Los terminales punto de venta táctiles de los restaurantes no pasan la prueba del algodón

Tecnología

Los terminales punto de venta táctiles de los restaurantes no pasan la prueba del algodón

La suciedad que acumulan algunas de nuestras pertenencias más habituales es aterradoramente sorprendente. Hace unos años el periódico Time ponía de manifiesto que los teléfonos móviles estaban poblados por una flora bacteriana hasta 10 veces más populosa que la existente en el asiento del inodoro. ¿Cuándo fue la última vez que lavaste tu teléfono? ¿Y tu váter? Mientras que nuestros aseos están sometidos a un plan de limpieza estricto, nuestros teléfonos dan cobijo a millones de agentes infecciosos. El único consuelo es que son nuestros propios gérmenes, pues el móvil es un utensilio que se suele gestionar con privacidad. En el caso de los artículos que se manosean a conciencia y, para más inri, se usan de forma comunal, el problema pasa de un plano meramente interesante a uno preocupante. ¿Pueden ser estos objetos un vector de enfermedades? En el caso de los establecimientos de restauración tradicionalmente se han temido las cartas. Manipuladas sin mucho cuidado por los comensales y a menudo olvidadas por el personal de limpieza responsable del local, han sido muchos los estudios que han demostrado cómo los menús ponían en entredicho la higiene en los restaurantes. Uno del BCC (Basque Culinary Center), publicado en la revista científica Journal of Food: Microbiology, Safety & Hygiene con el título ‘Pathogen persistence in restaurant menus: comparison between materials’ ponía nombre a dos de los bichos que pululaban por las cartas. En concreto una bacteria fecal, la Escherichia coli, y un estafilococo infeccioso y resistente a la desinfección, el Staphylococcus aureus. No obstante, el objetivo del estudio no era la detección de los microorganismos, sino dilucidar qué medio es superior para la ejecución de las cartas: ¿laminado plástico o papel? Para aquellos locales que aún no estén embebidos en el espíritu de la transformación digital de los restaurantes que moldea la industria en el siglo XXI, les interesará saber que el papel es claramente superior, las bacterias que habitan sobre este material muestran una tasa de supervivencia muy baja pocas horas tras la invasión. Para todos aquellos establecimientos que estén intentando sustituir los gastos periódicos derivados de la impresión de los menús (por remodelación, deterioro o extravío) y la minimización del tiempo que el personal dedica al reparto y recogida de los mismos, el problema no desaparece sino que se traslada a los terminales punto de venta táctiles que se adueñan del escenario de la restauración en la actualidad. Los …

Redacción

Tu restaurante necesita una App personalizada y no un plantillazo

Tecnología

Tu restaurante necesita una App personalizada

Si no estás en Internet… ¡No existes! Y además, en todo momento, en cualquier lugar. Y con tu restaurante, es igual. Por eso tu restaurante necesita no sólo una página web potente sino también una aplicación móvil que permita a todos tus posibles clientes contactar contigo siempre que quieran. Pero además hay que dar un paso más y no basta con una App de plantilla. Tu negocio es único, tiene unas necesidades determinadas y tu App debe ajustarse al milímetro. Y es que hoy en día la tecnología se ha convertido en una herramienta primaria para todos los negocios. Atrás ha quedado la época en la que tener una página web era algo lejano en nuestro horizonte empresarial o algo que podía “dejarse para más tarde”. Hoy en día, antes incluso de abrir tu negocio – restaurante, ya tienes que tener no pensado sino planificado y con los recursos necesarios enfocados qué tecnología vas a implementar. La duda no es si tener página web o no y en qué momento, ahora el planteamiento es quién va diseñarla, qué secciones va a tener, qué aspectos va a cubrir y además, que App vais a desarrollar para no sólo estar disponibles a través de un navegador sino que tu restaurante esté presente en todos los teléfonos y dispositivos móviles con personalidad propia (tu propio icono de App en el escritorio de cualquier móvil). Una App para tu restaurante De la importancia y sobre todo necesidad de una web para restaurante se habla y se escribe constantemente. Todos a estas alturas sabemos lo importante o mejor dicho, imprescindible que es tener una web propia, qué errores son los más habituales a la hora de construir una web para un restaurante o cómo aumentar visitas en nuestra web; son algunos de los temas que siempre se tratan cuando pensamos acerca de la web de nuestro negocio. Pero el mundo web ya está estable y tiene su lugar más que asegurado. Es el momento ahora de ocuparnos al 100% de las Apps móviles para nuestros negocios. Hoy en día todos, absolutamente  todos, consumimos contenidos de todo tipo y nos comunicamos casi en la totalidad de ocasiones a través de nuestro teléfono móvil. Este aparato se ha convertido en un indispensable, en una extensión de nuestro brazo – mano tanto que no somos capaces ni siquiera de ir al servicio sin él. ¿Cómo entonces vamos a …

