El impacto de Airbnb en los restaurantes locales

Empresas

El impacto de Airbnb en los restaurantes locales

Recuerdo que hace unas semanas, durante el descanso de un evento en el que participaba, estaba hablando con un hostelero de la ciudad de Valencia y me relataba el creciente impacto que había tenido en las ventas de su restaurante los clientes que contrataban apartamentos turísticos en su barrio. No sólo por la afluencia directa de estos nuevos comensales sino también por el incremento de los pedidos a domicilio que le realizaban sus nuevos visitantes. Un flujo constante de turistas extranjeros, guías y otro afines a los viajes que convierten su establecimiento en el restaurante o cafetería de cercanía gracias a plataformas web como Airbnb. Advierto que no me compete en este artículo valorar lo legal o lo ilegal de estos nuevos métodos de contratación, ni lo muy colaborativas o nada colaborativas que son estas nuevas formas de viajar. Quiero centrarme en la mera descripción e información de una realidad que cada vez afecta a más restaurantes de diferentes ciudades del mundo. Hace unos meses Airbnb publicaba un informe en el que concretaba la cifra que suponía su negocio para los restaurantes, y es que a nivel mundial y según sus datos generan más de 4,5$ mil millones para los restaurantes locales. De los cuales 1,5$ mil millones se los reparten las 19 principales ciudades de Estados Unidos. El ahorro que supone Airbnb supone un aumento del gasto en restaurantes De acuerdo con este informe, que se basa en una encuesta anual sobre los hábitos de consumo de sus clientes durante los últimos 12 meses, los huéspedes gastaron entre 50$ y 100$ de promedio en los restaurantes. https://youtu.be/cyWZC06z4qU Airbnb estima que el 56% de sus usuarios gasta más en restaurantes y en tiendas, como consecuencia del ahorro que obtienen gracias al alquiler de un apartamento turístico frente a los precios de otras alternativas más tradicionales. Pero aún hay más, se ha demostrado que el 42% de estos clientes gasta principalmente el dinero en aquellos barrios o zonas locales donde están alojados. Las ciudades con mayor gasto en restaurantes provenientes de los visitantes de Airbnb en Estados Unidos fueron Nueva York con 470$ millones, Los Ángeles con 236$ millones, San Francisco con 107$ millones y Chicago con 93$ millones. Pues bien, ante este panorama Airbnb ha decidido dar un paso más en su deseo de promover el consumo de los restaurantes locales por parte de sus visitantes y generar una nueva unidad de negocio. Y es …

Diego Coquillat

¿Cuál es el código de vestimenta adecuado para trabajar en la hostelería?

Empresas

¿Cuál es el código de vestimenta adecuado para trabajar en la hostelería?

Imaginad que vais a abrir una cuenta en el banco y contáis con dos opciones de entidades distintas: en el primer banco os atienden en bermudas, camiseta y chanclas, mientras que en el segundo lo hacen con chaqueta y corbata. A igualdad de condiciones (comisiones, cobros por servicios…), ¿en cuál de las dos confiaríais para depositar vuestro dinero? Traslademos este ejemplo ficticio a uno de los sectores principales que requieren de la atención directa al cliente: los restaurantes. Situándonos en el mismo punto de inicio, la ropa que se debe o no llevar y partiendo de unos mínimos establecidos de higiene, entramos en el debate de hasta dónde es libre el trabajador de mostrar su estilo o cuál es el límite en cuanto a body custom, tatuajes o piercings. Este tema es cada vez más controvertido, sobre todo en aquellos locales en los que no se exige un uniforme en concreto. Igualmente, la discusión va en aumento si se trata de qué tipo de piercings o tatuajes, en qué partes del cuerpo pueden mostrarse o cuáles serían los tamaños máximos de estos complementos que se permiten para considerar a un candidato apto para el puesto o no. La política de vestimenta de Starbucks Recientemente, ha sido noticia la nueva política de vestimenta de Starbucks. En primer lugar, hay que tener en cuenta que los establecimientos de esta cadena tienen como única pieza del uniforme oficial, el ya famoso delantal verde y que, por eso, las imposiciones provienen de qué prendas pueden vestir los camareros bajo dicho delantal. En esta línea, se “invita” a los empleados a que mantengan su toque personal aunque limitados, entre otros, por colores neutros de vestimenta, la permisividad de ciertos modelos de sombreros entre los que no se incluye la clásica gorra de béisbol hacia atrás, las sudaderas con capucha o llevar el pelo teñido de un color exageradamente llamativo como el rosa o el neón. En suma, estas empresas pretenden que los empleados den una imagen pulcra y profesional de cara al público, exigiéndoles que vistan con ropa limpia, en buen estado y sin arrugas, pero que, a la vez, les permita ser ellos mismos y realizarse como individuos gracias a su aspecto externo. Derechos y deberes de quien lleva uniforme Lo cierto es que en nuestro país se siguen unas directrices en función del sector y del empleo: a nadie le extraña que las fuerzas de seguridad vistan con uniforme y, del mismo modo, las empresas de servicios suelen uniformar a sus empleados exigiéndoles cierto …

