Julio de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Marketing

Julio de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Ya comenzó oficialmente el verano, una estación que influye de manera especial en la restauración. Julio es un mes con días plenos de sol y en el que muchos aprovechan para coger sus vacaciones. Por eso, en algunas zonas del país, la costa sobre todo, bares y restaurantes refuerzan su preparación al ser su periodo de mayor trabajo; mientras que en otras regiones el ritmo baja. Tanto si estás en el primer grupo como en el segundo, que sepas que en este mes hay múltiples celebraciones que puedes aprovechar para realizar actividades en tu local que marquen una diferencia e incrementen la afluencia de clientes. En verano todo es una fiesta Si en algo se caracteriza España es que con el buen tiempo las personas salimos a la calle, nos encanta disfrutar el sol y nos gusta compartir con nuestra gente cerveza en mano. Este hábito tan marcado puede ser una magnífica excusa para organizar algún tipo de actividad en tu restaurante. Una fiesta de verano, una fiesta de fin de curso con actividades para niños si tu establecimiento trabaja principalmente con familias, un menú degustación veraniego si es de los llamados gastronómicos, o una semana de algún plato típico del estío como el gazpacho o el salmorejo preparado de distintas formas cada día. Aprovecha las ganas de salir y pasarlo bien de tu clientela para ofrecer ocasiones divertidas y que mejoren tu facturación. Fiestas nacionales En julio son varios los países que celebran su día nacional, y si tu restaurante o bar ofrece un tipo de cocina de alguno de ellos o su ambiente está relacionado, ¡aprovecha y celebra su día! El día 4 se conmemora la independencia de Estados Unidos, el 5 la de Venezuela, el 9 la de Argentina, el 14 es el Día Nacional de Francia, el 20 se celebra la independencia de Colombia y el 28 de julio la de Perú. Puedes hacer una fiesta únicamente ese día o festejar la semana del menú del país por un precio cerrado u ofrecer un plato típico durante el mes; incluso puedes ofrecer un chupito de invitación con una bebida típica al finalizar cada comida como detalle con tus clientes: bourbon en el caso de USA, ron en el de Venezuela, o crema de cassis en cuanto a Francia, por darte algunos ejemplos. Otra idea es hacer algún tipo de espectáculo si cuentas con el espacio necesario, …

Laura Elena Vivas

2 formas muy sencillas de captar clientes que estén cerca de un restaurante

Marketing

2 formas muy sencillas de captar clientes que estén cerca de un restaurante

En la mayoría de las ocasiones cuando pensamos en Internet o en los canales de comunicación digitales lo hacemos de una forma global y sin límites, ya que la tecnología nos permite ponernos en contacto con cualquier persona o empresa independientemente de la distancia en la que se encuentra. Sin embargo en muchos casos se menosprecia la importancia de la relación digital con aquellos usuarios o clientes de cercanía que se encuentren a escasos metros de nuestro negocio. Pero en el caso concreto de la industria de los restaurantes, entablar relaciones con los clientes de cercanía es un elemento fundamental en el proceso de captación y fidelización de los clientes digitales, que afecta directamente a la rentabilidad de un restaurante. La mayoría de los clientes se encuentran a pocas manzanas del propio establecimiento y suponen la base principal del aporte de ingresos de un restaurante. Debemos de prestar especial atención a aquellos clientes que viven cerca del restaurante, que trabajan cerca del restaurante o que por circunstancias en diferentes momentos de consumo están cerca del restaurante. La geolocalización del cliente adquiere una enorme importancia en estos casos. En esos momentos nuestro restaurante ha de tener una relevancia digital que añadida al componente de cercanía le permita al cliente elegirnos frente a otras posibles alternativas que supongan una mayor inversión de tiempo y esfuerzo. Los clientes buscan en internet los restaurantes a los que visitar Los datos de una reciente encuesta realizada en Estados Unidos a más de 8.000 consumidores que habían tomado una decisión de elección de un restaurante en los últimos 12 meses, reflejan claramente esta situación. El 74% dijeron que habían utilizado un buscador de Internet para encontrar un restaurante local en los últimos siete días, sin duda el canal más utilizado para los clientes de cercanías. De estos, el 71% manifestó posteriormente que efectivamente se habían puesto en contacto con el restaurante o directamente lo habían visitado. El 50% dijo que había encontrado un restaurante de cercanía gracias a su página web, el 37% a través de una recomendación de un amigo o un familiar, el 34% gracias a los comentarios que había leído en los portales de opinión y el 24% a través de las diferentes app’s de los restaurantes. En base a estos datos se demuestra que la relevancia digital de cercanía es un elemento clave a la hora de captar al nuevo cliente que en su …

