6 claves para responder correctamente las opiniones online del restaurante

Marketing

6 claves para responder correctamente las opiniones online del restaurante

Millones de usuarios de todo el mundo, escriben opiniones online desde diversas plataformas como TripAdvisor o ElTenedor, diariamente. Comentarios hechos desde diversas motivaciones: halagar al establecimiento, criticar un servicio, quejarse por un incidente, recomendar la experiencia, etc. En todos los casos, prevalece la necesidad de recibir una respuesta. Es una característica humana, si hacemos una acción esperamos una reacción, más si se trata de la comunicación de una experiencia expuesta ante tantos lectores. En este sentido, hoy sabemos lo importante que es responder a todas las opiniones que dejan los clientes en los diversos canales digitales. Y también sabemos las consecuencias de hacerlo: Dar una imagen de interés y respeto hacia la experiencia de los clientes. Llamar la atención hacia las bondades del restaurante. Generar interacción y ganar nuevos comensales. Sin embargo, no todas las respuestas consiguen estos resultados. Para ello es importante aplicar ciertas reglas básicas y mantenerlas como parte del marketing online del restaurante. Éstas serían algunas a tomar en cuenta: 1.- Entender bien qué está expresando el cliente en su comentario Si hace referencia a algún servicio, comida o personal en particular, revisar el historial y hacer comprobaciones de lo que ha vivido, para responder con propiedad. Evitar hacer una respuesta automática, menos aún repetir lo mismo en varias contestaciones. En el caso de que sea una opinión negativa, sería indispensable hacer una investigación de qué pudo haber ocasionado la crítica, para poder preparar una respuesta lo más acertada posible. 2.- Siempre dar las gracias El usuario ha tenido una motivación para tomarse el tiempo en redactar ese comentario, bien sea porque su experiencia ha sido buena y quiere halagar al restaurante, o más importante aún, porque ha vivido un momento desagradable y considera que otros deben saberlo. Ante cualquiera de los dos escenarios, siempre deberíamos agradecer, como un acto de humildad que suaviza la situación y predispone más positivamente al lector para el resto de la respuesta. 3.- Utilizar el lenguaje adecuado En este sentido es ideal tener un storytelling como parte de las estrategias de marketing del restaurante, y seguir un estilo y tono coherente en todas las comunicaciones. La respuesta de un restaurante de comida rápida dirigido a millennials, no debería ser la misma que la de un restaurante cuyos clientes potenciales son los amantes de la gastronomía sana y de proximidad, por ejemplo, y será conveniente tener un lenguaje adaptado a cada caso. …

ElTenedor

¿Remplazarán los robots a los empleados de los restaurantes?

Tecnología

¿Remplazarán los robots a los empleados de los restaurantes?

Hasta hace poco las discusiones sobre qué futuro les espera a los restauradores eran cosa de unos pocos agoreros y futurólogos que advertían, a veces con una vehemencia que rozaba lo maniaco, sobre las nefastas consecuencias de la automatización desaforada sobre la sociedad en su conjunto. Dicho fragor a veces era entendido como sintomático de una escasa credibilidad del trasfondo. Pero las cosas están cambiando últimamente. El restaurante Spyce que ha abierto un grupo de estudiantes del MIT y que está en vías de expansión ha sido la excusa que se ha necesitado en esta ocasión para volver a poner sobre la mesa el debate. El problema es que los platos cocinados son indistinguibles de los que hubiera creado el mejor chef. De hecho, un chef premiado con estrellas Michelin, Daniel Boulud, estuvo implicado en la creación de los menús, pero ahora su pericia y su savoir faire ya no son necesarios porque todos los procesos han sido deconstruidos y reconstruidos en forma de programa informático interpretable por los robots. Sin importar la complejidad. Se trata de un paso de gigante en el campo de la robótica, pues los modelos anteriores estaban especializados en ejecutar una sola tarea; no en cocer, saltear, freír, mezclar, sazonar, decorar, presentar, servir… Y esto es, a todas luces, preocupante para los profesionales normalmente implicados en estas tareas. ¿Cómo se verán afectados los trabajadores del sector de la restauración y la hostelería cuando se generalice el uso de la robótica en los establecimientos? ¿Seguirá el curso actual o habrá un punto de ruptura? ¿Qué se puede aprender de otras industrias? Y, en definitiva, ¿el impacto será positivo o negativo? Las ventajas de la aplicación de las novedades en robótica en la restauración Los pros ligados a la proliferación de la robótica son abundantes. Aunque es previsible que haya colectivos que se beneficien más de las nuevas tecnologías, en general las personas interesadas deberían percibir alguna mejora en su situación. Por ejemplo, para los clientes, el uso sin tapujos de la robótica en la restauración puede significar: Una mejor atención por parte del personal. Al dejarse las tareas automatizables en manos de los robots, los responsables del restaurante o los camareros pueden dedicar el tiempo ganado a mejorar la experiencia de los usuarios del local. Reducción del tiempo de espera. Muchos clientes aún son reticentes a la sustitución de la mano de obra humana por robots. …