Redacción

del Hospitality Innovation Planet (HIP)

Noticias

HIP y Marcas de Restauración impulsan la mayor feria europea del sector de la restauración

Esta octava edición del foro nacional de restauración organizada, “Restaurant Trends” reunirá a los responsables de las mayores cadenas de restauración que analizarán las últimas tendencias y claves del sector y expondrán experiencias sobre sostenibilidad empresarial y el valor de la franquicia.Marcas de Restauración ha alcanzado un acuerdo con NEBEXT e IFEMA, organizadores del Hospitality Innovation Planet (HIP), para aunar esfuerzos y crear la mayor feria europea del sector de la restauración (horeca) en los próximos años. De este modo, las próximas ediciones del congreso nacional “Restaurant Trends” de Marcas de Restauración se van a celebrar en el marco del HIP, la nueva feria de innovación y tendencias para el sector de la hotelería y la restauración. La 8ª edición de este congreso será el próximo martes 21 febrero en IFEMA – Feria de Madrid. Octavio Llamas, Presidente de Marcas de Restauración y vicepresidente de HIP, afirmó hoy que “el sector de la restauración en España es uno de los mayores generadores de riqueza y empleo. En los últimos tres años, la restauración ha creado 192.000 empleos, siendo el sector que más ha empleo ha creado”. Incorpora Restaurant Trends, el mayor encuentro de restauración organizada en España, a la celebración del Hospitality Innovation Planet “Dentro del sector de la restauración, las empresas que integran Marcas de Restauración son un motor clave para estos positivos resultados y dan trabajo a 140.000 personas”, agregó. “Restaurant Trends se ha convertido en el mayor encuentro nacional de la restauración y Hospitality Innovation Plantet es el marco perfecto donde poder desarrollar y hacer crecer este congreso en los próximos años, y cumplir, al mismo tiempo, con nuestro objetivo de impulsar la transformación y desarrollo del canal”, afirmó. Algunas de las empresas asociadas a Marcas de Restauración y que participarán en esta próxima edición son La Mafia, Viena, Compañía de Trópico, Tako Away, Beer&Food, Abades, Brasa y Leña, Food Box, Whith by 614, Viena Capellanes, Peggy Sue, Grupo Rodilla, KFC, Comess Group, La Tagliatella, Muerde la Pasta, Smöoy, Raza Nostra, Le Pain Quotidien, Andilana, Cafestore, MasQMenos, Vait, Autogrill, Telepizza, Brutis, Grupo Restalia, Tommy Mel’s, Grupo VIPS, SSP Spain, McDonald’s, Häggen-Dazs, Buffalo Grill, Udon, Grupo Areas, Il Siciliano y Five Guys, entre otras. HIP y su Hospitality 4.0 son el congreso transversal de innovación, tecnología y transformación para el sector Horeca con agenda propia y soluciones verticales para cada profesional y segmento de la industria. Con más de …