Diego Coquillat

10 consejos para conseguir la excelencia en la gestión de un restaurante

Empresas

10 consejos para conseguir la excelencia en la gestión de un restaurante

Si estás leyendo este artículo es porque tienes un restaurante y quieres mejorar sus números y rentabilidad o bien estás pensando en abrir tu propio negocio de hostelería y no quieres tener los típicos errores “de novato”. Pues déjame darte un primer consejo: fórmate y hazlo con los mejores, ya que gracias a la formación especializada, conocerás desde el primer momento las herramientas, recursos, tecnología y equipo humano que necesitas para alcanzar la excelencia en la gestión de restaurantes. Y dicho esto, vamos con los consejos. 10 consejos para ser un mejor gestor en hostelería Conoce tu mercado, además de tu sector Conocer el sector en el que uno trabaja es clave: comprender los estándares de la industria, cuáles son las mejores prácticas, qué proveedores existen… hasta aquí todos de acuerdo, pero eso no es todo. ¿Conoces a tu clientela potencial? ¿Tu local está bien situado? ¿Sabes quiénes son tus competidores? ¿Qué diferencia hay entre tu negocio y el de al lado? ¿Existe algún hueco que sólo tú y tu oferta gastronómica pueda completar? Comprender el entorno competitivo es esencial para cualquier propietario y/o gerente de un restaurante. Haz un hueco en tu agenda para estudiar tu entorno y visitar a tu competencia. Contrata por actitud y entrena sus habilidades Las facturas las pagan las ventas y tu fuerza de ventas es el equipo humano que trabaja contigo; son la cara de tu negocio. Hace unos años era increíble la falta de profesionalidad que existía en el sector pero, por suerte, cada vez hay más gente que decide formarse en sala y cocina con la que adquirieren unos conocimientos básicos y unas pautas de trabajo cercanas a la realidad. Ahora es mucho más fácil encontrar ese perfil que vamos buscando entre el amplio espectro de profesionales que buscan empleo. Pero mi consejo en este campo es que contrates por actitud y no por aptitud. Conseguir un equipo dinámico, con personalidad y que posea una fuerte ética en el trabajo es más complicado de enseñar, por lo que como gerente y/o propietario tienes el deber de entrenar y mejorar sus habilidades para maximizar la rentabilidad y cumplir objetivos de negocio. Implementa un buen sistema de gestión Sí, tener un equipo con actitud y bien entrenado para maximizar las ventas es crucial para el éxito de tu negocio, pero para que todo esté en consonancia debemos implantar un buen sistema de gestión, así …

Óscar Carrión

II.- Almacenamiento y preparación: Una nueva forma de entender las cocinas profesionales para restaurantes

Empresas

II.- Almacenamiento y preparación: Una nueva forma de entender el diseño de las cocinas profesionales para restaurantes

