Google quiere que pagues en los restaurantes diciendo: “Pagar con Google”
Parece que el gigante tecnológico sigue con su obsesión de proveer de servicios y valores añadidos a la industria de los restaurantes. Ahora quiere que un cliente sea capaz de pagar su comida simplemente dando una orden con su voz y sin necesidad de sacar la cartera ni el teléfono, en definitiva sin mover ni un solo dedo como se muestra en el siguiente vídeo: https://youtu.be/Qxet1VdpOQ4 Google está probando su nuevo sistema llamado “Google Hands Free” en algunos restaurantes de Silicon Valley en California, que permite pagar a los clientes diciendo en voz alta “Quiero pagar con Google”. Para poder utilizar este sistema los clientes han de darse de alta en la aplicación gratuita e incluir una foto de perfil. La app utiliza Bluetooth, Wi-Fi, servicios de localización y otros sensores del teléfono para detectar si el cliente está cerca de un restaurante que permita este tipo de pagos. Cuando se está listo para pagar, simplemente hay que decirle a la cajera del restaurante “Quiero pagar con Google”. En ese momento se confirman su identidad, utilizando las iniciales y la foto de perfil. El proceso ha finalizado. En algunos restaurantes se está experimentando, a través de cámaras que utilizan la identificación visual, con simplificar aún más el proceso y evitar que tenga que haber una persona intermediando para llevar a cabo el pago, siendo la propia cámara la que identifica a la persona. Según Google todos estos datos se eliminan inmediatamente, no son guardados ni se envían a sus servidores, ni siquiera el restaurante puede acceder a ellos. Pagar con el móvil en los restaurantes, una obsesión para Google Google ha tenido una larga y complicada historia con los sistemas de pago, cuando por el 2011 lanzo su “Google Wallet” que terminó remplazando por su actual “Android Pay” a finales del año 2015. Este nuevo sistema de “Hands Free” funciona igual para los usuarios de Android (Jelly Bean v4.2 +) que de iPhone (4S +). Ya se puede utilizar en algunos restaurantes de las franquicias de McDonald’s y Pizza Papa John’s situados en la bahía de California. Google para fomentar y promover su uso está aplicando un descuento de 5$ en el primer pago que se haga mediante esta sistema en los restaurantes y en las tiendas autorizadas. Aunque el sistema está en una fase de experimentación, parece que las primeras pruebas cumplen con el objetivo de facilitar y proveer de comodidad el servicio, prácticamente desaparece la acción de pagar, aunque sin duda …
5 restaurantes de éxito ubicados en lugares nada habituales
¿Quién dijo que un restaurante tenía que estar en el paseo principal o en el centro turístico de una ciudad? ¿O que era necesario un local luminoso y amplio para alojar a todos los comensales interesados en probar la oferta gastronómica de turno? Eso ya es historia. Ahora la imaginación inagotable de los hosteleros nos lleva hasta habitaciones de residencias universitarias, cementerios o volcanes. El restaurante de moda en Nueva York está en una habitación de una residencia universitaria Pith (Nueva York) Una habitación de la residencia universitaria Hogan Hall aloja uno de los restaurantes más exclusivos de Nueva York. Como lo lees. En la ciudad que nunca duerme se encuentra Pith, un club de cena más que un restaurante, o eso es lo que dice el estudiante de la Universidad de Columbia y dueño del negocio Jonah Reider. Cansado del menú estudiantil a base de pasta y pizza, se montó en su cuarto su propia cocina en la que ofrece ocho platos de la dieta mediterránea a un precio de entre 10 y 20 dólares. Ya le han echado el ojo medios de relevancia mundial como el New York Post o el Daily Mail, catalogado por ambos como uno de los restaurantes más trendy de la Gran Manzana. Reider ha sido el primer sorprendido por el éxito de su proyecto, que ya agota las reservas a través de su página en Yelp! New Lucky Restaurant (India) ¿Te imaginas comer en el más allá? Tranquilos, no hay que morirse para ello, no queremos ser agoreros. Simplemente hay que viajar a Ahmedabad, en la India, para disfrutar de una experiencia única en el restaurante New Lucky -¿ironía?- localizado en un antiguo cementerio musulmán de más de cuatro siglos de antigüedad. Las tumbas se encuentran repartidas por todo el establecimiento y lucen un verde intenso que, según su propietario Krishnan Kutti, trae buena suerte a quien se acerca. Seguramente Kutti esté en lo cierto, puesto que su negocio se ha vuelto muy popular entre jóvenes y adultos. Naha Harbor Diner (Japón) En la capital de la isla japonesa de Okinawa se encuentra el Naha Harbor Diner, un restaurante en una casa árbol. En lo más alto de un Gajumaru, una especie típica de Asia, se encuentra este local con forma de casa, comedor para unos 50 comensales y una carta repleta de alimentos saludables de la zona. Los precios son económicos: por unos 17 …
