Gadgets que irrumpen en la cocina para quedarse
Cocinar está de moda, programas de televisión, showcookings, ferias gastronómicas o talleres de repostería creativa nos lo confirman. La tecnología no podía quedar al margen de esta revolución, por supuesto. Un cocinero que se precie tiene que estar a la última, sobre todo si esas novedades le van a ayudar a perfeccionar sus recetas o a lograr una experiencia gastronómica única. Aquí te presentamos algunos de esos ‘aparatillos’ más conocidos como gadgets que lograrán sacar más partido al arte de cualquier chef. Gadgets que conjugan a la perfección diseño y funcionalidad, y que ayudarán al cocinero a poner el punto cool y el toque de diversión en su mesa. “Está demostrado científicamente que el agua hierve a la temperatura adecuada” (Jaume Perich) La temperatura o el tiempo que debe estar al calor una receta es fundamental para lograr el éxito. Un cocinero que se precie no podrá prescindir de un buen termómetro digital. Aquí tienes uno de la marca Gefu que puede usarse con diversos tipos de alimentos e incluso para medir la temperatura de los vinos. Este termómetro digital avisa cuando la comida llega a los grados que le hemos indicado para evitar descuidos que pueden estropear una receta. Además, podemos llevarnos el termómetro hasta 20 metros y dejar la base junto a la cazuela para observar la temperatura en todo momento. Con su cable resistente al calor podemos controlar la temperatura de la comida mientras se cocina, incluso, en el horno. Si la vida te da limones… Pulverizar zumo de fruta directamente del cítrico puede ser el secreto que cambie completamente un plato, una bebida o un cóctel refrescante y aromatizado. Lekue nos ofrece un spray para limones y limas de dos tamaños para sacar el máximo partido de cada pieza: uno más largo para limones, naranjas y pomelos, y otro más corto para frutas más pequeñas como limas o mandarinas. Extrae el jugo directamente de la fruta con solo utilizar un dedo. “Sin especias ni hierbas no hay cocina” (Álvaro Cunqueiro) Las hierbas aromáticas aportan un sabor especial y dan un acabado gourmet. Ahora cortarlas será más rápido, fácil y de acabado impoluto. Estas tijeras de Plant Theatre harán que está tarea tan simple sea, incluso, entretenida. Comer es una necesidad pero cocinar es un arte. El Spirelli de Gefu permite cortar tiras en juliana de zanahorias, rábanos, pepinos y otras variedades de hortalizas duras de manera sencilla y con un resultado de …
Cómo conseguir patrocinadores para tu restaurante
Dejemos a un lado las clásicas mesas proporcionadas por marcas de cerveza o las sombrillas de Coca-Cola. Da un paso más y prueba a asociarte con una marca acorde con tu negocio que te proporcione los uniformes, por ejemplo. Estamos hablando de lograr patrocinadores para tu restaurante. ¿Por qué conformarse con los clásicos uniformes bicolor de camarero? Las zapatillas Air Jordan pueden ser un complemento perfecto para los camareros y una novedad atractiva para los clientes. Esto es precisamente lo que ha hecho el restaurante de Nueva York Dirty French. Ellos han traído un soplo de aire fresco a la clásica elegancia de los camareros, ya que todo el personal que atiende las mesas lleva deportivas Air Jordan. Dirty French, que se encuentra dentro del Hotel Ludlow, es un bistró con temática de los años 80 que pertenece al grupo Major Food Group, una cadena de restaurantes neoyorquina fundada por Mario Carbone, Rich Torrisi y Jeff Zalaznick. Este trío se ha ganado su reputación con restaurantes no convencionales y las más estrafalarias indumentarias, pero con el atuendo de Dirty French han dado un golpe maestro. “Siempre fue mi sueño abrir un restaurante donde todo el personal llevase estas deportivas”, dice Zalaznick. “Finalmente se ha hecho realidad en Dirty French porque el restaurante tiene una temática de los ochenta y fue en esa década cuando Jordan empezó a hacer zapatos y deportivas, y se convirtieron en una parte muy importante de la cultura”, añade uno de los fundadores. La indumentaria tiene un sentido para los fundadores pero, ¿cómo facilita el trabajo