María Alcaraz Aguilar

La gastronomía es clave en los planes de los españoles para este verano, según un estudio de ElTenedor

Noticias

La gastronomía es clave en los planes de los españoles para este verano, según un estudio de ElTenedor

El 30% de los españoles asegura que visitará un restaurante una vez al día estas vacaciones, según un estudio elaborado por ElTenedor. La gastronomía es uno de los principales motivos por los que los españoles eligen su destino de vacaciones, una actividad para la que el 40% de los encuestados cuenta con un presupuesto de entre 25 € y 30 € por persona y comida. Los platos preferidos por los españoles durante las vacaciones son el pescaíto (42%), la paella (39%) y el marisco (33%). Este último plato también es uno de los favoritos de franceses y portugueses. Madrid, 16 de julio de 2018 – Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que deciden su destino en función de la gastronomía y de que allá donde vayan, haya buenos sitios para comer. De hecho, para más de la mitad de los españoles, salir de restaurantes y evitar cocinar es sinónimo de unas auténticas vacaciones. Es más, esta será una de las actividades a las que más dinero destinarán, según se desprende de un estudio elaborado por ElTenedor, la app líder de reservas online de restaurantes en Europa. Este verano colgamos el delantal El 30% de los encuestados asegura que visitará un restaurante una vez al día estas vacaciones. Otro 30% tiene pensado salir a comer o, especialmente cenar fuera, 3 ó 4 veces por semana. El presupuesto con el que cuenta el 40% de los encuestados para disfrutar de la cocina fuera se sitúa entre 25 € y 30 € por persona y comida. Y es que la relación calidad-precio es lo que más valoran (el 76%), seguida de una carta atractiva (55%) y una buena terraza (49%) El pescaíto (42%), la paella (39%) y el marisco (33%), seguidos por la ensalada o la ensaladilla (26%) serán los platos preferidos por los españoles estas vacaciones, según el estudio de ElTenedor. Y con seguridad, las vacaciones serán el momento de disfrutar de los placeres de la comida. De hecho, el 65% de los encuestados declaran que pedirán lo que quieran en el restaurante. ¡Las dietas se quedarán en casa hasta la vuelta! Para evitar el cartel de completo… En vacaciones, la gente valora su tranquilidad y reservar restaurantes es, sin duda, una forma de evitar inconvenientes. Sin embargo, el “factor de vacaciones” desencadenará más reservas espontáneas que durante el resto del año. Más del …

Redacción

Uber compite contra Amazon en el servicio de entrega a domicilio por dron

Tecnología

Uber compite contra Amazon en el servicio de entrega a domicilio por dron

Han pasado dos años desde que se lanzase Amazon Prime Air, el sistema de entrega de paquetería del gigante comercial digital que emplea un dron de reparto para alcanzar el domicilio del cliente. A esta iniciativa respondía pronto Google, con su Project Wings, el cual no ha logrado la tracción esperada. Y ahora lo hace Uber, que busca la forma de diversificar su presencia en el mercado con distintas iniciativas de movilidad, las cuales van desde el reparto domiciliario de comida (UberEats), hasta servicios de paquetería o de uso compartido de bicicletas (la empresa acaba de adquirir Jump). San Diego será la ciudad que se beneficie de las pruebas comerciales de un nuevo dron de reparto encarado a llevar la comida desde el punto de preparación (restaurantes y supermercados asociados) hasta el consumidor. Las pruebas han recibido el visto bueno del gobierno federal y del organismo encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos y por el cumplimiento de la normativa y legislación vigente en EE.UU., especialmente estricta en lo que se refiere a las unidades autónomas de vuelo. El director ejecutivo de Uber Technologies Inc. ha informado a la prensa se sus pretensiones. Los clientes podrán encargar la comida con tan solo un toque sobre la pantalla de su móvil, y recibirán el pedido en la dirección indicada en un intervalo de 5 a 30 minutos. Además, Dara Khosrowshahi incidió sobre el hecho de que Uber es ahora una de las empresas dedicadas al reparto domiciliario de comida de mayor relevancia en todo el mundo. Parece que UberEats ha llegado para quedarse, por mucho que le pese a Deliveroo y Just Eat. Uber Elevate, éste es el nombre con el que se conoce el servicio. Uber Elevate es uno de los proyectos piloto en los que el Departamento de Trasporte de los EE. UU. tiene los ojos puestos. En esa misma lista aparecen otros nombre conocidos: Alphabet Inc., FedEx Corp., Intel Corp. y Qualcomm Inc. En principio, potenciaría el mercado del reparto domiciliario de comida en el que la marca está experimentando gran éxito, reduciendo los tiempos de espera a los que se ven sometidos los usuarios en las ciudades de mayor tamaño y con congestiones de tráfico más graves. Pero no es el único objetivo del proyecto… Khosrowshahi confirmaba la nueva dirección de la compañía cuando se le preguntaba por los coches voladores. La directora, antaño escéptica …