Las 10 palabras claves del 14° Congreso HORECA de AECOC
Tengo que confesar que acudía al congreso con grandes expectativas y con una motivación especial, ya que después de los últimos años con un clima bastante pesimista nos enfrentamos a unos datos que empiezan a evidenciar un cambio positivo en el sector de la hostelería en España. Estoy seguro que si hubiéramos hecho un estudio de monitorización de las palabras más utilizadas en las ediciones anteriores, “crisis” sería una de ella y por primera vez esta palabra ha dejado de pronunciarse y ha sido sustituida por otras como crecimiento, personas e ilusión. El 14° Congreso HORECA de AECOC que se ha celebrado los días 1 y 2 de Marzo en el Palacio de Congresos de Campo de las Naciones de Madrid bajo el título “Más allá de las expectativas” ha sido un rotundo éxito. Batiendo récord de asistencia con más de 500 participantes y con un fantástico elenco de ponentes que han sido capaces de transmitir el pulso del sector a través de datos, experiencias, tendencias y sobre todo mucha pasión por este oficio. Por todo ello me gustaría compartir con mis lectores algunas de mis conclusiones, destacando las 10 palabras que bajo mi criterio han sido las más relevantes. 1.- Crecimiento Las empresas de hostelería y restauración han creado 250.000 puestos de trabajo en los últimos dos años, alrededor de un 20% del empleo generado en España. El canal HORECA que, tras perder casi el 24% de su mercado durante la crisis, lleva 28 meses consecutivos de crecimiento con expectativas de seguir esta senda de expansión, pero quizás de una forma más moderada. Parece que hemos dejado atrás una profunda crisis, aunque aún hay factores de riesgo que pueden afectar a la confianza del sector. Nos enfrentamos probablemente a una nueva década de crecimiento. 2.- Precio Definitivamente el ciclo Low-Cost parece que ha finalizado, nos enfrentamos a un cliente que el precio sigue siendo una variable muy importante, pero para este el mejor precio es el precio justo. El cliente es capaz de valorar la calidad del servicio y del producto y pagar más si ese aporte de valor y ese diferencial se justifica. 3.- Personalización Los restaurantes compiten entre ellos, pero sobre todo compiten contra el ocio entendido globalmente. El cliente es el rey, es hedonista y busca ser feliz en sus momentos de ocio, la relación ya no es calidad-precio, es placer-precio, busca experiencias diferenciales, experiencias que tengan un …
Marzo 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Un mes más te presentamos el calendario con las fechas más destacadas tanto en España como en Estados Unidos y te ofrecemos algunas ideas para realizar acciones de marketing en tu restaurante. Marzo es un mes con bastantes fechas especiales que nos pueden servir como excusa para organizar jornadas, fiestas o eventos en nuestro negocio, pero este año además cae la Semana Santa a final de mes, lo que se traduce en viajes, turismo y aumento de clientes en el sector hostelero. Festividades típicas Aunque la Semana Santa sea una festividad religiosa, todos -creyentes y ateos- aprovechamos estos días para disfrutar del ocio y por tanto de la gastronomía, ya sea en tu propia ciudad o conociendo zonas nuevas. Por tanto, tenemos que estar preparados para dar a los clientes el mejor servicio posible. Dependiendo de la zona en la que estemos habrá unos platos típicos u otros, el bacalao, el potaje, las torrijas o la Mona de Pascua son algunos ejemplos. Elige uno de ellos y organiza unas jornadas durante esos días con ese producto como protagonista: “La Semana del Potaje” o “La Fiesta del Bacalao” son dos de las opciones. Confecciona un menú especial para los días clave, jueves y viernes Santo, en los que no haya nada de carne, aunque sea una tradición cristiana lo de no comer carne durante esos días si eliges unos platos apetitosos seguro que lo prueban incluso los no creyentes. Pero antes de la Semana Santa, tienes otros cuantos días importantes. Hoy se celebra el Día de las Islas Baleares, y añadir algún producto típico como la sobrasada o el queso de Mahón puede ser un guiño a la festividad. No es necesario que modifiques tu carta, ofréceselo a los comensales como aperitivo o como entrante. El martes 8 se conmemora el Día Internacional de la mujer, y te proponemos tener un detalle con aquellas mujeres que acudan a tu restaurante, invitar a una copa de vino, a una tapita, al café o regalar una flor. Las posibilidades son infinitas, elige lo que mejor te convenga, pero ten en cuenta que ese obsequio definirá en parte tu filosofía. Promoción de la salud Otra fecha que nos puede servir para organizar algo especial es el 14 de marzo, Día de la Prevención del Riesgo Vascular, aprovecha esta fecha y durante esa semana destaca platos bajos en grasa, en colesterol, en definitiva que sean …