Redacción

Decodificando la transformación de la industria de los restaurantes

Innovación

Decodificando la transformación de la industria de los restaurantes

Es imparable. Lo estamos comprobando a diario. El avance de una maravillosa transformación en nuestro sector nos está exigiendo mucho: más visión estratégica, más inversión en innovación, más valentía a la hora de ser disruptivos. La toma de decisiones en la industria de la hostelería y hotelería se hace a diario, considerando las novedades tecnológicas que apoyan la mejora en la operativa, los ejemplos exitosos de modelos de negocios que triunfan en todo el planeta y que la globalización permite implementar en (casi) cualquier lugar del mundo, una nueva forma de entender los equipos de trabajo, la gestión de las compras, el diseño de la experiencia del cliente, etc. La elección de la mejor tecnología, seleccionar las mejores herramientas y canales para ejecutar un marketing efectivo, ofrecer al equipo la formación más adecuada para conseguir profesionales eficientes y motivados, optar por los canales de distribución más adecuados al producto, implementar políticas de responsabilidad corporativa u operar con compromisos de sostenibilidad es una tarea titánica que requiere estar al día de las novedades y tendencias en todos los ámbitos citados. Todo ello es un puzzle de información y recursos que los empresarios, emprendedores y directivos de las empresas deben decodificar de lunes a domingo, 365 días al año para mejorar la competitividad de sus empresas. No hablo sólo de grandes empresas o grupos empresariales, esto afecta a los pequeños y medianos negocios también. Una nueva literatura empresarial Afortunadamente, muchos profesionales están empezando a compartir sus conocimientos en gestión (como el estupendo libro de Abel Valverde, Host, de recomendada lectura), que ya podemos encontrar en las estanterías de las mejores librerías on-off line junto con una vasta literatura dedicada a la cocina, hasta ahora las únicas publicaciones que parecían tener tirón de púbico. El marketing para hoteles y restaurantes en los nuevos escenarios, la comunicación y atención al cliente, la fidelización de estos, la gestión económica y análisis de las operaciones en un establecimiento de hostelería empiezan a ser temáticas de interés para una gran parte de nuestros profesionales, ávidos de conocimiento. Y me atrevo a predecir el interés de las editoriales por esta nueva literatura empresarial. En soporte papel o digital, publicaciones como este periódico están siendo fundamentales para facilitar de forma rápida contenidos de utilidad a una audiencia que crece a buen ritmo, buscando las tendencias globales y locales, aportando un punto de vista profesional, argumentando los pros y contras …

Eva Ballarín

Marketing

Salt Bae, el sensual cocinero turco que revoluciona Internet

Desliza su afilado cuchillo con cuidado por el trozo de carne, apartando la grasa. Acto seguido la levanta y la golpea varias veces. Finalmente, la coloca en la mesa y, tras filetearla, le echa sal. Esta rutina propia de cualquier carnicero, le ha servido al chef Nusret Gökçe para conquistar a las redes gracias a su peculiar manera de trocear y salar la carne que cocina. Los sensuales y carnales vídeos que este cocinero turco, propietario y chef de la cadena de restaurantes Nusr-Et Steakhouse, sube a su Instagram le han procurado, de un día para otro, miles de seguidores y la fama mundial. Se ha ganado el título de “Salt Bae” o, como diríamos en español, el “chico de la sal” y tiene el honor de haberse convertido en el primer meme de 2017. Gökçe reinventa el concepto de cocina gracias a su manejo con el cuchillo y a su elegante forma de echar sal en la carne. Como no podía ser de otra forma, las redes sociales no han dejado de salpimentar la ya consistente masa de publicaciones sobre el tema con más reinterpretaciones de los vídeos de Salt Bae. Algunas de ellas no tienen desperdicio, como podemos ver en BuzzFeedNews y Bored Panda. Merece la pena pasearse por su cuenta de Instagram y comprobar la provocativa habilidad de Gökçe para trabajar la carne. Y es que un chef tan salado no podía dejar de conquistar a las redes. Ottoman steak 🔪 Un vídeo publicado por nusr_et (@nusr_et) el 7 de Ene de 2017 a la(s) 2:44 PST