Redacción

Agosto de 2018: Calendario de acciones de marketing para restaurantes

Marketing

Agosto de 2018: Calendario de acciones de marketing para restaurantes

Llega agosto, el mes por excelencia de las vacaciones. El turismo en España continúa fluyendo, en algunas zonas con más saturación de visitantes y otras con mayor tranquilidad. Por esta razón, son pocos los restaurantes que cierran durante estas semanas. Es más, agosto suele ser un mes de mucho trabajo en las zonas turísticas, de playa, de montaña. Es un mes muy importante para una gran parte del sector ubicado en algunas zonas de costa más pobladas que de costumbre. Una gran cantidad de locales hará su periodo de mayor facturación del año frente a los que continúan su trabajo normal. Para estos establecimientos, hemos hecho una serie de propuestas, ahora que se aproximan algunas celebraciones interesantes y que pueden aprovecharse para revitalizar la actividad de nuestro restaurante. Este es el calendario de marketing para ellos del mes de agosto. 3 de agosto, Día de la Cerveza. Es una fiesta instaurada en Estados Unidos para rendir homenaje a esta bebida de tanto consumo en nuestro país. La celebración es el primer viernes de agosto, con lo cual, este año será el día 3. Con este día tu negocio tiene múltiples posibilidades, y más aún con el boom de la cerveza artesana que se ha producido en los últimos años. Puedes realizar eventos apoyándote en la cerveza que tienes en tu local o introduciendo marcas nuevas para ese día. Una cata de cervezas, que con el calor apetecen tanto, puede ser una buena idea. Si tu público es joven, una fiesta de la cerveza con sorteos, música ligera y una carta de cócteles con cerveza es una opción. Una lista de platos fuera de carta donde participe la cerveza como ingrediente y maridados con ella es buena idea para locales más gourmet. Otra propuesta: un sorteo que combine lo online con lo offline, como establecer un hashtag para que los clientes de esa noche se tomen una foto con la cerveza y la suban a una de las redes sociales, de este modo la ganadora podrá optar a un premio. O simplemente puedes armar varios packs de botellines de cervezas para regalar a las primeras reservas de esa noche. 19 de agosto, Día de la Fotografía Aunque te parezca una celebración que no tiene que ver con comida, puedes sacarle mucho partido empleando las redes sociales a tu favor. Ya sabes el poder que tienen las redes sociales en tu negocio, y …