Redacción

Sin INteriorismo EStratégico® no hay paraíso

Marketing

Sin INteriorismo EStratégico® no hay paraíso…(en los restaurantes)

Voy a contar dos historias sorprendentes sobre dos restaurantes. Una de ellas es real, la otra es inventada y, por lo tanto, falsa. Pero hasta el final del texto no desvelaré de qué palo va cada una, con la intención de que te aventures a jugar y evalúes cuál es falsa y cuál es cierta. Vamos allá con la primera. No hace mucho diseñamos un restaurante que está siendo un fulgurante éxito empresarial. En siete meses, con una sala de escasos 50 metros cuadrados, ha dado mesa a más de 30.000 comensales; casi 4.300 servicios al mes. Es decir, de media, este restaurante ha doblado todas sus plazas desde que abrió. De lunes a domingo. En ambos pases, comida y cena. Si bien es probable que un lunes o un martes resulte difícil doblar una mesa, y más hacerlo con todas las mesas, hemos de entender, en este caso, que un viernes o un sábado esa misma mesa se habrá remontado tres, cuatro y hasta cinco veces. En nuestro favor he de decir que todo el INteriorismo EStratégico® que se implantó en el espacio perseguía este objetivo: conseguir la máxima rotación en un entorno evocador. Layout estratégico, mobiliario diseñado ad hoc, iluminación protagonista, selección de materiales adecuada… Todo, absolutamente todo, estaba pensado en base a unos objetivos empresariales. A partir de aquí, un equipo sobresaliente, un excelente servicio y un producto acorde hicieron el resto. Todo salió como se esperaba. ¡Me encanta que los planes salgan bien! Hasta aquí la primera historia. ¿Es real, o hay alguna falsedad en ella? Vamos con la segunda. Diseñamos otro restaurante en el que cometimos un error de diseño que a la postre resultó demoledor para los intereses empresariales del cliente. Evidentemente lo corregimos en cuanto se detectó, pero en aquel momento decidimos analizar su influencia en la cuenta de resultados del negocio.   El error estaba en el diseño de un par de barras altas. El diseño de las barras impedía su máxima ocupación porque dificultaba la intimidad de los comensales que preferían esperar hasta que se desocuparan totalmente a sentarse a comer y compartir un espacio sin barreras de intimidad y demasiado comprimido. El resultado, una vez analizado, arrojaba una importante cifra de pérdidas provocada por la pérdida de capacidad del negocio. El restaurante estaba perdiendo la nada depreciable cifra de 56.000 €/año. Unas pérdidas provocadas únicamente por el error de diseño …

Iván Cotado

La 3ª edición del Gastrouni Training Camp se llevará a cabo el 22 de octubre en Madrid

Noticias

La 3ª edición del Gastrouni Training Camp se llevará a cabo el 22 de octubre en Madrid

Gastrouni organiza una nueva jornada formativa gratuita para impulsar el desempeño empresarial de los profesionales de la hostelería y la restauración española. Bajo el nombre de Gastrouni Training Camp, el lunes 22 de octubre, de 17.00 a 20.00 horas, en el Real Café Bernabéu se llevarán a cabo una serie de sesiones totalmente prácticas y aplicadas de 35 minutos de duración en la que participarán Elsa Gutiérrez, directora de sala del restaurante Annua (San Vicente de la Barquera, Cantabria), Manuel Alonso, director gastronómico del grupo Casa Manolo (Daimuz, Valencia) y Carmen González, directora de operaciones del restaurante Zalacaín (Madrid). Cada uno de los ponentes abordará un tema concreto a través de los cuales los asistentes podrán conocer de cerca el valor de la constancia, el sacrificio y el trabajo bien hecho en la gestión con el que alcanzar el éxito empresarial. En esta jornada colaboran La Viña, la asociación empresarial de hostelería de la Comunidad de Madrid, el Real Café Bernabéu, y el Hospitality Innovation Planet (HIP), la cita más importante del sector HORECA a nivel europeo. Para asistir de forma gratuita a esta jornada formativa sólo tienes que inscribirte haciendo clic en el botón que encuentras a continuación, ya que las plazas están limitadas al aforo de la sala. BOTÓN O CTA DE INSCRIPCIÓN https://goo.gl/forms/5z3MC8CeOccHcXQy1 Si tienes alguna duda, puedes contactar con Gastrouni llamando por teléfono al 966 305 665 o escribiendo por email a info@gastrouni.com Más información aquí: https://www.gastrouni.com/evento/gastrouni-training-camp-octubre-2018/