Redacción

Oda al placer de comer en soledad

Foodie

Oda al placer de comer en soledad

Media hogaza de pan, una bota con un cuartillo de vino de cosecha, una cuña de queso de cabra y, acaso, un pedazo de chorizo más bien seco que curado. No parece una gran comida así, a primera vista y, sin embargo, todo depende quizás del momento que procura, y en el que se procura, a nuestra vida. Posiblemente, a las orillas del Segura o en lo alto del monte de Orihuela, pudieran saber de otra forma cómo el ya poeta Miguel Hernández evocava muchas veces en Madrid esas comidas en soledad en el campo, en el descanso del almuerzo y del rebaño, degustando despacio cada bocado, saboreándolo en el absoluto imperio de la soledad con uno mismo, del hambre del cuerpo, y del espíritu. Con toda seguridad los cocidos en el Lhardy de Madrid en compañía de Cossío, Neruda, Aleixandre o el propio Juan Ramón Jiménez le proporcionasen unos placeres gastronómicos que, unidos a la tertulia, colmasen de virtudes su estómago tanto como su hambre de saber y de crear, pero la añoranza del sabor solitario de aquellas cebollas de los secos campos quedó ampliamente reflejada en su memoria y sus poemas. «La cebolla es escarcha cerrada y pobre: escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda». Hoy no contemplamos la cocina ni desde el hambre ni desde un acto solitario y, con toda seguridad, cuando el creador de la cadena asiática de restaurantes Ichiran se planteó crear un concepto de restaurantes divididos en cubículos y de reciente apertura en Nueva York, en el que la interacción humana se hiciese imposible para poder concentrarse en la degustación de la comida por la pura comida y el puro placer de degustarla, no conociese a Miguel Hernández, pero sí la poesía. Degustar frente a comer Lo cierto es, que en una civilización y sociedad como la que vivimos actualmente, conseguir el disfrute de algo exclusivo y aislado, específico y único, con la más absoluta concentración en ello es algo que se nos plantea como imposible y, sin embargo, la idea parece magnífica a primera vista. No nos hace falta más memoria que años para recordar aquellas comidas tan castellanas en las que los hombres no se quitaban la boina y, por mucha gente que hubiese, ni las miradas se levantaban del plato, ni se escuchaba más allá del vuelo de alguna mosca. La comida era un acto de hambre, de placer y de descanso. Un momento para aislarse y concentrarse en los pucheros y en los platos, en la tajada y en los garbanzos, y masticarlos despacito, como para sacarles la manteca, en el breve reposo del sudor y la faena. «El que come y canta un …

Redacción

Marketing

10 claves para que tu restaurante enamore en San Valentín

El día de San Valentín es una de esas fechas que los restaurantes pueden aprovechar para hacer de esta jornada, uno de los días más importantes no sólo del mes, sino del año; sobre todo cuando cae, como en esta ocasión, un martes o cualquier otro día de la semana en el que, por norma general, no se esperan muchos clientes en el turno de la noche. Como el día de los enamorados puede ser decisivo para los números de este comienzo de año en tu restaurante, vamos a compartir la receta del éxito para que puedas enamorar al mayor número de clientes posible en este San Valentín. Dispara una flecha directa a los sentimientos de tus seguidores En una fecha como esta, tenemos que disparar directamente a los sentimientos de los clientes, o los usuarios que nos siguen, si queremos llegar a ellos mediante las redes sociales. San Valentín es en EEUU el segundo día de mayor ocupación de todo el año en los restaurantes, solamente superado por el Día de la Madre. No sólo es la de los enamorados una de las noches en la que más parejas cenan fuera de casa, hasta el 25%, sino que además las tarjetas regalo o invitaciones a una cena son los obsequios más habituales de este día. La receta del éxito en San Valentín para tu restaurante debe empezar a cocinarse mucho antes del día señalado y a fuego lento. Presta atención porque a continuación vamos a ofrecerte una guía para que puedas llenar tu restaurante con los clientes alcanzados por las flechas de Cupido: Receta del éxito para restaurantes el día de San Valentín – Empieza con el pre-calentamiento Como hemos dicho antes, las tarjetas de regalo son uno de los presentes favoritos de los hombres, pero no podemos esperar a que vengan a nuestro local a comprarla. ¿Cómo llegamos a ellos antes? Esta es una ocasión ideal para hacer una campaña de Facebook dirigida a un público local, del mismo barrio al que pertenece tu restaurante. No sólo recordará días antes a los potenciales clientes que llega la fiesta de los enamorados, cosa que muchos agradecerán, sino que conseguirás establecerte en la mente de los usuarios como una empresa que se preocupa por que todo salga bien esa noche. Si tienen pensado hacer planes, tu restaurante será uno de sus lugares recordados. Si además puedes comercializar desde tus propios perfiles sociales las tarjetas regalo, aquellos más ocupados lo …