Google reduce a 3 el número de restaurantes con máxima visibilidad
Desde mediados del 2015 los negocios locales han visto cómo disminuía su protagonismo en el momento de efectuar una búsqueda a través de Internet, pues más de la mitad de los que aparecían en un primer vistazo ahora necesitan hasta dos clicks para ser encontrados. Dicen que las comparaciones son odiosas y es cierto. Pero no todas, pues cuando somos nosotros los beneficiados sí atraen nuestra atención. Y si no que se lo pregunten al gigante Google, que como herramienta de búsqueda las gana todas: es el más innovador, el más preciso, el más rápido y el que ofrece mayor calidad. Todas estas distinciones lo convierten, como no podía ser de otra manera, en el buscador por excelencia: con más de 7.200 millones de vistas cada día y un 62.74% de cuota de mercado. Sin embargo, estas cifras no son fruto de la casualidad sino de un trabajo duro por parte de miles de personas; tal es el esfuerzo que realizan que el algoritmo de Google es uno de los que más evoluciona a lo largo del año, unas 500 actualizaciones -que equivalen a un cambio cada 17,5 horas-. Evoluciones en Google Search El pasado mes de agosto Google acometió uno de los mayores cambios en cuanto a posicionamiento SEO de búsquedas locales, pues ciertos negocios como cafeterías, restaurantes u hoteles vieron cómo los resultados se reducían de 7 a 3. Google Search versión anterior Google Search versión actual Viendo las dos imágenes podemos señalar varias modificaciones en cuanto a diseño, descripción y localización: 1. Es obvio que Google ha querido elaborar un diseño mucho más limpio y claro para el internauta, pues ha eliminado la opción de hacer click sobre uno de los restaurantes para que se desplegara la ficha de My Business con más imágenes e información de utilidad. Si ahora queremos conocer más sobre el negocio, al pinchar sobre él se abre una segunda página en la que ya se detalla la descripción de la empresa al igual que en My Business, una ubicación precisa y, a mayores, una lista en la que aparecen los 19 principales competidores de la misma. Por tanto, hay que decir que la supresión de los 4 resultados en la pantalla principal se ve compensada en la nueva página gracias a la inclusión de un total de 20 resultados locales. 2. Como vemos, en la versión actual se ha suprimido una de las columnas …
Un restaurante de París permite la entrada a los perros pero no a los banqueros
Alexandre Callet es el propietario de Les Ecuries de Richelieu, un restaurante gourmet en Rueil-Malmaison, a menos de 20 Km de París, donde se permite la entrada perros pero no a banqueros, a menos que éstos paguen una entrada de 70.000 euros (comida no incluida). Ese es el precio que Callet ha decidido poner como condición indispensable para cualquier banquero que quiera disfrutar de su restaurante. Los motivos que han llevado a este treintañero a tomar una decisión tan llamativa, se remontan al año 2008, cuando con solo 23 años de edad, Callet intentaba conseguir financiación para abrir su primer restaurante obteniendo una y otra vez respuestas negativas por parte de los restaurantes. Le Figaro A pesar de estos duros inicios, tan solo dos años más tarde Alexandre Callet consiguió llevar su restaurante a la Guía Michelin y disfrutar de un éxito inesperado, al menos para los banqueros que hace poco le habían negado la oportunidad de contar con un crédito para poner en marcha su negocio. “El banquero que quiera entrar que se ponga a cuatro patas” Gracias a este comienzo fulgurante en su carrera dentro de la hostelería, Callet ve cómo se amplía cuantiosamente su base de clientes lo que le permite sacar adelante su negocio. Hace unos meses, el propio Callet explicaba: “2015 ha sido nuestro mejor año tanto en volumen de negocio como en beneficios”. Con estas perspectivas, este joven treintañero decide lanzarse a la