Redacción

La Gastronomía Madre y la tecnología, los dos "mainstreams" de mi visita a The Restaurant Show en Londres

Innovación

La Gastronomía Madre y la tecnología, los dos “mainstreams” de mi visita a The Restaurant Show en Londres

Debo reconocer que visitar ferias internacionales o viajar a otros países en busca de innovaciones y nuevas tendencias en la industria de los restaurantes, es algo que predispone muy positivamente mi pasión y mi sed de investigador en este sector. Con este espíritu viajé a Londres, a conocer por primera vez The Restaurant Show, una feria que reúne durante tres días a los principales agentes del sector de la hostelería, la gastronomía y los restaurantes. En un gigantesco auditorio, el Olympia London, situado en West Kensington, donde se lleva a cabo esta feria ya consolidada en la ciudad inglesa, donde de forma simultánea se organizan otros eventos en el Competition Theatre como el National Chef on the Year, donde se elige al mejor chef inglés. Además dispone de espacios para el debate y las entrevistas por donde pasan algunos de los más relevantes  proyectos del sector con influencia en todo el país.. La visita a la feria ha supuesto, más que la detección de nuevas tendencias, la reafirmación definitiva de alguna realidad que se confirma cómo el nuevo “mainstream”, esas tendencias ya consolidadas y absolutamente necesarias para competir en un mercado complejo y con clientes cada vez más exigentes, más conectados, que buscan experiencias más personalizadas, pero que cada vez son menos fieles. Me gustaría destacar, por una parte, la relación entre el producto tradicional y la era de lo saludable, donde los conceptos vegano, orgánico, free y friendly (sugar free, calorie free, gluten free, diabetic friendly, vegetarian friendly…) adquiere su máxima expresión, pero con un elemento básico que supone la personalización del producto con diferentes sabores, formatos y colores, que son capaces de diluir el valor del precio por la emoción de consumir algo que es diferente y hecho para ti. Este concepto conjuga lo que yo llamo la “Gastronomía Madre“ esa combinación mágica que conecta la pasión por lo hogareño con la emoción de recordar recetas, sabores y aromas tradicionales que todos grabamos en la memoria en etapas tempranas de nuestra vida. Pero por otra parte y totalmente contrapuesto a lo anterior, está la tecnología y sobre todo la gestión digital donde el sector ya no vende novedad, vende utilidad, porque el hostelero así lo exige. Donde ya ningún restaurante puede poner en duda la necesidad de la tecnología para utilizar en TODOS los procesos de gestión de un restaurante, ya que si no es probable que más …