Redacción

master-online-restaurantes-gastrouni-descuento-2017-febrero

Noticias

Gastrouni amplia su promoción para cursar la nueva edición 100% online del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero

Tras el éxito alcanzado con la promoción lanzada desde Gastrouni durante el mes de enero para cursar la nueva edición 100% online del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero, en el que muchos profesionales del sector se han acogido al 20% de descuento directo para cursar este programa formativo. Desde la organización líder en España en formación universitaria en gestión de restaurantes, han decidido ampliar la promoción hasta el 28 de febrero para que todosaquellos profesionales del sector HORECA que estén pensando darle la vuelta a su negocio o deseen ganar más dinero en 2017 adquirieran los conocimientos mínimos necesarios para lograrlo a través de una formación empresarial y ejecutiva aplicada a la realidad del sector. En la 3ª edición 100% online del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero, que dará comienzo en marzo, se aportarán las herramientas prácticas necesarias para gestionar, optimizar y rentabilizar cualquier restaurante y/o establecimiento de hostelería a través de las últimas técnicas de gestión empresarial. Apoyándose sobre un cuadro docente de alto nivel, compuesto por profesorado universitario y profesionales en activo del sector, y sobre una metodología activa, variada, participativa y aplicada, única en el panorama formativo internacional y titulado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Como novedad,esta edición del Máster 100% online podrá ser bonificada a través de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo o FUNDAE (anteriormente conocida como Fundación Tripartita), así como ser financiada al 100% sin intereses, personalizando los plazos de pago a las necesidades reales del alumno y de su negocio. Además, pensando en todos aquellos profesionales que han dedicado gran parte de su vida al sector, es posible acceder sin estudios universitarios previos, convirtiéndose en una oportunidad única de adquirir una formación universitaria de calidad. Recuerda, tienes hasta el 28 de febrero para poder inscribirte en la 3ª edición 100% online del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero de Gastrouni con un 20% de descuento directo sobre el precio oficial del Máster. Para obtener más información sólo tienes que contactar por teléfono llamandoal(+34) 966 305 665, en info@gastrouni.como por WhatsApp en el (+34) 644 457 876; donde el equipo de Gastrouni te ayudará a resolver todas las posibles dudas que tengas respecto al plan de estudios, profesorado, descuentos, facilidades de pago, duración, requisitos de acceso, titulación, etc. Más información en: http://gastronomiayuniversidad.com/course/master-en-direccion-de-restaurantes-y-fb-hotelero-edicion-online/

Redacción

Empresas

El «Método MEDICO» para el diseño de restaurantes

Una de las disciplinas más complejas para un diseñador de interiores comerciales o corporativos, quizá porque el negocio es igualmente complejo, es el diseño de restaurantes. Si como clientes ya es considerable la cantidad de aspectos que valoramos antes de elegir mesa, no lo es menos el concienzudo análisis del producto, las técnicas de cocinado, el emplatado, el servicio y todo lo que tiene que ver con la experiencia del cliente antes, durante y después de acudir a un restaurante. Venga el análisis hecho por el empresario o gerente del restaurante, venga hecho por el propio cliente. Como parte integrante del Movimiento Incitus, una iniciativa solidaria que trata de ayudar en la puesta en marcha de negocios hosteleros, he podido comprobar que es bastante habitual en el empresario del sector la falsa, infundada y peligrosa creencia de que con la calidad es suficiente para triunfar. Error, craso error. Son muchos los proyectos hosteleros que analizamos y acompañamos cada año en su camino hacia la apertura de puertas. Y si algo intentamos transmitirles, es que la calidad por sí sola ya no te diferencia de nadie, se presupone. Has de ser bueno en lo que haces: buen producto, buen servicio, buen mensaje… pero para triunfar se deben contemplar multitud de aspectos adicionales. Y son esos detalles los que en realidad marcarán la diferencia. Uno de esos aspectos estratégicos cruciales es, sin duda, el diseño interior del restaurante. Está más que demostrado y más adelante veremos un par de estudios que así lo confirman, que el diseño de restaurantes tiene una influencia directa en la cuenta de resultados del negocio. Pero para que el interiorismo del restaurante sea bueno y la contribución resulte positiva, igualmente, ha de contemplar todos los factores relevantes para el cliente. Porque no nos olvidemos, todo es diseño, todo ha sido diseñado en algún momento por alguien: las sillas, las mesas, el material del suelo, el color de la barra, la disposición de los comensales, la cocina, el modelo operativo, el proceso de recepción del cliente, la iluminación, el odotipo que perfuma la sala, la vajilla, etc. Todo, para bien o para mal, ha pasado por el filtro humano. Es decir, todo es diseño, la clave de la cuestión es decidir entre el bueno y el malo. El primero hará subir tu facturación y el segundo hará que suba la facturación de tu competencia. Si deseas profundizar en …