actualmente? Zalaznick dice que las zapatillas se guardan en la cocina después de cada turno y son limpiadas con regularidad. Para los empleados las zapatillas Air Jordan son más confortables y cómodas que los zapatos tradicionales. La indumentaria también tiene sentido para Michael Jordan. El exjugador de baloncesto más conocido de la historia de la NBA ha comido en el restaurante. “Me encanta la comida pero el encanto también reside en los zapatos”, dijo el baloncestista. En este caso, Air Jordan no patrocina a este restaurante, los camareros llevan las deportivas porque los dueños querían hacerlo, pero esto nos puede dar una idea. Al igual que los jugadores de fútbol llevan estampadas marcas en sus camisetas, y cada vez más en el trasero del pantalón, el personal de un restaurante o cafetería también podría hacerlo. ¿Nos adentramos un poco más? Sombrillas de Coca-Cola: …
Snake Cafe: la cafetería de las serpientes en Tokio
-Buenos días, ¿me pone un café y la boa constrictor que tiene en el escaparate? -¿Se lo pongo para llevar o para tomar aquí? -Para tomar aquí, gracias. Esta podría ser perfectamente una conversación un día cualquiera en el Snake Cafe, una cafetería japonesa no apta para aquellos que sufran ofidiofobia, o lo que es lo mismo, miedo a las serpientes. En el corazón del distrito comercial de Harajuku de la capital nipona, el Snake Cafe ofrece a sus clientes una compañía muy especial para sus tardes de café: más de 30 especies de serpientes no venenosas. Los clientes del Snake Cafe disponen de carta de cafés y bebidas y también de otra de serpientes, donde puedes elegir de entre los 35 ejemplares el que más te guste. En el establecimiento, los reptiles se guardan en cajas de cristal a la vista del consumidor y una vez ‘ordenadas’ el personal permite al cliente sacarlas de su jaula para tocarlas, hacerse fotos e incluso jugar con ellas. Ojo, todo con la máxima seguridad posible, ya que además de no ser venenosas ninguna de ellas, los trabajadores de la cafetería supervisan cada movimiento que se da con las serpientes, para evitar posibles accidentes indeseados. Disfruta de un café y de una serpiente Por cinco libras, algo menos de siete euros, los clientes tendrán su café para disfrutarlo en compañía de uno de estos magníficos reptiles y, además, si desembolsan un extra de unos cuatro euros, podrán sacarlas de su jaula y dejar que repten a su alrededor. El tipo de especie que más se repite es la serpiente del maíz, una serpiente procedente de América del Norte que habita en praderas y plantaciones de maíz, de ahí su nombre. La serpiente del maíz es la más habitual entre las elegidas por aquellas personas que desean tener una culebra como mascota en casa, debido especialmente a su docilidad y su pequeño tamaño. Por ello, los propietarios del restaurante han recolectado varias de ellas para sus urnas, ya que por encima del querer captar la atención del cliente está su seguridad y salud. Todo surgió con la intención de “mostrar a la gente lo bueno del mundo animal”, asegura el dueño del negocio, Hisamitsu Kaneko, que según el diario británico The Guardian se declara “muy interesado en la conservación del medio ambiente y en ese contexto empecé este café”. Su foco de atención se centró entonces …
El periódico digital DiegoCoquillat.com te desea un Feliz 2016
GRACIAS… A todos y cada uno de los suscriptores, lectores y seguidores por su infinita fidelidad, que han hecho posible que DiegoCoquillat.com se convierta en el periódico digital líder en lengua castellana especializado en innovación y nuevas tecnologías aplicadas a la industria de los restaurantes. A todos los patrocinadores, colaboradores y sponsors que han creído en este espacio digital basado en información, formación y oportunidades entorno al sector de la hostelería. A los camareros, gerentes, encargados, jefes, directores, cocineros, metres, baristas, mozos, chefs, freganchines, sommeliers, pasteleros, ayudantes, ensaladeros, parrilleros, limpieza y a todos los que trabajan en la hostelería, por su pasión y su sonrisa. Muy especialmente a Cristina Rioja, Nacho Casado, J.Antonio Cerdá, Aythami Pérez, Josep Escrivà, Marta Reñones, Jennifer Rey, Pilar Ruiz, Oscar Pirrone, Esther Botella, Raquel Pérez, Óscar Carrión, José Mª Guijarro, Alexandre Mallo, Rafa Sospedra… hoy estoy seguro que un pequeño grupo de personas comprometidas pueden cambiar el mundo. Te deseo un feliz 2016