piscina con un segundo restaurante, y en noviembre de 2015 ya había encontrado el lugar perfecto y enviado una solicitud de financiación al banco de 70.000 euros para poner en marcha este nuevo reto. Ecuries Richelieu Según Alexandre: “la concesión del crédito debería haber sido una mera formalidad, ya que mi restaurante puede asegurar la devolución del dinero dentro de los plazos que establezcan porque tenemos un buen margen de beneficios”. Pero no fue así, solamente obtuvo respuestas negativas por parte de los bancos, hasta ocho, y alguno incluso le negó el préstamo sin mayores explicaciones. Ecuries Richelieu En palabras del propio Alex al diario francés Le Figaro: “restauradores y empresarios, todos estamos en la misma situación. Cuando queremos emprender e iniciar un negocio, tenemos que ponernos a cuatro patas…” y añade con bastante enfado: “hoy en día los banqueros no están haciendo bien su trabajo, y con esta provocación lo que pretendo es denunciar el sabotaje permanente al que está sometido el …
Mi BMW me ha reservado el restaurante
Pongámonos en situación: vamos conduciendo por una ciudad desconocida, se aproxima la hora de cenar y vencidos por el hambre exclamamos en voz alta y con la mirada fija en la carretera: “por favor, resérvame una mesa en un buen restaurante”, a los pocos segundos nuestro flamante y obediente BMW nos informa de la disponibilidad, nos confirma la reserva y nos dirige por la ruta más rápida hasta el restaurante. ¿Realidad o ficción? Pues bien, parece que estamos muy próximos de poder vivir esta situación, a tenor de lo que ha anunciado la marca de automóviles BMW, y es que no solo te va a proponer su famosísimo eslogan “te gusta conducir”, sino que ahora quiere enriquecer esa experiencia con un asistente digital que localice los restaurantes más próximos con mesas libres y confirme la reserva por ti. El fabricante de coches alemanes ha presentado este nuevo dispositivo digital llamado BMW ConnectedDrive que permite controlar el coche desde tu smartphone y que entre otros servicios busca y reserva en los restaurantes con mesas disponibles más cercanos para posteriormente guiar al conductor al destino eligiendo la mejor ruta. Los coches podrán pedir comida a domicilio en los restaurantes Como ya comenté en mi artículo “Los coches conectados a Internet podrán pedir comida a los restaurantes” se estima que en el año 2020 haya más de 220 millones de coches conectados a Internet, lo que supone un enorme negocio digital relacionado con la conectividad de los los propios coches, los conductores y los ocupantes. Estas cifras han alentado a muchos fabricantes de automóviles a desarrollar funciones digitales que puedan competir o convivir con los sistemas que ya proponen empresas como Apple, con su CarPlay. La comunicación móvil presenta una nueva oportunidad para la industria del automóvil, que puede generar unos ingresos superiores a los 180.000 millones de euros procedentes del intercambio de datos y de la conectividad con diferentes servicios a los conductores, entre ellos, los relacionados con la industria de los restaurantes y la hostelería. BMW ya dispone de una unidad específica con 150 empleados distribuidos entre Munich, Chicago y Shanghai para el desarrollo de productos digitales que proporcionen servicios e información relevante al conductor, no solamente mientras está conduciendo, sino también a través de su Smartphone una vez ha salido del coche gracias a una arquitectura digital basada en la nube. Parece que las futuras innovaciones en el sector del automóvil van a estar muy ligadas con propuestas digitales de servicios para los conductores, sin …
Cómo puede el marketing móvil ayudarte en tu restaurante
Es difícil salir a la calle sin encontrarte a un montón de personas que van mirando la pantalla de su smartphone. El marketing móvil ofrece a los clientes información personalizada y relevante a través de sus teléfonos inteligentes en el momento y en el lugar que la necesitan. Según una encuesta, el 75% de los estadounidenses reconocen mirar sus teléfonos móviles en el baño. Los restaurantes son uno de los ‘productos’ más buscados y el 45% de los usuarios de smartphones utilizan la búsqueda móvil a diario. Además, hay que tener en cuenta otra estadística importante: los estadounidenses emplean alrededor de 162 minutos, es decir, más de 2 horas al día, a sus teléfonos móviles. Es el momento de pensar en una estrategia de marketing móvil para tu restaurante. Colure.co Aunque creas que los SMS o mensajes de texto están en