Redacción

9 ventajas de tener una app para restaurantes hecha a medida

Tecnología

9 ventajas de tener una app para restaurantes hecha a medida

Tener una aplicación móvil para potenciar tu negocio ha dejado de ser un mero complemento. En una era eminentemente digital en la que las transacciones digitales mueven globalmente algo más de tres trillones de dólares al año, las herramientas que facilitan a los usuarios el empleo de estas nuevas tecnologías son una necesidad. Este tipo de herramientas presenta un coste relativamente bajo, a partir de 2.000 euros se pueden encontrar soluciones adaptadas de baja complejidad. Según aumentan las necesidades de los promotores, aumenta el precio también. En el equilibrio reside el éxito. Los negocios de restauranción pueden beneficiarse de muchas maneras al contar con un software hecho a medida. En este artículo vamos a analizar las 9 formas más prominentes con las que un establecimiento de restauración desactualizado puede ser potenciado mediante el uso de una app para restaurantes. Reservas para restaurantes a través de una interfaz con identidad Existen muchos negocios orientados a la gestión de reservas para restaurantes. Gran parte de los mismos son conocidos habituales de los restauradores: Yelp, OpenTable, TripAdvisor, Google… Al igual que conviene conocer qué volumen de negocio podemos dirigir a nuestro local mediante herramientas de terceros, en especial en el caso de aquellos servicios gratuitos que no aplican tarifas sobre cada reserva. Es buena idea también contar con un servicio de reservas para restaurantes propio que se adapte plenamente a nuestras necesidades, que haya sido enfocado específicamente al perfil del consumidor que visita nuestro negocio, y que represente y potencie la imagen corporativa que deseamos fortalecer. Una aplicación móvil propia o add-on insertado en nuestra web permite a los usuarios reservar con comodidad su mesa cuando buscan el nombre de nuestro local. Esto es de vital importancia en aquellos negocios que gestionen más de un emplazamiento. Un 36% de los usuarios consideran que esta característica es esencial en cualquier app para restaurantes, según recoge el informe Restaurant Technology Industry Report de Toast. Expande tu presencia digital con anuncios segregados geográficamente Actualmente, más de un 80% de la población occidental navega por Internet usando su teléfono móvil. Estos dispositivos se caracterizan por estar geolocalizados. Aunque algunos power users pueden decantarse por desactivar este característica, pero la realidad es que el común de los mortales no lo hace. Así, el propietario de un negocio de restauración puede aventajarse de esta tecnología y mostrar anuncios a aquellas personas que se encuentran en el área de influencia …

Redacción

Las últimas novedades que impulsan el imparable ascenso al estrellato del Goiko Grill

Empresas, Foodie

Las últimas novedades que impulsan el imparable ascenso al estrellato del Goiko Grill

Los fans de Goiko Grill somos extraños. Por algún motivo, igualmente extraño, una mañana cualquiera me dio por visitar la página de la cadena. En retrospectiva, las hamburguesas de Andoni Goikoechea bien se merecen un poco de idolatría… Para sorpresa de este gallego, abría, por fin, un Goiko en las ‘cercanías’. Se sucedieron las llamadas. El grupo de amigos lo esperaba en Santiago de Compostela, para ser sinceros. Las calles compostelanas rebosan de gentío en invierno y en verano. La catedral y las diversas variantes del Camino de Santiago siguen siendo un atractivo turístico incontestable. Pero Vigo, la ciudad portuaria por excelencia de las Rías Baixas, sería finalmente el lugar elegido para el primer establecimiento en la Comunidad de Galicia. Vista la expansión explosiva de la franquicia, esperamos todavía un local en la capital gallega, porque para visitar la hamburguesería nos tragaríamos 150 kilómetros y el infame peaje del puente de Rande, no en una, sino en dos ocasiones. En cualquier caso, estábamos dispuestos incluso a visitar León, donde durante el pasado mes de abril también abrió un local de la cadena, en el que se ofrece la hamburguesa única La Cazurra, que hace gala de algunos productos típicos de la provincia como es el queso de Valdeón (después de que hubiera que cambiar el navarro Ardiona a causa del descontento del público local). ¿Cuál sería la novedad en Vigo? Nos temíamos que La Peregrina ofrecida en el Goiko de Vigo fuese la misma que la hamburguesa Peregrina (nótese la diferencia en sintaxis sobre la que depositábamos todas nuestras esperanzas y optimismo); y en efecto así fue. De esta manera, la hamburguesería viguesa comparte la exclusividad con el local madrileño de la calle Santa Engracia. La pedimos igualmente, partida en tres para compartir, pues aún no habíamos tenido ocasión de probarla. Complementamos el pedido, claro está, con la icónica Kevin Bacon, bestseller y buque insignia de la casa. Jugosa y rebosante de sabores como siempre. La Peregrina, por su parte, fue una hamburguesa con sabores suaves y bien ligados. No sabemos cómo lo han hecho, pero los pimiento del Padrón, famosos porque uns pican e outros non, eran todos dulces y de profundo aroma herbal. El queso gallego se funde perfectamente, y por ello sirve de manta para arropar el resto de ingredientes: carne vacuna de primera, unas escamas de sal al limón y una emulsión de membrillo con orujo …

Alejandro A. Lázaro

Los pagos P2P y las criptodivisas se imponen al dinero físico y las tarjetas en la restauración

Innovación

Los pagos P2P y las criptodivisas se imponen al dinero físico y las tarjetas en los restaurantes