Enero 2016: Calendario de acciones de marketing para restaurantes
Año Nuevo, calendario nuevo. Ya que empezamos enero de 2016 con buenos propósitos y muchas ganas de hacer de este año algo especial, nada mejor que aplicar estas ideas de marketing para ayudar a los restaurantes a captar y fidelizar a sus clientes. Enero es el mes más frío en nuestro país, lo que no invita especialmente a hacer demasiadas cosas fuera de casa, por eso hay que agudizar el ingenio y más que nunca tratar de aprovechar todos los días especiales con los que va cargado el calendario de este mes. Queremos compartir contigo algunas razones o excusas para que tu restaurante se diferencie y ofrezcas algo nuevo a tus clientes. Basta decir que es el mes de la sopa, del té caliente, de la avena, de cocinar a fuego lento, de servir buenos alimentos y de proponerse cuidar el peso. También el mes de agradecer, de donar sangre, de los rompecabezas y de la creatividad. No está mal para empezar el año, además, te incluimos un calendario para que elijas qué día o días te vienen mejor para realizar una acción de marketing en tu restaurante. En esta ocasión quiero hacer hincapié en la siguiente selección de 15 acciones que pueden dar mucho juego. Está claro que hay muchas más y que todo depende de tus posibilidades para escoger unas u otras. Solo hay que tener algo de imaginación y ganas de experimentar momentos divertidos. Por ejemplo, el lunes 4 –aún estamos en fechas familiares– es el día del Trivial. ¿Qué te parece hacer un concurso con tus clientes? Los que tengan más aciertos podrían llevarse un premio otro día, así por lo menos vuelven a mirar en qué posición han quedado. El viernes 8, día de los rombos –no en la televisión– para vestir. Sería muy gracioso organizar un evento donde los asistentes lleven prendas con rombos, desde luego se harán fotos y las compartirán en sus redes sociales. Otra opción es realizar un concurso con el hashtag de tu restaurante y la foto que obtenga más likes podrá tener de regalo, al día siguiente sábado 9, un ascenso en globo para dos. Es un buen premio para participar y desde luego una acción que generará mucho ‘ruido’ en redes. Después de la resaca en globo del fin de semana, el miércoles 13, hay dos posibles acciones de las que también pueden dar que hablar. Una es el …
10 medidas polémicas que entrarán en vigor en 2016 en los restaurantes
En estas fechas tan señaladas parece que hemos estado más pendientes de elecciones, campañas electorales y partidos políticos que de las fiestas navideñas y, sin embargo, el nuevo año viene cargadito de regalos en forma de leyes. Con la llegada del 2016 entrará en vigor un paquete de medidas impuestas por la Comisión Europea y obligatorias para todos los países de la Eurozona que afectarán muy directamente al mundo de la gastronomía y los restaurantes, entre otros ámbitos. A pesar de lo polémico de las medidas, han pasado totalmente desapercibidas entre la mayoría de españoles, por lo que nos vemos en la obligación ponerlas de relieve. Medidas impuestas por la Comisión Europea en los restaurantes 1. Prohibición del uso de carnes rojas El reciente estudio de la OMS que sacaba a relucir lo perjudicial de las carnes rojas para la salud, ha hecho saltar las alarmas entre sanitarios y nutricionistas, una alerta que se traduce en fuertes restricciones para la gastronomía. La medida más importante y que más consecuencias traerá con ella es la prohibición total de las carnes rojas en restaurantes, algo que modificará sustancialmente nuestra experiencia culinaria. En un país en el que la carne roja se puede considerar patrimonio nacional, los restaurantes se verán obligados a suprimir de sus cartas productos como el entrecot, el solomillo de ternera o el rabo de toro, entre otros. 