Capítulo 2. Almacenamiento y preparación La división de espacios que se realiza en una cocina va en función de las necesidades que tenga que cubrir, no siendo lo mismo la segmentación que se lleva a cabo en un pequeño restaurante a la que se hace en una gran cocina de un crucero de lujo. Cocinas profesionales existen de muy diversos tipos, y cada una de ellas presenta unas particularidades que debemos definir desde el primer momento para presentar un buen diseño sobre el plano, que una vez realizado sea perfecto para las necesidades del cliente.  Plano del diseño/proyecto de una cocina de un restaurante El plano de un proyecto, debe tener en cuenta cada una de las zonas de las cocinas profesionales. Todas ellas, siguiendo la marcha hacia delante de los alimentos, servirán para dar un servicio perfecto a sus restaurantes. Además de éste plano, nacerán los planos que corresponden a cada oficio, como albañilería, fontanería, electricidad y gas. De este modo, nos encontraremos con un juego de 5 planos: el primero, denominado el general o de implantación y los otros cuatro, los planos de los oficios. Todos ellos deben estar hechos con la conformidad del inversor y su equipo técnico, lo que le permite poder solicitar varios presupuestos basados en el mismo proyecto. Cuando un inversor hace lo contrario, es decir, pide varios presupuestos para su proyecto a varios proveedores, está cometiendo un importante error, ya que esto es muy difícil de rentabilizar. El motivo es que recibirá varios diseños/presupuestos distintos de su cocina, cada uno de los cuales, le habrá incluido los equipos que fabriquen o importen los posibles instaladores, no los equipos que realmente necesite su negocio. En ocasiones, es muy fácil que ésta decisión suba el importe del proyecto de diseño de la cocina un 12% o 14% a sabiendas de que ninguno de ellos se ha diseñado imparcialmente ni de una forma exclusiva para rentabilizar la inversión. Por otro lado nos encontramos con la zona de preparaciones, que es un punto bastante complejo dentro del diseño de cocinas profesionales. Debemos caer en la cuenta de que muchas de estas grandes cocinas, tendrán que ser capaces de realizar un doble servicio, el del restaurante a la carta y el de los catering para los banquetes. Cuando hablamos de cocinas profesionales, pueden pertenecer a bares y restaurantes de todo tipo. En ocasiones se trata incluso del restaurante de un hotel, …

Agapito Barroso

Inspirando a los restaurantes con Pinterest

Redes Sociales

Inspirando a los restaurantes con Pinterest

La percepción sobre Pinterest ha evolucionado en nuestro país, especialmente en estos últimos años. Ha pasado de ser una red social percibida como eminentemente gráfica y fotográfica a acumular contenido interesante, con un potente componente inspiracional y un elevado número de usuarios (generalmente usuarias, aunque esto también está cambiando) que lo utilizan para encontrar referencias, recetas, tutoriales, guías de viajes, etc… Pero sin embargo, pese a ese giro hacia lo inspiracional, sigue siendo una red social fotográfica: todo su enfoque, diseño, estructura y presentación, lo son. La imagen destaca en cada interfaz, ya sea a través del smartphone, la tablet o el ordenador, captando la atención y dirigiéndola hacia aquello que se quiere compartir. Y en el mundo de la restauración ya se sabe que ese es un primer paso realmente importante. ¿Y cómo pueden los restaurantes aprovechar Pinterest? Haciendo una “pinza” formada por contenido e imagen. No cualquier contenido, sino uno enfocado estratégicamente, orientado a nuestra web (en el caso de un restaurante, la llamada “regla de netiqueta” del 20% de publicaciones propias y 80% de publicaciones ajenas, en mi opinión es superflua) y también a nuestro cliente objetivo. Tampoco sirve cualquier imagen, sino una optimizada y diseñada expresamente para utilizarla aquí, en Pinterest no tienen cabida las imágenes de calidad baja o media tomadas con el teléfono móvil que a veces los usuarios publican en Facebook, Twitter o incluso Instagram. Esta pinza aporta valor a ambas partes; al usuario porque le proporciona ese sentido inspiracional que busca al navegar por la red social para sacar nuevas ideas, y a la empresa porque le posiciona como fuente de inspiración, ganando la confianza de su público, y de paso le trae tráfico a la página web que puede fidelizar y convertir en ventas. ¿Esto es todo? No, no es todo. Esta pinza tiene tres puntas, y aún no os hemos hablado de una que tal vez sea la más importante: la motivación. Cuando un usuario entra en Pinterest a buscar esa inspiración, lo hace como un explorador que aspira a destacar entre su círculo de amistades al encontrar “ese producto ideal”. Y cuando lo encuentre, el suyo, será “el mejor” del mundo, porque lo habrá repineado, apropiándoselo, y compartiéndolo en sus redes sociales. Y es que Pinterest te permite “quedarte” las cosas de los demás, a diferencia de otras redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter: esa es gran parte de su esencia y posiblemente …