Diego Coquillat

El Auge del Delivery

Innovación

8 reflexiones sobre la Revolución del Delivery

El delivery está en pleno auge. Es tendencia y todo el mundo en hostelería habla de ello. Atentos, porque no es una tendencia artificial sino el resultado de un cambio profundo y asentado en las costumbres de los consumidores y, por tanto, una tendencia sólida y segura. Los clientes han cambiado…y lo siguen haciendo. En la parte más dura de la crisis del 2008 entre los pocos sectores que crecían con fuerza estaban el de la comida preparada -en los lineales de supermercados o a pie de calle-, la quinta gama hostelera, los productos ecológicos y el servicio de comida a domicilio. La fortaleza del take away y el delivery ya se constatará, porque los cambios de hábitos de consumo transcendían a la crisis económica. Estos nuevos hábitos de los consumidores/clientes son firmes: cada vez cocinamos más por placer, por hobby y menos (mucho menos) por necesidad. Cada vez consumimos más comida preparada, comprada en los supermercados, en los restaurantes casual y, especialmente, buscamos recibir en nuestro domicilio, centro de trabajo, lugar de vacaciones o en la playa, comida rica -y cada vez más sana- de forma cómoda. Los nuevos operadores del sector delivery, las Apps (Deliveroo, UberEats, Glovo, Just Eat…..) nos han traído novedades muy importantes en el sector y que le facilitan la vida al cliente potencial. La posibilidad de elegir entre muchos restaurantes en la misma app, rapidez y facilidad para hacer el pedido y prepago directo para evitar el engorro del efectivo y el cambio (del tradicional delivery de pizzería de los años 90). Además puedes hacer rating del restaurante, del repartidor y “seguir” el trazado de expedición y envío de tu pedido para controlar el tiempo. Los restauradores, por su parte, nos hemos dado cuenta de la importancia del sector, hemos madurado, dejado de lado los prejuicios por las comisiones de los operadores y hemos mejorado los envases y la I+D de los platos para que sean aptos para llevar a domicilio. La incorporación de gastronomías ricas y variadas a los conceptos de restaurantes también ha ayudado a dar un fuerte impulso (gastronomía japonesa, mexicana, peruana, saladbowls, hamburguesa gourmet…). Respecto a las comisiones añado que por fin muchos hosteleros han comprendido que el Delivery es otro negocio, no comparable con el generado en el local y que el pago a la app que nos trae el pedido y lo gestiona es lo lógico por el negocio …

Manel Morillo

Chatbots, los nuevos aliados de los restaurantes para mejorar la relación con los clientes

Tecnología

Chatbots, los nuevos aliados de los restaurantes para mejorar la relación con los clientes

Cualquier negocio quiere causar una impresión positiva con su atención telemática dado que la retención y fidelización de la clientela es un aspecto crucial en cualquier industria si se desea alcanzar el éxito. Más aún, si cabe, en el sector servicios, como es el caso que nos ocupa. Los negocios de restauración no son una excepción, nuestros lectores saben bien que el trato adecuado hacia el cliente puede ser la diferencia entre una reseña positiva y una negativa en TripAdvisor; o entre un comensal deseoso de volver a visitar el local y uno que hable pestes sobre el lugar dentro de su círculo de amigos. No obstante, tradicionalmente este buen servicio conllevaba un coste que no siempre se podía asumir: largos minutos al teléfono, en ocasiones tratando con clientes difíciles y repitiendo una y otra vez la misma información a diferentes personas. El tedio era elevado y el estrés rápidamente se salía de las gráficas. Hoy en día este es un trabajo que se ha delegado en los chatbots, sistemas informáticos que se apoyan en la inteligencia artificial para poder mantener una conversación informativa y fructífera con los interlocutores. En el presente la mayoría de chatbots se destinan a la atención de correspondencia y mensajería instantánea, pero comienzan a verse ahora soluciones por voz que aún se encuentran en muy temprana etapa de implantación. Dado que un 89% de los consumidores prefieren las comunicaciones por escrito a la hora de entablar contacto con los comercios, esta herramienta, simple en concepto pero muy potente en ejecución, ha cobrado una relevancia dramática. Ya no se trata únicamente de ofrecer un mejor trato. Gracias a los chatbots los restaurantes pueden atender a potenciales consumidores que anteriormente hubiesen sido ignorados. Las horas punta ya no son un problema, y estar ocupado en la cocina tampoco lo es. La implantación de esta tecnología ha reducido el malestar y el descontento en el puesto de trabajo, y al mismo tiempo ha logrado que los profesionales aporten valor donde realmente tienen habilidades excepcionales para hacerlo: en el servicio de camarería y en la cocina. La utilización de chatbots puede resultar además en un volumen de negocio mayor, no solo a través de toda esa clientela que se perdía, sino consiguiendo que los clientes que vayan a visitar el restaurante realicen un consumo mayor. Esto se pueden lograr mediante recomendaciones acertadas y con el empleo sinergístico de herramientas …