2. Aforo máximo: 20 personas Otro de los focos principales de actuación de estas medidas se centra en la capacidad de los locales. El aforo máximo permitido será de veinte personas, independientemente del tamaño del local. En caso de que el establecimiento ya cuente con un aforo menor, la cifra no se verá modificada. Con esta reducción del aforo se busca evitar las masificaciones en los restaurantes por motivos de seguridad, aunque para locales grandes se convierte en un problema por desaprovechamiento del espacio. 3. Comidas limitadas a 45 minutos Otra de las cosas a las que diremos adiós será a la sobremesa, entretenida para quien la realiza pero no para quien espera. El mencionado aforo máximo de veinte personas trae consigo la necesidad de limitar el tiempo de comida hasta los tres cuartos de hora por mesa para poder dejar paso a otros clientes. 4. Nada de vino en las cenas Por si fuera poco con esto, ya no se podrá pedir un vino para tomar con la cena. Ni tinto, ni blanco, ni …
Feliz Navidad de parte de todo el equipo de DiegoCoquillat.com
Las navidades son la mejor época del año para compartir, por eso queremos compartir contigo dos artículos que seguro que te ayudan en tu restaurante en estas fechas tan señaladas: Como mejorar las ventas de un restaurante en Navidad Música para restaurantes: 50 canciones para una “Feliz Navidad” Muchísimas felicidades para ti y para los tuyos de parte de todos los que formamos este maravilloso proyecto que es DiegoCoquillat.com FELIZ NAVIDAD
2016, el año de la recuperación en la hostelería
Hace unos días un seguidor de Twitter me preguntaba mi opinión sobre la evolución económica de la industria de los restaurantes en España para el 2016. Le contesté diciendo que espero que sea el año de la recuperación definitiva del sector, aunque por las limitaciones de caracteres que todos conocemos en esta red social, no pude extenderme en mi argumentación. Por ello aprovecho para compartir este artículo en el periódico y explicar a todos mis lectores y seguidores porqué confío en que 2016 pueda ser un año positivo para el sector y que de una vez por todas finalicemos el largo y terrible periodo que ha supuesto esta crisis. Para apoyar mi razonamiento voy a realizar un análisis gráfico de los principales indicadores de la industria en España, estudiando las tendencias que se han producido hasta el momento para prever los movimientos futuros del sector, es lo que se conoce como el análisis técnico o chartista. Evolución de los indicadores del sector de la hostelería en España 1.- Índice de confianza de la hostelería española En España existen dos instituciones que publican periódicamente un índice de confianza del sector basado en encuestas que realizan a los diferentes agentes que participan en la industria. Por un lado tenemos el índice de confianza del Instituto Nacional de Estadística y por el otro el indicador de confianza que publica conjuntamente la Universidad de Nebrija y la Federación Española de Hostelería. En los siguientes gráficos se puede ver el progreso de ambos en un período de más de cinco años. En los dos casos, aunque la evolución concreta de la curva no ha sido exactamente igual, la conclusión que extraigo es que hasta el primer trimestre del año 2013 estuvimos en una tendencia negativa con una pérdida muy importante de confianza por parte del hostelero, y es a partir de ese momento donde iniciamos una escalada que nos ha llevado hasta finales de este año con una tendencia positiva creciente. ¿Pero qué significa realmente? El mensaje es muy claro, a partir del año 2013 el hostelero vuelve a confiar en el futuro de su negocio, tiene una expectativa positiva sobre el crecimiento del mismo y así lo manifiesta en estas encuestas, justo lo contrario que sucedió desde el 2008 hasta el 2013. Sinceramente pienso, que nadie que esté diariamente midiendo el pálpito del sector en España puede negar que durante el año 2015, que ha sido un año duro, …
Si quieres que un cliente te recuerde, emociónalo