Iván Cotado

Febrero de 2017: Calendario de Acciones de Marketing para Restaurantes

Marketing

Febrero de 2017: Calendario de Acciones de Marketing para Restaurantes

Llega febrero, un mes donde las ventas descienden en cierto porcentaje en muchos restaurantes al tener menos días, pero igualmente podemos encontrar fechas que son muy productivas para la mayor parte de los negocios en nuestro país, y de eso la hostelería también se puede aprovechar. En febrero tenemos algunas fiestas y celebraciones de gran arraigo y tradición que podemos convertir en un aumento de la facturación en nuestro restaurante durante esos días. En el artículo de este mes, te sugerimos algunas ideas de marketing para que en esas fechas puedas incrementar al máximo las ganancias de tu local. La fiesta más famosa para los enamorados: San Valentín No necesita presentación, y seguro que ya estarás pensando en lo que vas a hacer en tu restaurante el 14 de febrero. Este año cae en martes, el día en que las estadísticas dicen que es el peor de la semana para la hostelería, por lo que vendrá genial para aumentar la facturación y cambiar las cifras Si eres un restaurante de ambiente romántico, lo único que necesitas es realizar acciones que incrementen tu visibilidad para que tu negocio sea el seleccionado por las parejas ese día. Para ello, emplea todos los canales que tengas para promocionarte como redes sociales, página web, así como anuncios tanto online como offline. Adicionalmente a esto, te recomendamos elaborar un menú con un precio cerrado que incluya la bebida, y que tenga un toque especial San Valentín. Con el objetivo de diferenciarte de la ingente oferta que verán tus posibles clientes durante esos días, agrega detalles que hagan la diferencia. Un postre diferente para esa fecha, un músico tocando el piano o el saxofón de fondo, una copa de champagne de aperitivo, una decoración especial en tu salón para que las parejas se sientan a gusto, un servicio de limusinas para hacer la noche de tus clientes, inolvidable, etc. No tiene que suponer un gasto mayor sino todo lo contrario, que sea una inversión para aumentar tu facturación. Puedes regalar un detalle a cada mesa al entregar la cuenta, unos bombones presentados de una forma bonita, o algún flyer con el que los invitas a participar en un sorteo que les da la oportunidad de ganar una cena para dos gratis en otra fecha. Y si tu negocio no es de los más románticos, puedes darle la vuelta ese día para hacerlo atractivo según las características de …