Durante este primer cuarto del siglo XXI, la eterna lucha entre la tradición y la innovación se libra en el mundo de las divisas. El dinero fiduciario impreso o acuñado parece que tiene los días contados. Son muchos los futurólogos que auguran su extinción y prevén un cambio completo en nuestros monederos y carteras. Si tienen razón, estos complementos de cuero y tela dejarán de estar abultados por el empacho de monedas de bajas denominaciones, siempre molestas en el bolsillo y a veces olvidadas en cualquier rincón del hogar para pasar a formar parte de la vitrina de algún museo etnológico. ¿Se quedarán extrañados nuestros biznietos al ver dinero en la exposición ‘El ciudadano de inicios de siglo’ de la misma manera en que nos asombramos nosotros ante lo primitivo de un cuchillo de descarnado procedente de una curtiembre medieval? No olvidemos que muchos de nuestros jóvenes ya no reconocen ítems tan icónicos como el casete o el VHS. Considerando que las monedas y billetes serán sustituidos por las tarjetas de crédito; los sistemas de pago electrónico P2P y las criptodivisas, a un ritmo mayor del esperado; el panorama que hemos pintado tiene pocas pinceladas de ficción. Y justo, por esto los negocios, no han tardado en sumarse al cambio. Nuevos métodos de pago en la restauración; adiós a los antiguos El dinero físico tiene sus problemas. En un mundo en el que las transacciones digitales hacen gala de instantaneidad, transparencia, privacidad y seguridad. Sacar la billetera comienza a apreciarse como una brecha en la eficiencia que impera en nuestra vida cotidiana. En un entorno altamente aséptico como es un restaurante, sometido a continuos ciclos de limpieza y minuciosas inspecciones en materia de salubridad e higiene, el dinero es también un foco de contaminación cruzada. De los adminículos que portamos a diario, posiblemente este sea el mayor vector de infecciones, pues pasa de mano a mano sin someterse a ningún proceso sanitario. Estos dos aspectos, junto con la creciente popularidad de otros métodos de pago más simples y acordes con los tiempos, han provocado que muchos restaurantes se hayan replanteado la disyuntiva de si aceptar o no los nuevos métodos de pago en la restauración que están haciendo furor. Aunque las operaciones monetarias virtuales no están exentas de su problemática inherente (a saber, las tarifas cobradas por los proveedores de servicios y las dificultades al realizar la contabilidad con los métodos …

Redacción

Yield Management: La técnica que asegura las ventas del restaurante

Tecnología

Yield Management: La técnica que asegura las ventas del restaurante

El Yield Management es una técnica que consiste en realizar variaciones estratégicas entre la oferta y la demanda de los productos, para asegurar las ventas y dar mayores oportunidades de consumo a los clientes. Los hoteles y las aerolíneas lo hacen. Por esta razón, el mismo producto o servicio (una habitación, un vuelo) varía su precio dependiendo de la temporada, el día y la hora. Los restaurantes también aplican el Yield Management con unos resultados increíbles, realizando un juego estratégico entre la disponibilidad de las mesas y el precio de las experiencias gastronómicas, garantizando sus beneficios siempre. Cualquier restaurante puede llevarlo a cabo y son dos las variables principales que deben conocerse para comenzar: 1 – El coste fijo de cada mesa por servicio: Es indispensable saber qué le cuesta al restaurante tener una mesa disponible venga o no venga el cliente, para conocer los ingresos mínimos que tiene que hacer diariamente. Se puede calcular haciendo 3 sencillas ecuaciones: Coste fijo diario = Coste fijo anual / Número de días abiertos al año Coste fijo de cada servicio = Coste fijo diario / Número de servicios diarios Coste fijo de cada mesa = Coste fijo de cada servicio / Número de mesas disponibles 2 – El flujo de clientes del restaurante: También es necesario analizar cómo es el flujo de reservas y consumo según las temporadas, los meses, las semanas, los días y turnos horarios. De esta forma, sabemos cuáles son los momentos en que es necesario aplicar esas variaciones de oferta y demanda, para tener ingresos siempre independientemente de las condiciones externas. Para que os hagáis una idea, tomamos como referencia la forma en que los restaurantes aplican el Yield Management a través de ElTenedor, utilizando una herramienta llamada ElTenedor Manager, que les permite jugar con la disponibilidad de las reservas que reciben en tiempo real para lograr varios objetivos: Levantar puntualmente horas muertas Supongamos que la hora muerta es la franja entre las 13:00h y las 15:30h pm de los martes. En este caso el restaurante lo que hace es aumentar el número de reservas-mesas disponibles en su perfil del ElTenedor, para captar más clientes en ese horario. Si una mesa se ha quedado vacía, el restaurante también puede abrir su disponibilidad, para captar a los comensales que están buscando un restaurante por la zona justo en ese momento. Optimizar al máximo la ocupación de las mesas El software …