Suelo viajar a Italia con cierta frecuencia y, a pesar de que ha pasado mucho tiempo desde que hice mi primer viaje en 1992, todavía recuerdo mi primera comida en Ventimiglia, cerca de la frontera con Francia. Aunque tengo que confesar que me acuerdo de casi todas porque me apasiona la gastronomía italiana. Mi relación con ella es absolutamente emocional. Como dijo Bernard Shaw: “El único amor verdadero es el amor por la comida”. Es indudable que la emoción fija el recuerdo en las personas. Seguro que no te has olvidado de un día que pasaste miedo, o de una situación especialmente triste o alegre. Es muy probable que recuerdes tu primer beso, y esto es porque la emoción positiva o negativa ha actuado como ancla para que tus recuerdos no hayan quedado a la deriva del olvido. Siempre rememoro, con mucho cariño, una visita a Vinitaly, la feria de vinos más importante de Italia, con mi amigo Javier Gila -sin duda uno de los referentes de la sumillería en España-. Durante estas jornadas catábamos no menos de cien vinos diarios, haciendo un recorrido desde los elegantes piamonteses hasta la manifiesta presencia mineral de los vinos de la Campania. En una ocasión Javier me dijo: “Este vino me recuerda mucho al que probamos ayer en tercer lugar, en la segunda bodega que visitamos.” Ante tal afirmación, que manifestaba una idea tan exacta a pesar de haber probado cientos de vinos, solo puedo encontrar una explicación: la emoción. En ese momento comprendí que Javier no solo tiene una memoria sensitiva prodigiosa, sino que sintió una gran emoción al probar ese vino en concreto, de otra forma no podría haber fijado ese recuerdo. Si quieres que tu cliente te recuerde debes emocionarlo. La comida en sí misma no es garantía de emoción. La calidad de lo que se ofrece es condición necesaria pero no suficiente para emocionar, al menos no a todos lo que visiten tu restaurante. Por lo tanto es necesario preguntarse, ¿cuál es la emoción que deseo transmitir en mi restaurante? Este es el momento en que los hosteleros que estén leyendo este artículo deberían de abandonarlo para reflexionar sobre ello. De corazón espero que hayan encontrado al menos un adjetivo potente, ya que en caso contrario tienen un problema que solucionar. Es muy probable que tu restaurante sea bonito, cómodo, acogedor, auténtico o sorprendente pero, ¿decidiste antes de iniciar tu actividad cuál era la …
7 app’s para controlar el consumo personal de agua
¿Cuántas veces te has preguntado si has bebido la cantidad de agua suficiente que necesita tu organismo? Ahora, gracias a los smartphones, no tendremos que llevar nosotros la cuenta, ya que hay aplicaciones que nos permiten tener un control exacto de lo que bebemos. Nos ayudará a llevar una dieta más sana y variada complementando el consumo adecuado de agua con una alimentación equilibrada. No dejes que te vuelvan a repetir que no te hidratas lo suficiente, con estas app’s que repasamos ya no se nos puede escapar ni un centilitro: 1.-Waterminder Fun Media WaterMinder -para iOs y Android- pone a nuestro alcance varios métodos de controlar el consumo total de agua que llevamos a lo largo de una jornada de actividad física, laboral o simplemente el consumo que se puede necesitar estando descansando en casa. Tiene un sistema de notificaciones que nos avisa del tiempo que ha pasado desde la última vez que ingerimos agua y un elaborado sistema de estadísticas para controlar si estamos descuidando nuestra hidratación. Está al alcance de nuestras manos, más concretamente de nuestra muñeca, ya que posee una implementación para el iWatch. Aquí podemos observar un pequeño gif demostrativo de lo que esta app es capaz de hacer para que no pierdas ni gota: Descargas: 2.- Plant Nanny Play Google Este juego combina lo lúdico con lo instructivo. Aprende a controlar los niveles de agua necesarios para tu cuerpo con la ayuda de unas pequeñas plantas, al más puro estilo plant vs zombie. Cambiando el componente de defensa de tu jardín por el de “bebe con la ayuda de los pequeños habitantes de tu terreno”. No puedes descuidar ni a esas plantas ni a tu hidratación ya que de tu cuidado dependerá también el suyo. Cuanto más agua bebas más sana crecerá esta amistosa planta. Nombrada una de las mejores app’s de 2013 en la AppStore, ya puedes ver brotar a tus compañeras en su maceta en Android también. Descargas: 3.- Waterlogged The Fashion Spot Si estás harto de que tu cabeza te recuerde: “hoy no has bebido suficiente agua”, puedes optar por recordatorios mediante notas o grabaciones de audio para que interiorices la importancia de hidratarnos. Waterlogged está disponible para iPhone y tiene de interfaz gráfica una botella que va cambiando dependiendo de si tu consumo es el adecuado. Además te avisa si tienes que esforzarte más para mantener tu cuerpo hidratado y evitar el “picar” entre comidas …