Laura Elena Vivas

Innovación

Metodologías innovadoras para la gestión del cambio en los restaurantes

En el artículo anterior “Qué es la innovación y cómo aplicarla de manera sistemática a la industria de los restaurantes” hacíamos referencia a la importancia de contar con una metodología pre-definida a la hora de integrar la innovación dentro de nuestras organizaciones y operaciones. Una metodología que nos permita gestionar el cambio y reportar beneficios de una manera consistente y sistemática. Nos os voy a comentar metodologías ágiles como el DesignThinking o Lean Start up, de las que todos hemos oído hablar tanto en los últimos años. Entre otros motivos porque en mi opinión, no son tan útiles en fases de análisis, medición de resultados y/o mejora de procesos dentro del sector servicios. Otra metodología muy extendida de la que tampoco os voy a hablar en este artículo es el PMI (Project Management Institute), la cual nos enseña cómo implementar-desarrollar proyectos de una manera eficiente en base unos parámetros principales de alcance, costes y tiempo. Esta metodología es utilizada principalmente en proyectos de ingeniería y construcción, con un mayor calado y desarrollo. En este artículo me gustaría rescatar una metodología no tan popular en el sector servicios como es Six Sigma y su proceso de trabajo DMAIC, muy útil a la hora de mejorar los procesos y optimizar la operativa de nuestra empresa. La metodología Six Sigma Six Sigma es una metodología con un fuerte carácter analítico y base estadística centrada en reducir variabilidad-defectos-fallos-problemas en cualquier proceso productivo de nuestra empresa. Sigma actúa como una unidad de medida que representa el grado de excelencia-efectividad en un proceso. Para lograr la excelencia y trabajar a un nivel de calidad Six (6) Sigma (99,999% de excelencia), un proceso no debe producir más de 3,4 defectos por millón de oportunidades. Para entenderlo de manera más sencilla, significa que de cada millón de cafés que servimos, 3,4 de ellos van a la basura. ¿Cuál es el nivel de excelencia (Sigma) aceptable para tu empresa? La mayor parte de los encuestados encuentran un 90% de excelencia en las operaciones como aceptable o incluso como un buen resultado. A un 90% de excelencia el número de fallos se multiplica exponencialmente hasta los 96.800 por millón de oportunidades y reduce su nivel SIGMA a 2,8. Siguiendo el ejemplo de los cafés, y estableciendo un valor económico a este fallo de 0,5 euros de coste, estaríamos perdiendo casi 50.000 euros. Pensemos ahora en transacciones más importantes y recurrentes como las reservas …

Luis Ponce

Innovación

Pasta Wiz, un nuevo restaurante ambientado en Hogwarts llega a Nueva York

Agarrad bien vuestras varitas porque os va a dar un Petrificus totalus al enteraros de que hay una nueva entrada al mundo de Harry Potter. Como podemos leer en diversos titulares, como el de Elite Daily, este anuncio está creando furor entre los muggles fanáticos de la saga, que están deseando visitar este nuevo templo de la magia. Pues bien, este restaurante mágico se llama Pasta Wiz y se encuentra al norte del barrio de Brooklyn, en Nueva York. Con decoración de estilo medieval, grandes sillas de cuero, candelabros, cálices y hasta el Sombrero Seleccionador, el Pasta Wiz permite disfrutar del mundo de Hogwarts mientras nos sirven unos platos orgánicos y personalizables de pasta en tiempo récord -de 3 a 5 minutos-. Alex Dimitrov, dueño del establecimiento, afirmaba que la idea de unir la temática de los libros de Rowling con su restaurante de pasta vino dada por lo “mágico del servicio, ya que en menos de 5 minutos los clientes tienen sus deliciosos platos”. La oferta es variada e incluye algunos imprescindibles como pueden ser las Albóndigas mágicas y el batido de Sangre de Dragón, según informa Gothamist. Eso sí, tanto en Huffington Post como en Time Out, ya han lanzado una llamada de atención a Dimitrov ante la ausencia de Cervezas de Mantequilla en la carta, uno de los mayores atractivos para los muggles visitantes.