Ignacio Conejo

Los smartphones cambian la forma en que se relacionan los clientes con los restaurantes

Tecnología

Los smartphones cambian la forma en que se relacionan los clientes con los restaurantes

Cada vez es más habitual ver a los clientes de los restaurantes compartiendo su experiencia gastronómica a través de su smartphone o teléfono inteligente, así lo relatábamos en un artículo que con el título “El 80% de las personas está pendiente del móvil mientras come” publicábamos hace unos meses en este periódico digital. Pero me gustaría incidir en una etapa anterior, en la fase de inspiración donde el teléfono móvil es igual o más protagonista que en la fase de consumo, ya que cada vez más clientes de restaurantes toman su decisión condicionados por la información que encuentran frente a la pantalla de su smartphone. Este hecho no puede pasar desapercibido para el sector, que debe proponer elementos de participación y dinamización a sus clientes a través de dichos dispositivos, ya que estos, gracias a la tecnología, están cambiando la manera en que se relacionan con los restaurantes. Es muy importante recordar en este punto que España lidera el planeta en cuota de penetración de smartphones, un 96% de la población adulta tiene un teléfono móvil y un 80% un smartphone. ¿Qué buscan los clientes de los restaurantes en las aplicaciones móviles? Pues según la NRA o Asociación de Restaurantes Americanos, los clientes de los restaurantes están utilizando sus teléfonos inteligentes para: -El 83% busca los horarios, la ubicación o la dirección del restaurante -El 75% quiere ver la carta, menús y precios -El 55% lee opiniones y comentarios de otros usuarios sobre el restaurante -El 50% accede y canjea premios, promociones u ofertas -El 32% paga la cuenta del restaurante a través de su smartphone Es por todo ello que los hosteleros han de reflexionar sobre estos datos y crear experiencias en torno al uso del móvil basadas principalmente en dos principios: 1.- Proporcionar elementos de valor a través de sus aplicaciones móviles que estén en consonancia con el estilo de vida del nuevo usuario, han de ser personalizadas, innovadoras y auténticas. 2.- Generar posibles alianzas con partners que tengan gran experiencia en programas de fidelización para usuarios móviles y que permitan obtener a los clientes beneficios extras de sus consumos en los restaurantes. Programas de captación y fidelización de clientes a través de las app’s En el año 2015 en Estados Unidos un 54% de los comensales utilizaron sus teléfonos inteligentes para conseguir promociones u ofertas en restaurantes, comparado con el año 2014 supuso un incremento del 51%. Esto ha provocado que los programas de fidelización a través …