Big Data en los restaurantes
Algunos han bautizado el Big Data como la energía atómica o el petróleo del siglo XXI, sinceramente no sé si será para tanto, pero lo que es cierto es que el volumen de datos que circula en los entornos digitales crece exponencialmente cada segundo. Pero, ¿qué es Big Data? siento defraudarte si estás pensando que tiene algo que ver con el Big Mac o con la nueva propuesta de una cadena de restaurantes americana, nada que ver. El Big Data es la revolución de los datos, que permite agregarlos y analizarlos para identificar tendencias, patrones o conductas que ayuden a optimizar y simplificar un proceso. No me refiero a la información extraída de una encuesta o de un formulario entre los clientes de un restaurante, son datos obtenidos por el uso de los diferentes dispositivos tecnológicos y que nos permiten tomar decisiones disminuyendo el grado de incertidumbre. Uno de los grandes aportes del proceso de transformación digital ha sido el acceso a enormes cantidades de datos e información. Ahora entramos en una nueva dimensión, en una nueva innovación, en un nuevo reto, el análisis en tiempo real y la interpretación de estos datos. La tecnología hoy juega un papel fundamental en la industria de los restaurantes, los diferentes programas y aplicaciones están recogiendo información sobre todos los procesos que suceden en un restaurante, lo que come el cliente, lo que paga, el tiempo de espera, las preferencias, el menú, los inventarios, los márgenes, el coste de personal, las rentabilidades, los tipos de pagos, etc. El análisis de todos estos datos puede ser utilizado para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ganancias del restaurante. La industria de los restaurantes ya está empezando a pensar cómo puedo aprovechar estos datos, desde las decisiones más simples, como pueda ser la interacción con los clientes, a las más complejas, como la adopción o el cambio de un nuevo modelo de negocio. Las tres áreas fundamentales en las que ya se está innovando en el sector dentro del Big Data son las siguientes: 1.- Big Data en la estrategia comercial de los restaurantes El análisis de grandes cantidades de datos a través de las diferentes conversaciones que los clientes comparten en las redes sociales está ayudando al sector a encontrar puntos de mejora para captar y fidelizar al nuevo cliente. En muchos casos estos datos se están analizando mientras los clientes se encuentran en el propio restaurante obteniendo una información en tiempo real …
La formación en hostelería será clave en el futuro de España
Estamos a punto de cerrar un 2015 frenético para el sector de la hostelería. Un año en que los números no han parado de moverse, en la mayoría de las ocasiones de forma positiva y, que según los datos que ha hecho públicos la FEHR, serán todavía mejores en 2016. Pero para que el sector continúe creciendo es básico trabajar desde la base para seguir construyendo un futuro de calidad para la hostelería y, por ende, para el turismo de España. Somos uno de los países líderes en materia turística, una potencia mundial, y por este motivo tenemos la obligación de crecer, innovar y mejorar, pero habría que hacerlo bajo una planificación estratégica de largo recorrido. Debemos pensar “qué queremos ser” y “dónde queremos estar” dentro de, como mínimo, 10 años. Para conseguir que esto penetre en la sociedad, lo esencial es empezar desde la formación. Si somos líderes en materia turística, deberíamos tener una formación a la altura; una formación que nazca desde el sector y