Redacción

Ya puedes reservar tu restaurante en Instagram gracias a ElTenedor

Noticias, Redes Sociales

Ya puedes reservar tu restaurante en Instagram gracias a ElTenedor

Instagram y ElTenedor se unen para impulsar las reservas online de restaurantes en Europa A partir de ahora, los usuarios podrán reservar sus restaurantes favoritos de una manera rápida y fácil a través de Instagram, la red social de mayor éxito entre los ‘foodies’. Esta asociación permitirá a los restaurantes aumentar su presencia online y llegar a nuevos clientes, ya que tendrán la posibilidad de agregar a sus perfiles de empresa de Instagram un ‘botón de acción’ para reservar directamente con ElTenedor. Madrid, 1 de octubre de 2018 – ElTenedor, la app líder de reservas online de restaurantes, ha unido fuerzas con Instagram para impulsar las reservas online de restaurantes en Europa, permitiendo que los usuarios de esta red social puedan reservar sus restaurantes favoritos de una manera rápida y fácil. Instagram cuenta con una de las comunidades más sólidas y consolidadas para que los amantes de la gastronomía compartan emociones, imágenes de comida, experiencias… e inspiren a todos los comensales que buscan nuevos restaurantes y nuevas experiencias gastronómicas. Gracias a esta asociación, los restaurantes podrán llegar a nuevos clientes,  ya que tienen la posibilidad de agregar a sus perfiles de empresa un botón de acción para reservar directamente con ElTenedor. Esto es algo que, sin duda, representará un gran paso para el negocio de restaurantes a nivel mundial. “Estamos muy orgullosos de esta colaboración, una de las primeras con la red social más importante para foodies. Es una excelente oportunidad para promover las reservas online de restaurantes en Europa, impulsando la digitalización del mercado. Gracias a esta asociación, ElTenedor ayuda a los restaurantes a aumentar su presencia online y ofrece a los usuarios la posibilidad de reservar directamente en Instagram. Esta alianza refuerza nuestro liderazgo en Europa y Brasil, aumentando la visibilidad de nuestros restaurantes en una de las comunidades más populares para los amantes de la gastronomía“, destaca Bertrand Jelensperger, CEO y fundador de ElTenedor. 8.000 restaurantes reservables en Instagram con ElTenedor En esta primera fase, un total de 8.000 de los 50.000 restaurantes asociados a ElTenedor en España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Portugal, Suecia, Suiza y Brasil ya se pueden reservar en Instagram. Se espera que este número aumente en los próximos meses, ya que se alentará progresivamente a los restaurantes a que añadan la opción de reserva a su perfil de empresa de Instagram. Este servicio de ElTenedor ayudará a los restaurantes a optimizar su presencia …

Redacción

El buen humor en Hospitality

Empresas

La gestión del buen humor en el Hospitality

El buen humor debería ser una de las competencias corporativas en las empresas turísticas y gastronómicas, pero desgraciadamente, no conozco ninguna que la tenga en cuenta. En las personas con mando, el buen humor les hace ser más líderes y les ayuda a encontrarse psíquicamente bien. Pero los líderes pueden ser como Don Quijote o como Sancho Panza. No ya leptosomáticos o pícnicos por su apariencia física, sino por su dificultad o facilidad para reírse de casi todo y de casi todos. Mientras Don Quijote sería un líder serio, introvertido, con dificultades para relacionarse con otras personas y aspecto de padecer una patología gástrica, Sancho Panza sería un seguidor que disfruta por todo, ríe con facilidad, cae bien a casi todo el mundo y disfruta de buena salud. En caso de tener que elegir a un jefe, ¿a quién elegiría usted? Yo a Sancho Panza, aunque he disfrutado (sarcasmo) de algún jefecillo como “Don Quijote”. Tener un jefe continuamente malhumorado es una de las más pesadas cargas que puede tener una persona que trabaja en Hospitality. Carga que le cuesta dinero a la empresa en forma de bajas por depresión, ansiedad u otras causas de difícil medición objetiva. Además, las personas que trabajan en el front office, de cara a los clientes, solamente pueden transmitir actitudes positivas si son felices en sus puestos de trabajo. Nuestras experiencias nos demuestran que muchas de estas personas no disfrutan en esas posiciones. Pero necesitan el dinero… Por el contrario, el buen humor es consecuencia de adoptar una actitud positiva ante las circunstancias, tanto positivas como negativas, que debemos afrontar a lo largo de nuestra vida. Todos los líderes, en cualquier circunstancia, deben adoptar una actitud positiva ante la resolución de los problemas y ser optimistas-realistas para transmitir al resto de equipo que siempre existe una solución. No existen líderes pesimistas y, si los hubiera, solo les seguirían los muy pesimistas. Por eso los líderes deben tener una actitud positiva que condicione sus comportamientos posteriores. Sin una actitud positiva, tarde o temprano el liderazgo se desploma. Una de las expresiones más comunes cuando estamos de buen humor es la risa. Definimos la risa como un acto reflejo en el que quince músculos de la cara se contraen a la vez. Acompañamos la risa con respiraciones espasmódicas y sonidos entrecortados irreprimibles más o menos contagiosos. Es saludable para nuestra salud emocional reírnos de nosotros mismos (así, …