ElTenedor

Construyendo equipos: Llega Horeca Speakers Construyendo equipos: Llega Horeca Speakers

Innovación

Construyendo equipos: Llega Horeca Speakers

Con la final del Mundial de fútbol todavía reciente, el recital de coraje que dio Croacia y la merecida victoria de Francia, hoy quiero poner el acento en un concepto muy asociado al fútbol y a los deportes colectivos en general pero, también, a nuestro sector. Es el concepto del equipo. Y quiero hacerlo para mostrarte cómo hacer equipo. La fuerza del mismo es lo que mueve el nuevo proyecto del que quiero hablarte (y del que también forma parte Diego Coquillat). Ya te he dicho más veces que sin equipo, en tu establecimiento hostelero, no eres nada. El equipo es la base de tu éxito. Gestionar personal no es cosa fácil, pero es necesario: de su actitud depende, en un porcentaje altísimo, el éxito de tu negocio. Y me atrevo a decir que el éxito de cualquier proyecto que no sea unipersonal. Por eso, es también la clave de Horeca Speakers, el nuevo proyecto que quiero presentarte hoy. Como Founder & Director de Horeca Speakers, he reunido a profesionales para seguir divulgando y compartiendo contenidos, para seguir trabajando juntos por el sector. Para seguir aportando lo mejor de nosotros, a través de la creación de sinergias y con un mismo objetivo. La importancia de cómo sumamos cuando trabajamos juntos, es clave. Como un buen equipo de cocina o una brigada de sala, Horeca Speakers es la suma de muchas individualidades. Porque aunque cada uno tenga sus actividades, empresas y proyectos, a todos nos motiva el trabajo conjunto. Pero… ¿Qué es Horeca Speakers? ¿De qué nos estás hablando, Eva? Horeca Speakers es Smart Management aplicado al sector HORECA. Es análisis, estrategia e innovación, traducidos en cinco grandes temas que preocupan y hacen avanzar al sector: Estrategia e innovación; tecnología y digitalización; tendencias y modelos de negocio; gestión y nuevas tecnologías y equipo; formación y factor Humano. Cinco grandes temas que se materializan en 27 Executive Sessions más un Taller de Posicionamiento. Horeca Speakers somos… Manu Balanzino (Chef, sumiller y asesor gastronómico, y experto en gestión de Alimentos y Bebidas en el sector de la Hostelería. Fundador del periódico digital The Gourmet Journal)  Eva Ballarin (Founder & Director, Consultora en investigación y análisis de tendencias, innovación y estrategia. Directora del Hospitality 4.0 Congress) Óscar Carrión (Director de Gastrouni. Profesor e Investigador. 35 años de experiencia directiva en HORECA) Diego Coquillat (Director de diegocoquillat.com e iRestaurant Magazine. Profesor en varias Universidades, consultor …

Eva Ballarín

Sinceridad, coherencia y formas; los fundamentos de las opiniones online sobre los restaurantes

Marketing

Sinceridad, coherencia y formas; los fundamentos de las opiniones online sobre los restaurantes