desuso, son una de las tácticas de marketing móvil más accesibles y que mejores resultados consigue. Te permiten conectar con clientes potenciales mediante un dispositivo que estos siempre tienen a mano. A través del marketing móvil generamos conversiones de usuarios en clientes, que luego se convierten en recomendadores, aumentando el compromiso y consiguiendo un retorno real de la inversión. Si has utilizado campañas de SMS y no has visto resultados es posible que no hayas tenido en cuenta algunos de los factores claves. Te voy a mostrar las razones más comunes para que una campaña de SMS falle y no obtengamos un ROI o retorno de la inversión positivo. Qr2coupon Las campañas de marketing móvil han crecido un 800 por ciento en los últimos años, pero aquellas que nos son específicas no funcionan, cada mensaje tiene que conectar con el público objetivo de cada restaurante. Esto acarreará más trabajo pero dará mejores resultados. Si las ofertas o promociones que el restaurante transmite por SMS no son lo suficientemente atractivas o los mensajes carecen de una llamada a la acción, no conseguirás un gran número de conversiones. Si, por ejemplo, la campaña de SMS no dirige a los usuarios a un sitio web móvil del restaurante es casi imposible convertir a los usuarios en clientes, es decir, si queremos que la campaña produzca un beneficio, que es obtener un cliente, tenemos que facilitar a los usuarios que realicen la acción, poner fácil la reserva online, el menú o el número de teléfono bien visible. Otro error es no apartar un poco la vista y analizar el rendimiento de …
Los restaurantes empiezan a decir “no” a los cigarrillos electrónicos
Diversas ciudades en todo el mundo ya han tomado en cuenta las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud en las que advierte sobre la falta de información acerca de los e-cigs o cigarrillos electrónicos y del peligro que esto puede suponer. Desde que comenzara su andadura, allá por el 2003, el cigarrillo electrónico ha tenido una vida tranquila y sin sobresaltos. Hasta ahora. En nuestros días existe una discusión constante sobre el uso y disfrute de este dispositivo puesto que, aunque emite vapor de agua -de ahí que se conozca a la acción de fumar como vapeo-, son muchos los expertos que avisan del riesgo que entraña su inhalación para el fumador pasivo. Otros, por el contrario, aseguran que se trata de una práctica carente de efectos nocivos para la salud de los que nos rodean y con unos niveles tóxicos muy bajos para los consumidores habituales. Controversias con el uso del cigarrillo electrónico Puesto que se trata de una tecnología relativamente nueva, es imposible conocer los efectos que tiene a largo plazo y queda a juicio de cada uno el hacer caso a los que lo critican o, por el contrario, creer a los que lo defienden. Lo cierto es que existen argumentos que avalan ambas posturas. En el primer bando se sitúan aquellos que, con los informes en la mano, ponen de manifiesto que los cigarrillos electrónicos con nicotina incrementan la frecuencia cardíaca y los niveles de cotinina en la sangre; además, muestran cómo estos provocan alteraciones en la función pulmonar y recuerdan a los escépticos los miles de casos de neumonía lipoidea que sufren los vapeadores. El segundo grupo está constituido por aquellos que ven una campaña en contra del cigarro electrónico, pues entra en competencia directa con el tabaco convencional y este supone una fuente de ingresos muy importante para el Gobierno. Científicamente aseguran que la nicotina inhalada con un e-cig es la mitad que con un cigarro convencional y también que el primero produce menos sustancias carcinogenéticas que el segundo. Cada país aplica su propia normativa Si los ciudadanos no se ponen de acuerdo sobre el perjuicio que conlleva el uso del cigarro electrónico, lo mismo sucede a nivel de Estados. De este a oeste y de norte a sur del planeta existe una regulación desigual: mientras unos establecen el vapeo libre, otros ponen restricciones al uso de este dispositivo e incluso hay países que lo prohíben tajantemente. …
El movimiento Ugly Produce da una segunda oportunidad a los ‘productos feos’