Andrés Mínguez Vela

Tecnología

Evitar el abuso tecnológico y conservar el contacto humano es el gran desafío en la transformación digital de los restaurantes

¿Te gustaría que tu próximo camarero fuera un holograma? Sin duda, daría para una buena historia que contar a los amigos, pero más allá de satisfacer la curiosidad, ¿qué propósito sirve el uso de esta tecnología? Esto mismo es lo que le llama la atención al director ejecutivo de Alex Barrotti, fundador de TouchBistro, firme defensor de que la tecnología está para hacer más fácil la vida de las personas, no para sustituirlas. La idea del camarero holográfico se quedó en eso, en una idea. El restaurante no salió adelante y los futuros restauradores tienen a su disposición un magnífico ejemplo de abuso tecnológico, una caso claro de los errores a evitar. La transformación digital de los restaurantes sigue su curso, y los hologramas ciertamente tienen cabida en ellos, al igual que muchas otras innovaciones para restaurantes de índole tecnológica. Pero según las máquinas, la inteligencia artificial, los macrodatos, el internet de las cosas, los sistemas de reconocimiento facial y muchos otros cachivaches de nueva generación se apoderan de la cocina y del comedor del restaurante; el contacto humano no es desplazado, sino que se aferra a su posición de vital importancia, la de mejorar la experiencia del usuario con cordialidad, cariño y atención personalizada. Como bien indica Bob Lin, presidente de la franquicia Abuelo’s Mexican Restaurants, la integración de las nuevas soluciones existentes en el mercado en el ámbito de la restauración no está reñido con mantener el contacto humano dentro del local. Bob Lin hace pleno uso de los menús interactivos a través de tabletas para que los pedidos se hagan sin necesidad de que un camarero tome nota. Lo mismo ocurre al pagar la cuenta. Pero Bob no ha reducido la plantilla. «Nos consideramos un restaurante casual de alto standing, así que tener estos puntos de contacto con los comensales es muy importante» comenta el gerente, a la vez que concede que el equipo humano debe agradecer, al menos en parte, la inmutabilidad de la plantilla a las muy numerosas posibilidades de personalización de los menús que impiden la total automatización. Para el dueño de la cadena, la tecnología es una vía para mejorar la experiencia del usuario. Los trabajadores que entran en contacto con el cliente está sometidos a menos estrés, y gracias a ello la atención que reciben es más atenta. Los visionarios de la industria que conforman Gather rechazan frontalmente la idea de recortar la …

Redacción

Una web personalizada, el mejor escaparate para tu restaurante

Marketing

Una web personalizada, el mejor escaparate para tu restaurante

Generar más negocio, aumentar las ventas de tu restaurante… El objetivo de todos. ¿Cómo hacerlo? Formas hay muchas pero sin duda hoy en día no puedes marcarte ningún objetivo si antes no tienes una buena y personalizada web que muestre lo mejor de tu restaurante. Transmitir experiencias a tus clientes es fundamental para que la satisfacción generada sea excepcional, ¿cómo hacerlo? Desde el comienzo, desde la propia reserva o la opción de pedir a domicilio a través de una página web agradable, actual y que transmita todo lo que después se van a encontrar al pasar la puerta de tu local. Tu página web es sin duda alguna, una herramienta potente de generación de negocio. Una web que genere negocio en tu restaurante Actualmente, una página web es algo absolutamente indispensable para todo negocio sin importar cuál sea su actividad. Como han llegado a decir y asegurar grandes expertos: si no estás en Internet, no existes. Y es que realmente es así. Hoy en día tienes que tener una página web absolutamente personalizada que transmita los valores y esencia de tu empresa y además, consiga que tus clientes tengan una experiencia maravillosa incluso antes de llegar a tu local. Tu página web es ese primer escaparate al que todos van a mirar y que les va a convencer o no para en un segundo término, elegir tu restaurante para su cita (sea cual sea). Por eso, ya no vale hacer páginas webs encapsuladas, ni de plantilla, ni básicas ni que no estén “a la moda” (digitalmente hablando). Tienes que apostar y fuerte por tener una página web “de categoría”. Si tienes una gran página web, habrás conseguido un alto porcentaje de éxito en tu campaña de imagen y marca y como no, en el objetivo de aumentar tus ventas (sin olvidar el ahorro en comisiones de páginas webs de terceros sobre todo en las de pedidos a domicilio). Hoy en día que todos estamos pegados al ordenador o al móvil para ver qué se cuece en las redes sociales (el gran espacio de las experiencias gastronómicas) que tu restaurante no tenga una web personaliza es retroceder 40 años en el tiempo, trabajar con métodos muy rudimentarios y además, quedarte muy desbancado de la competencia. ¿Cómo debe ser el desarrollo de la página web de tu restaurante? Ante todo y sobre todas las cosas… ¡Personalizada! Es la página web de tu …