Una parte importante del trabajo que realizamos en los restaurantes habitualmente desde Food Fighters, consiste en supervisar y llevar a cabo la atención digital al cliente para establecer desde el inicio, un vínculo relacional que nos permita (metafóricamente hablando) animarle a que traspase nuestro umbral y, posteriormente, no solo acompañarle a la salida, sino en todo el camino hasta su casa. En ese camino, es muy probable que el cliente emita una valoración sobre cómo ha vivido su experiencia gastronómica, sabiendo además que ésta no solo va a abarcar los aspectos puramente ‘alimenticios’ sino también va a incluir otros factores como la ubicación, el entorno, establecimiento, servicio, atención, etc… como es lógico. Queremos pues desde estas líneas reflexionar sobre lo que representa esto para nuestro establecimiento en el universo digital, y para ello nos preguntamos hasta qué punto puede influir una opinión, crítica, valoración o reseña no positiva en nuestra reputación. Aunque es cierto que esta tendencia está cambiando (y buena prueba de ello es nuestra propia existencia) seguimos siendo conscientes de que los estudios que se realizan año tras año certifican que una buena parte de la hostelería no ‘escucha’ ni ‘responde’ a los clientes que emiten una valoración en Internet. Esto, es especialmente preocupante si tenemos en cuenta que de lo que se está hablando es sobre nuestro negocio y que, cuando entablamos un dialogo con un cliente, aunque se trate de una conversación bidireccional, no queda en el ámbito privado como si la mantuviéramos por teléfono. Es una conversación pública y multidireccional ya que en todo el contexto digital que abarca Internet puede ser leída y valorar qué clase de atención damos a modo de preventa, venta y postventa a nuestros clientes. Es más, las cifras comparativas de estos estudios son lo suficientemente serias como para darse cuenta de que plataformas como Tripadvisor o El Tenedor, no ‘solo’ representan críticas negativas, sino que son una excelente oportunidad para poner en valor nuestro negocio y mejorar su visibilidad y prestigio. Opiniones hay tantas como personas Todos tenemos la nuestra sobre algo con probablemente matices personales que hacen que, aunque la compartamos con otra persona, esta nunca llegue a ser exactamente igual. Hay veces que en nuestro día a día cuesta muchísimo entender la lógica de algunas de las valoraciones emitidas y somos testigos de cómo se llega a vilipendiar a los hosteleros, frivolizando su trabajo cotidianamente y sin ningún tipo de miramiento. Simplemente se …

Abre las puertas de tu coche a Amazon Key In-Car, la última innovación tecnológica en reparto impulsada por Jeff Bezosn-Key-In-Car

Innovación

Amazon te lleva la comida al maletero de tu coche con su servicio Key In-Car

Aquellos a los que les pareció bien el cierre inteligente, Amazon Key y la cámara Cloud Cam, están de enhorabuena porque después de permitir el acceso a sus moradas a Amazon podrán hacer lo propio con sus coches. Surgido de una nueva colaboración entre el gigante de las ventas digitales y los fabricantes automovilísticos General Motors y Volvo, el innovador servicio de Amazon pretende entregar paquetería directamente en el maletero de los vehículos. Esto lo conseguirán mediante un acuerdo con el usuario, que ha de permitir el acceso a terceros asociados a la compañía, y las tecnologías integradas de serie en los nuevos coches y que servirán de puente de comunicación entre los vehículos y el software de gestión empleado en la corporación de Bezos. De momento, la novedad no sale del entorno estadounidense. Varias ciudades han probado una versión beta desde finales de 2017, y ahora se lanza oficialmente la última actualización en 36 ciudades. Según el video promocional, de momento la clientela beneficiada se anida en nichos muy concretos. Se nos presentan dos casos: el de una madre que no quiere que molesten a su bebé con el timbre mientras el recién nacido duerme y el de unos padres que han comprado algunos regalos de cumpleaños y pretenden que su pequeño no se percate de ello hasta el último instante. No ayuda que los propietarios de los coches tengan que estar suscritos a los servicios OnStar o Volvo on Call, según corresponda, especificación que no aparece en los coches ensamblados con anterioridad a 2015. Sin embargo, la escasa aceptación, lógica en un servicios que acaba de llegar a los concesionarios, es simplemente un escollo en el camino para una innovación tecnológica en reparto, paquetería y movilidad de mercancías que sin ninguna duda acabará por despegar. Si miramos un poco más allá, ¿qué puede significar este servicio para el mundo de la restauración? Muchos trabajadores de EE. UU. que realizan sus labores en grandes oficinas, polígonos tecnológicos, industrias o importantes urbes, ven cómo su tiempo para comer se ve reducido por las largas colas. La alternativa a la espera es llevar comida precocinada en un envase y recalentarla en un microondas. No es el mejor bocado después de una ardua mañana de trabajo. Por ello, no es raro ver a hombres y mujeres que, en un intento desesperado por aunar buen comer y comodidad, deciden recoger su comida en …

Redacción

El auge de la generación 'veggie' obliga a los restaurantes a innovar con productos sin carne animal

Alimentación

El auge de la ‘generación veggie’ obliga a los restaurantes a innovar con productos sin carne animal