que vaya dirigida al sector. No tenemos que inventar la rueda, tenemos que esforzarnos en alcanzar la excelencia absoluta en la hostelería, el servicio y la gastronomía. Y solo hay una forma de alcanzarlo, a través de la formación. Según un estudio de Chronicle of Higher Education, el 98% de los rectores de universidades creen que es necesario un cambio en la educación, de los cuales el 67% consideran que este cambio debe ser disruptivo. ¿Qué significa esto? Que debemos cambiar las formas de impartir esa enseñanza, utilizando la tecnología disponible a nuestro alcance. Si nos guiamos por las tendencias, lo primero que hay que tener en cuenta es que el aprendizaje debe estar centrado en el alumno, ser personalizado. Cada estudiante es único, tiene unas aptitudes y unas necesidades diferentes del resto, por ello debe recibir una educación basada en sus requerimientos. Ahora disponemos de una serie de herramientas que hacen que cada persona esté hiperconectada gracias a los dispositivos móviles y pueda recibir una formación integral en el momento que lo desee. Se puede ofrecer una formación específica, eliminando complementos innecesarios y sin depender de horarios estrictos y cerrados. Como líderes que somos, tenemos que adaptarnos antes que nadie a los cambios, dejar de vivir anclados en el sistema formativo del siglo pasado y pasar a la acción. En Gastrouniversia hemos implantado este nuevo modelo educativo a través de la plataforma BlackBoard, una herramienta que utilizan el 70% …
Ejemplos de iniciativas solidarias para hacer en tu restaurante
Nuestras reacciones en situaciones difíciles delatan nuestra verdadera personalidad. Ante la crisis actual, que aunque algunos se empeñen en decir lo contrario no ha terminado para muchas personas, tenemos dos opciones: quejarnos pero cruzarnos de brazos a la hora de actuar, o movernos para ayudar a las personas que lo están pasando peor. Os traemos algunas iniciativas solidarias que giran alrededor de la gastronomía. Te damos algunas nociones de cómo podemos ayudar a otros desde nuestro restaurante. Acciones que no suponen un gran esfuerzo, pero sí un alivio para muchos. Solidaridad gracias a los food trucks o camiones de comidas La primera nos llega desde Canadá, concretamente de una ciudad localizada en las praderas del oeste del país, Winnipeg, la capital y localidad más poblada de la provincia canadiense de Manitoba. Varios food trucks se congregaron a las puertas de Siloam Mission durante la hora del almuerzo de un lunes del pasado mes de septiembre para repartir comida gratis para los hospedados en el albergue, el personal y los voluntarios. Siloam Mission es un “punto de conexión entre la compasión y los menos afortunados de Winnipeg”, según su propia página web. Siloam Mission es “una organización humanitaria cristiana que alivia las dificultades y proporciona oportunidades de cambio para los afectados por la falta de vivienda”. La Alianza de Food Truck de Winnipeg (Winnipeg Food Truck Alliance) marcó el final de la temporada de una manera deliciosa, sirviendo comidas apetitosas en la acera. Durante el evento se sirvieron alimentos a cientos de personas sin hogar o necesitadas de Siloam Mission y de las Viviendas de Protección Oficial de Madison (Madison Supportive Housing). La misión normalmente alimenta entre 500 y 600 personas todos los días durante el almuerzo, según Reagan Peters, coordinador de comunicaciones de Siloam Mission, añadiendo que estos cuesta alrededor de 3 dólares por persona. “Confiamos en la comunidad, alrededor del 90 por ciento de nuestro presupuesto proviene de donaciones. La alimentación es uno de nuestros mayores gastos”, explicó Peters. Esta ha sido la primera vez que estos food trucks han ofrecido tal evento. Steffen Zinn, propietario del restaurante de sushi Red Ember, ayudó a organizar el evento y dijo que los vendedores querían agradecer a la comunidad la ayuda que les habían brindado durante todo el verano y apoyar a los menos afortunados. “Compartimos las calles con algunas personas que tienen que recurrir a los servicios de Siloam Mission. Los vemos delante de las …