María Alcaraz Aguilar

25 conceptos estratégicos para entender el futuro del Horeca: llega Horeca Speakers

Innovación, Noticias

25 conceptos estratégicos para entender el futuro del Horeca: llega Horeca Speakers

Horeca Speakers es el nuevo proyecto de un grupo de profesionales de la formación especializada para Horeca, bajo la dirección de la consultora en investigación, estrategia y análisis de tendencias, innovación y estrategia, Eva Ballarin. Se estrena en San Sebastián Gastronomika con un plantel de lujo: Eva Ballarin, Óscar Carrión, Ramón Dios, Federico Fritzsch y Beatriz Romanos. Dirigido y fundado por Eva Ballarin, Horeca Speakers es Smart Management aplicado al sector HORECA. Formado por nueve prestigiosos profesionales del sector Horeca en nuestro país, el objetivo es claro: aportar valor al propio sector y fuera de él, a través de la Innovación. “Horeca Speakers es Inspiración. Horeca Speakers es Formación. Horeca Speakers es Divulgación. Horeca Speakers es el Futuro. Únete a la Transformación”. Con esta frase como declaración de intenciones se presenta Horeca Speakers, el nuevo proyecto de Smart Management aplicado a Horeca liderado por Eva Ballarin, consultora en investigación y análisis de tendencias, innovación y estrategia y directora del Congreso Hospitality 4.0 (HIP). En Horeca Speakers, Eva Ballarin se ha rodeado de nueve prestigiosos profesionales del sector en nuestro país con un objetivo claro: aportar valor al propio sector y fuera de él, a través de la Innovación. Así, forman parte de Horeca Speakers Manu Balanzino (The Gourmet Journal), Óscar Carrión (Gastrouni), Diego Coquillat (Director  de iRestaurant Magazine y DiegoCoquillat.com), Ramón Dios (Gastrocoaching), Federico Fritzsch (Gstock), Fernando Gallardo (Los Seminarios de Fernando Gallardo, El País), Manel Morillo (Con Gusto) y Beatriz Romanos (TechFood Mag, Basque Culinary Center). En Horeca Speakers “trabajamos sobre 5 Grandes Temas que transforman el sector y lo hacen caminar hacia el futuro” explica la directora, Eva Ballarin: Estrategia e Innovación, Tecnología y Digitalización, Tendencias y Modelos de Negocio, Gestión y Nuevas Tecnologías y Equipo y Formación y Factor Humano. “Y lo hacemos a través de 27 Executive Sessions y 1 Taller de Posicionamiento, a través de workshops, ponencias, sesiones de formación especializada mediante las que mejorar las compañías Horeca y resolver los retos de futuro que se les plantean” destaca. Puesta de largo en San Sebastián Gastronomika 2018 Horeca Speakers nació “de una conversación entre amigos y profesionales del sector hace ya muchos meses” cuenta Eva Ballarin, quien añade que la visión conjunta y compartir un mismo objetivo han sido claves a la hora de conformar el equipo HS y generar sinergias entre sus miembros que se traduzcan en beneficios para el sector. “La importancia de …

Redacción

Uber Eats podría comprar Deliveroo para fortalecer su servicio de reparto a domicilio en Europa

Empresas

Uber Eats podría comprar Deliveroo para fortalecer su servicio de reparto a domicilio en Europa