La preocupación de los jóvenes por el bienestar animal y el medioambiente ha crecido de manera notable en los últimos años. Una gran parte de la población ha modificado sus hábitos de consumo, llegando a considerarse así la ‘generación veggie’. Flexitarianos, vegetarianos y veganos que demandan más productos sin carne animal. Por ello, son muchos países los que han notado ya esta tendencia. Un 13% de población de Estados Unidos es vegetariana. El país norteamericano es uno de los líderes en cuanto a movimientos de protección animal del planeta. Esto ha conllevado ciertos avances. Como que, a día de hoy, se sacrifican 400 millones de animales para comida menos al año. Una cifra que se ha logrado como consecuencia de la tendencia ascendente de no incluir carne de animal en la dieta diaria. Meatless Meat Europe llega a España con la proteína vegetal En España, el porcentaje de ‘veggies’ ya está en torno al 8% de la población. Destaca, sobre todo, que la mayor parte son mujeres y jóvenes. Una de cada diez mujeres españolas ya no come carne de manera habitual, y son las que lideran los movimientos verdes. Las generaciones jóvenes están más informadas y concienciadas sobre la contaminación de algunos productos, los riesgos que provocan en el medio ambiente y los peligros en los hábitos de salud. En concreto, la Organización Mundial de la Salud reveló en un informe la relación directa entre el consumo excesivo de carne y el cáncer de colon. Todo ello ha provocado que en nuestro país, el consumo de carne haya descendido de manera considerable. La carne de vacuno es una de las que más ha notado esta tendencia y, como consecuencia, un descenso de sus ventas. Pero no es el único tipo de carne que ha reducido su producción. En la actualidad, comemos 10 kilos menos de cerdo por individuo que hace diez años. Un dato muy significativo. Pero estas caídas no se deben únicamente a que cada vez haya más gente vegetariana o vegana. Es uno de los motivos, pero no el único. También comienza a aumentar el sector de la población considerado como flexitariano. Personas que siguen una dieta vegetal, y que deciden interrumpirla de manera flexible. A estos tres grupos, se unen los carnívoros que simplemente han decidido reducir su consumo de carne por diferentes motivos. Este conjunto también ha aumentado en los últimos años debido a las …

Diego Olmedilla

Cómo funciona la inteligencia artificial aplicada a la restauración

Tecnología

Descubre cómo funciona la inteligencia artificial aplicada a la restauración

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los temas de discusión más interesantes a medida que crecen sus capacidades y nos acercamos más a ver cómo se implementa su tecnología. Según McKinsey, ha habido el doble de artículos que hacen referencia a la IA en 2017 que en 2016 y quince veces más que en 2015, una tendencia que parece que continuará. Con todo este ruido mediático sobre el tema, hemos decidido escribir una serie de artículos para explicar exactamente en qué consiste la inteligencia artificial, cómo se aplica en el mundo de la restauración y cómo os podéis beneficiar de la misma. Hay quien dice que la inteligencia artificial es como el sexo adolescente: “Todo el mundo habla de ello, nadie sabe realmente cómo hacerlo, todos piensan que todos lo hacen, por lo que todos afirman que lo están haciendo”. Aunque los sistemas de IA ahora pueden aprender un juego y vencer a los campeones en cuestión de horas, son difíciles de aplicar a las aplicaciones comerciales. Nosotros en CloudReputation somos expertos en IA y estamos trabajando en ponerla en manos de todo el sector de la restauración de la forma más sencilla y atractiva para que sea  posible su utilización. ¿Qué es la inteligencia artificial? En la década de 1950, los padres del campo de la IA Minsky y McCarthy describieron la inteligencia artificial como cualquier tarea realizada por un programa o una máquina que, si un ser humano realizará la misma actividad, diríamos que el ser humano debe aplicar inteligencia para lograr el objetivo o tarea. Obviamente, esta es una definición bastante amplia, por lo que a veces veremos argumentos sobre si algo es verdaderamente IA o no. Los sistemas de inteligencia artificial generalmente mostrarán al menos algunos de los siguientes comportamientos asociados con la inteligencia humana: planificación, aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas, representación del conocimiento, percepción, movimiento y manipulación y, en menor medida, inteligencia social y creatividad. ¿Qué es el machine learning y el deep learning? La tecnología clave de la IA es el Machine Learning (aprendizaje automático), cuando un sistema de computadora se alimenta con grandes cantidades de datos, que luego utiliza para aprender cómo llevar a cabo una tarea específica, como entender el habla o subtitular una fotografía. Seguramente, habréis oído hablar también de el Deep Learning (aprendizaje profundo), una rama del Machine Learning que utiliza muchos datos, muchas …

Armand Ruiz

< 16566676869151 >
×