo emplear una tabla comparativa de proveedores para ver fácilmente cuáles son los precios de cada uno y así, elaborar una conclusión rápida. De todas maneras, marca reuniones con los proveedores para fijar precios durante la temporada para construir más fácil tus costes. Hay una excepción, y son los proveedores de frutas y verduras, por ejemplo, sus precios varían cada semana por lo que tendrás que valorar a quién comprarle para reducir costes y aumentar márgenes. 3.- Adecua el servicio a tus necesidades Además de los puntos anteriores, ten en cuenta el servicio, sus días …
11 apps para quedarnos con buen sabor de boca durante un viaje
Cuando estás en tu ciudad siempre es fácil acordarse de “aquel bar que tenía unas bravas estupendas” o de “ese restaurante donde comimos tan bien aquella vez”. Sin embargo, cuando sales de tu zona de confort estás vendido a las recomendaciones que te hagan o a los restaurantes que te cruces en tu camino. Esto, en la era digital que vivimos se puede evitar, ya que existen diferentes plataformas que intentarán organizar nuestras visitas, tanto en España como en el extranjero, para que acabemos siempre con buen sabor de boca. Por supuesto que tenemos las archiconocidas plataformas de opinión: TripAdvisor, Mi Nube, ElTenedor, Foursquare, Yelp y similares. Todos hemos utilizado alguna de estas páginas como ayuda para localizar buenos restaurantes cerca, incluso en nuestra propia ciudad, pero estoy segura de que aquí podré descubrirte alguna App que puede que se adecúe más a lo que necesitas cuando el hambre aprieta en lugares desconocidos. Aplicaciones para descubrir nuevos restaurantes mientras viajamos AroundMe Esta aplicación, disponible tanto para Android como para iOs, es una pequeña brújula de puntos de interés. AroundMe permite buscar y localizar los restaurantes, bancos, gasolineras y bares más cercanos, así como reservar un hotel o ver la cartelera de los cines más próximos. Es una app sumamente útil, tanto para el proceso de inspiración como en momentos de apuro para ubicar todo tipo de establecimientos. Meal Sharing ¿No te han dado nunca ganas de comer una de las deliciosas comidas que comparten las familias locales de los sitios donde viajas? Ahora existe esa posibilidad gracias a aplicaciones como Meal Sharing. Esta plataforma pone en contacto a viajeros con cocineros caseros que están dispuestos a compartir sus viandas y descubrir así a la gente de paso los manjares típicos del lugar. Esta aplicación, conocida como el AirBnB de las comidas, ha supuesto un auténtico descubrimiento para mí también, y es que nos permite descubrir las ciudades de una forma totalmente diferente, saboreando sus platos como hacen los de allí. Ask Vicente Este proyecto es de marca española, ya que nació en Sevilla y se centra en las ciudades andaluzas. Sus creadores definen este servicio como un asistente virtual y totalmente gratuito con el que contactas a través de WhatsApp, agregando el siguiente número de teléfono: +34 693 73 40 60. El procedimiento es el siguiente: el usuario debe escribir “¡Hola Vicente!” para comenzar la conversación y acto seguido puede preguntarle …
5 claves para entender la evolución del sector de la hostelería en los últimos años
No hace falta ser un gurú para saber que el sector de la hostelería y restauración es en España uno de los más valorados. Muy sacrificado, sí, pero también de los más gratificantes. Tras los últimos años de crisis económica y retroceso del consumo, la hostelería española brinda tranquila por su recuperación, y se lanza de nuevo en su apuesta por la innovación. Ya a finales de 2015 muchos presentíamos que 2016 iba a ser un gran año para el sector de la restauración, y no nos equivocamos. Los últimos datos publicados confirman lo positivo que han sido los últimos meses, en los que la hostelería ha consolidado su recuperación con un crecimiento del 2%, con más de 47.000 nuevos empleos creados este último año, según los datos ofrecidos por Marcas de Restauración. Un año en el que también ha habido tiempo para consolidar muchas de las tendencias que ya venían pisando fuerte desde hace algún tiempo. Y es que la recuperación de un sector no sólo puede observarse en su crecimiento, sino también en su capacidad de reinvención. Sí, renovarse o morir. Los últimos años han sido todo un reto para la hostelería, pero también una gran oportunidad para el asentamiento del fenómeno de la digitalización en el sector. Y si no, aquí una muestra de algunas de las tendencias asociadas a las nuevas tecnologías que han ido ganando cada vez más peso. Toma nota, si tu restaurante aún no se ha sumado a alguna de ellas, ¡quizás 2017 sea el momento de subirte al carro! Tendencias digitales para restaurantes en 2017 ¡Reservemos on-line! Si hay algo que el desarrollo de la tecnología y los smartphones han propiciado en el mundo de la restauración eso son las reservas on-line. Eltenedor.es, Pidemesa, Restaurantes.com o Atrapalo.com, solo son una muestra de la cantidad de nuevas plataformas que, aprovechando la revolución digital del sector, han nacido para mejorar el sistema de reservas de los clientes de un restaurante. Cada vez son más los consumidores que optan por esta cómoda alternativa en la que con un solo click tienes la opción de coger mesa en el restaurante que quieras, del tipo o la especialidad que te apetezca, y en el sitio que sea. Y no solo eso, muchas de ellas disponen de Apps que agilizan aún más el proceso, y ofrecen además todo tipo de descuentos y promociones. Tablets, ¿quién no tiene aún? Es el …