Mientras los repartidores británicos de Uber Eats se manifestaban a las puertas de la sede de Aldgate a causa del reciente recorte en su comisión por entrega (de 4.76€ a 3.13€), Bloomberg hacía público que la compañía se encuentra en una fase inicial de negociaciones para adquirir Deliveroo. Un jarro de agua fría para los trabajadores, que ven cómo su futuro podría estar a merced de un monopolio. Deliveroo ha evitado tener presencia en EE. UU., pues el mercado estadounidense de reparto domiciliario de comida está dominado por dos jugadores: Uber Eats y GrubHub. En Europa la situación es muy diferente. Deliveroo disfruta de una presencia ubicua en Europa, sus servicios están disponibles en todas las capitales y hasta en 200 grandes ciudades de la región. No es de extrañar así que su valor de mercado haya sido estimado en 2000 millones de dólares. Históricamente Uber Eats ha tenido dificultades para competir con su rival en Europa. Por ejemplo, en Reino Unido no han conseguido una licencia de reparto durante muchos años, habiendo sido relegados a un segundo plano por consideración de las administraciones que juzgaron que los servicios prestados eran subóptimos. En vez de luchar contracorriente, Uber Eats pretende ahora hacerse con el control de Deliveroo. No ha trascendido el monto por el cual se realizaría la compra, ya que las discusiones se mantienen aún en privado. Sí se ha revelado que el precio de adquisición solicitado por Deliveroo sería considerablemente mayor al precio de mercado, y que para no afectar a la liquidez de Uber, esta preferiría realizar un pago mediante acciones. Se adivina que la compra no será sencilla. Por un lado Deliveroo conoce su potencial en Europa. El mercado al que atiende crecerá un 1000% en los próximos doce años, suficiente para mantenerse a flote incluso si los otros dos grandes competidores (Uber Eats y Just Eat) se aseguran posiciones de liderazgo en la zona. Además, Deliveroo ha hecho gala en el pasado de una marcada independencia, por lo que no es seguro en absoluto que las negociaciones lleguen a buen puerto. A esto hay que añadir una posible salida a bolsa de la empresa británica, los rumores sobre la cual han estado revigorizándose recientemente, después de un periodo de calma que se remonta a noviembre de 2017, cuando Will Shu, fundador de Deliveroo, matizaba que una OPV era «en cierto modo lógica» considerando la valoración …

Redacción

SE VENDE…y en las plataformas de opinión, más. SE VENDE…y en las plataformas de opinión, más.

Marketing

SE VENDE…y en las plataformas de opinión, más.

Vender. Una palabra que condiciona y un verbo que nos pasamos la vida utilizando sin que la mayoría de las veces lo sepamos. Un concepto que habitualmente tendemos a “disfrazar” o “enmascarar” y que a nosotros siempre nos ha dado la impresión que “espanta”. Y no nos extraña en absoluto, aunque no deje de sorprendernos pues nuestro modo de vida e ingresos dependen de esta palabra, así que lo mínimo que podemos tenerle es una notable consideración. Cuando los Food Fighters nos entrevistamos con potenciales clientes, nos encontramos muy a menudo con muchas dudas razonables sobre la motivación que ha de regir la presencia del establecimiento en los distintos canales sociales, la tengan en ese momento o pretendan tener (la presencia). Del mismo modo, encontramos también que suelen aplicar una doble “vara de medir” a la hora de poner en una balanza lo que esperan de su presencia online: Por un lado, a muchos se les antoja que podemos conocer gracias la vía digital su establecimiento, negocio, marca como un “must” o algo obligatorio, de moda y donde hay que estar “porque sí”. Por otro lado, hay quien llega a las redes sociales en una situación de desesperación o como último recurso y esperando que de la noche a la mañana y tras abrir una página de negocio en Facebook, su establecimiento de forma milagrosa reciba miles y miles de visitas, y eso se traduzca en cientos de personas nuevas entrando por la puerta que van a conseguir que las ventas, reservas, contrataciones, etc… se disparen a asombrosas y extraordinarias cotas que eran inimaginables antes del social media. No. Nada más lejos, ni nada más injusto si hablamos de retornos y mediciones. Lógicamente, los puristas tanto de un caso como del otro se equivocan y como en todo en la vida, hay un término medio, pero, sobre todo, alguno esencial. Las Redes Sociales, las plataformas de opinión (donde, por cierto, muchas veces no elegimos estar, aunque no seamos conscientes de ello) y medios online nos van a permitir poner de manifiesto cosas de las que antes no éramos capaces, o al menos, no teníamos tan a mano, de forma relativamente sencilla. Los Fighters sostenemos que abrir canales sociales equivale a añadir escaparates a nuestro negocio físico, lo cual nos hace más visibles, pero también, más vulnerables ante el error o lo que es peor, la dejadez, que es lo que …

< 16263646566151 >
×