¿Sabías que una tercera parte de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano acaban desperdiciándose? ¿O que las tasas más altas de desperdicio -entre un 40 y un 50%- se concentran en los grupos de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos? Estos son algunos de los números que ha puesto de manifiesto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Las cifras son aún más alarmantes cuando hablamos de números concretos. Son aproximadamente 1,3 millones las toneladas de alimentos que acaban en la basura sin siquiera llegar a tocar un plato en la mayoría de los casos, lo que se traduce en pérdidas de hasta 680.000$ millones en los países industrializados y en 310.000$ millones en los países en desarrollo. Uno de los ámbitos de actuación donde hace hincapié la FAO es en el comercio minorista de los países con altos y medianos ingresos, donde se pierden grandes cantidades de comida única y exclusivamente por los estándares de calidad que sobrevaloran la apariencia. La cultura de la “buena pinta” establecida en nuestra sociedad actual es una de las grandes culpables del despilfarro alimenticio al que todos, consciente o inconscientemente, contribuimos o hemos contribuido en algún momento de nuestras vidas. Una naranja brillante, una verde y turgente manzana o pera, un plátano sin manchas… No lo neguemos, todas ellas tienen más posibilidades de acabar en nuestra cesta de la compra antes que sus hermanas de especie algo golpeadas. “La mayoría de los alimentos se pierden por no cumplir los cánones estéticos para su comercialización” Para erradicar este problema, la FAO propone “sensibilizar a las industrias, los comercios minoristas y los consumidores, y en encontrar usos beneficiosos para los alimentos que actualmente se tiran”. Es decir, un cambio de mentalidad para dar una oportunidad a esos alimentos no tan apetecibles pero sí igual de apetitosos. Una segunda vida para los Ugly Products En esta tarea se encuentran inmersos los chicos y chicas de Imperfect Produce, una empresa nativa de Emeryville, en California, que se define a sí misma como “distribuidora de productos feos”. Su cometido es vender cajas con esos productos que no pasan el filtro de calidad estética del comercio minorista pero que se encuentran en perfectas condiciones para su consumo y lo hacen a un precio más reducido. Su historia comenzó a raíz de una reflexión sobre las …
Demostrado: La comida sabe mejor si la presenta el chef del restaurante
Diversos estudios realizados en los últimos años ponen de manifiesto que un alto porcentaje de comensales se sugestiona al interactuar directamente con el cocinero o chef del restaurante. Elegir un restaurante para disfrutar de un menú excepcional resulta cada vez más complicado. ¿Por qué? Porque los nuevos tiempos han cambiado las preferencias de los consumidores, quienes se han vuelto más exigentes en cuanto a calidad de la comida pero también tienen en cuenta otros aspectos: la ubicación, la iluminación, la decoración, la música, la atmósfera, el trato recibido por parte del personal y, por supuesto, el precio. Sin embargo, quizás se haya obviado el más importante de todos, que es la presentación de los platos estrella de local, una tarea en la que el chef emplea sus mejores armas para resultar convincente ante sus clientes. La presencia del chef, indispensable hoy en día Si antaño era impensable que un cocinero abandonara los fogones para dialogar con el comensal, la realidad actual es completamente diferente. Y lo es por la relevancia que esa figura ha adquirido gracias a medios de comunicación como la televisión, en cuya parrilla los programas culinarios adquieren gran importancia -como ya se ha dicho en artículos anteriores-. Es tal el poder mediático de algunos chefs que se ha vuelto normal verlos como protagonistas de anuncios, promocionando sus nuevos libros o sirviendo de imagen a otras causas que poco o nada se asemejan a su profesión. Chefs como Jordi Cruz, Alberto Chicote, Gordon Ramsay o David Muñoz son considerados celebridades dentro y fuera de las pantallas, por lo que ningún comensal se negaría a que cualquiera de ellos se les acercara para sugerir un plato, recomendar un vino o, simplemente, preguntar cómo va la comida. Se trata, por tanto, de una idealización sin precedentes en la que dando muy poco, un cocinero puede obtener mucho porque su sola presencia en el local que regenta le da prestigio, fama y, finalmente, dinero. Todo ello los convierte en personas influyentes que presumen de estar al mismo nivel que estrellas de cine, músicos, escritores e incluso políticos. De hecho cada año se elaboran cientos de listas basadas en diferentes criterios y en ellas no faltan auténticos genios de la gastronomía como Alain Ducasse, Juan Mari Arzak, Heston Blumenthal o Thomas Keller. La revista Time, por su parte, también ha comenzado a incluir en su particular ranking de las 100 personas más …