Redacción

5 claves para reducir los no-shows de tu restaurante

Empresas

5 claves para reducir los no-shows de tu restaurante

En el mundo de la restauración no son pocos los obstáculos a los que hay que hacer frente día tras día para levantar un negocio. Que se lo digan a los dueños y encargados de bares y restaurantes, los que además de lidiar con licencias e inspecciones, proveedores, facturas y albaranes, contrataciones, etc., deben enfrentarse cada día a las reservas fallidas, lo que se conoce como no-show: reservas que nunca aparecen. Una práctica que afecta a diversos sectores, y que si bien en el de la restauración por el momento tan sólo supone un 37% de las reservas totales, llega a afectar directamente a la actividad diaria de los restaurantes. Es cierto que los no-shows no influyen igual en todos los negocios, ya que dependerá, entre otros factores, del volumen de trabajo habitual de cada restaurante, la demanda que tenga o el precio de su carta. Sin embargo, estas ‘mesas colgadas’ pueden suponer significativas pérdidas en la facturación mensual. El desperdicio de alimentos de carácter más perecedero, la imagen de desorganización o desprestigio, el agravio hacia otros clientes… Sólo son algunas de las muchas consecuencias de los no-shows. Y la realidad es que, fruto del agitado ritmo de vida de hoy día, y las circunstancias socioculturales que nos rodean, esta práctica es cada vez más habitual. Reduce los no-shows de tu negocio Y, ¿cómo podemos hacer frente a ello? ¿De qué formas puedes combatir esas reservas fallidas de tu restaurante y, en consecuencia, mejorar la organización y facturación de tu negocio? A continuación te damos cinco claves con las que podrás reducir los no-shows y optimizar aún más la rotación de mesas en tu establecimiento: Promueve la confirmación Sí, quizás sea la más obvia, pero también de las claves más importantes. Según un estudio de El Tenedor del pasado mes de julio, un 32% de los consumidores confiesa no haber acudido a una reserva realizada en un restaurante. Un dato que habría que empezar a abordar lo antes posible. Promover la confirmación de las reservas es una de las vías más factibles de cara a reducir los no-shows. A través de llamadas, SMS, o recordatorios vía e-mail, el cliente podrá confirmar su reserva o modificar la misma, de modo que puedas adelantarte y reorganizar la agenda, sacando el máximo partido a las mesas de tu local. Facilita el proceso de cancelación Cuanto más fácil se lo pongas al cliente, más colaborará …

María Kueppers

La metáfora de la hostelería líquida

Tecnología

La metáfora de la hostelería líquida

Hace unos días conocía la triste noticia del fallecimiento de Zygmunt Bauman a los 91 años de edad, el filósofo y sociólogo polaco que ha sido uno de los grandes pensadores del siglo XX y que nos ha permitido a muchos entender mejor la revolución que está suponiendo nuestra era. Creador del término “modernidad líquida”, una metáfora que define perfectamente la inestabilidad del momento actual desde un punto de vista político, económico y social. En un marco en el que las instituciones ya no tienen solidez y confianza para la población, con un escenario en el que todo cambia muy rápido y donde las personas cada vez tendemos más al individualismo oscilando según la tendencia que marca el consumismo. “Nuestra sociedad ha hecho de la desafección una parte obligatoria de las ocupaciones vitales” es lo que Bauman definiría como el fin de la era del compromiso mutuo, algo que apreciamos constantemente dentro de nuestro sector tanto en la relaciones internas de los propios equipos de trabajo como en las externas, enfrentándolos a clientes que cada vez son más exigentes, están  más informados, pero son menos fieles. El fin de la era del compromiso mutuo La naturaleza líquida de las relaciones que vivimos ha cambiado radicalmente la conexión natural entre los restaurantes y los clientes. El poder de la relación ha pasado a las redes digitales y ha transformado de una forma brutal este vínculo. Hoy es más probable que los clientes conozcan el usuario de Twitter del restaurante que alguno de los nombres de sus empleados, que trasladen una opinión a TripAdvisor frente a manifestársela mirando a la cara al encargado o al cocinero, incluso que un restaurante tenga miles de amigos digitales que jamás lo conocerán, pero quizás esta es la realidad que nos se ha tocado vivir basada en la modernidad líquida de Bauman. Y en esta realidad cambiante las cosas no perduran mucho tiempo, constantemente asistimos a cierres y nuevas aperturas de restaurantes, sin tiempo prácticamente para asentarse, para darse a conocer o para generar relaciones sólidas con sus comensales. Clientes que cambian de restaurantes en busca de esa nueva experiencia soñada y que se convierten en nómadas que van de un lugar a otro sin establecer el compromiso social que la frecuencia genera. Dificultades para generar vínculos reales de afectividad La moda de los restaurantes hace que algunos tengan un éxito muy efímero, durante muy poco tiempo y los grandes clásicos, muchos …

Diego Coquillat

< 1106107108109110151 >
×