Diego Coquillat

7 cualidades que debe tener un restaurante con éxito

Empresas

7 cualidades que debe tener un restaurante con éxito

Cada día se abren y cierran muchísimos negocios alrededor del mundo, y muchos de ellos son restaurantes. Los emprendedores dentro del sector de la hostelería están cambiando sus apuestas y por eso, en lugar de bares o restaurantes al estilo clásico, estamos asistiendo al nacimiento de nuevos negocios con una vertiente más moderna e innovadora. Pero, ¿qué necesitamos para montar un restaurante y tener éxito?, para empezar debemos de tener mucho cuidado con cada negocio en el que invertimos para que no se vuelvan en nuestra contra y se convierta en un problema. El emprendedor es de una pasta distinta y en la hostelería de hoy en día, suele cumplir con un perfil de profesional informado y con más estudios que los hosteleros tradicionales. Sin embargo son estos últimos quienes conocen perfectamente los métodos más eficaces para satisfacer a sus clientes y el día a día de un restaurante, aspectos tremendamente importantes. ¿Qué necesitamos para abrir un restaurante de éxito? Las cualidades que un emprendedor debe poseer para montar un restaurante con éxito son muchas, pero sin duda hay algunas más importantes que otras. Para empezar, cuando nos estamos planteando la apertura de un nuevo restaurante debemos tener perfectamente clara la dependencia absoluta que este tipo de negocio tienen del personal. Es por este motivo por el que la capacidad de gestionar equipos humanos, puede hacernos marcar la diferencia de nuestro restaurante con respecto a la competencia. Por otro lado, una vez que tenemos claro nuestro liderazgo en la gestión de equipos, debemos de cumplir algunas cualidades que mantendrán a nuestro negocio en la senda del éxito, aquí compartimos algunas: Cualidades que necesita tener un hostelero de éxito Haz uso de toda tu vocación de servicio Es necesario ser servicial para poder detectar las principales necesidades del cliente así como esos pequeños detalles, que son los que acaban marcando la diferencia. Se dice que los restaurantes ya no tienen que servir menús, sino experiencias, por eso tenemos que ser capaces de transmitir a nuestros clientes las mejores sensaciones en nuestro restaurante. Debes poseer un mínimo de conocimientos de cocina y talento culinario Para ofrecer platos que enamoren a tu clientela, ya sea por su simplicidad o por su cuidada elaboración, tienes que tener gusto por la cocina, solo así podremos saber si lo que vas a ofrecer es un buen plato, si está rico o si al público le va a gustar. …

María Kueppers

Buenos hábitos alimenticios en los restaurantes: ¿cómo controlar las calorías en cada menú?

Alimentación

Buenos hábitos alimenticios en los restaurantes: ¿cómo controlar las calorías en cada menú?

La dieta mediterránea ha sido siempre sinónimo de variedad y comida saludable. Sin embargo durante una época muy larga, el control de calorías en los restaurantes no ha sido una de las prioridades, y la atención de los chefs se ha decantado más por las texturas y los sabores que por los componentes nutricionales. Pero esto está cambiando: la tendencia ahora es la reducción de calorías en los menús y la apuesta por la comida saludable, sin renunciar a la calidad y el sabor. Un buen ejemplo de ello es Rodrigo de la Calle, uno de los chefs más destacados del panorama culinario español. Además, también es uno de los estandartes de la comida saludable manteniendo que la tendencia presente y futura es comer cada vez más sano. En su cocina utiliza principalmente verduras, hortalizas y frutas de temporada, siendo siempre los protagonistas frente a carnes o pescados. El nuevo cliente saludable cuida lo que come Desde el prisma del cliente es importante establecer técnicas para que pueda mantener cada comida controlada calóricamente. Lo mejor es apostar por la variedad y por una correcta alimentación en todo tipo de establecimientos, y no solo en restaurantes de comida sana, que son los primeros que ya se han comprometido con este problema. A la hora de salir a comer fuera y asegurarnos un menú responsable y saludable, hay algunas cosas que podemos hacer individualmente y que nos ayudarán a conseguir este objetivo. Por ejemplo pedir platos para compartir, una opción que nos ayuda también a ingerir menos cantidad, ya que se comparten entre varias personas mientras la sensación de saciedad se mantiene. Otra técnica bastante sencilla es pedir un entrante como plato principal, como por ejemplo, una ensalada o una crema de verduras, intentando evitar las salsas, tanto en primeros platos como en principales. Por último, no solo es necesario tener en cuenta la cantidad de lo que se ingiere, sino también la calidad. De esta forma, puede resultar muy interesante apostar por aquellos platos con un mayor componente de productos frescos evitando así grasas o carbohidratos. Restaurantes de comida sana, el compromiso por lo saludable No solo el cliente debe tener control sobre todo aquello que come. La corriente de comida saludable debe fluir en ambas direcciones: desde el cliente y desde el restaurante. De esta forma, los establecimientos hosteleros deben tener en cuenta que sus clientes quieren mantener unos buenos hábitos alimenticios cuando salen de casa. Los restaurantes que sirven comida …

Redacción

Windsor: La silla mas usada en la historia de los restaurantes

Empresas

Windsor: La silla más usada en la historia de los restaurantes

Estamos cansados de ver cómo la moda es cíclica, aquello que puede parecer viejo, de repente se convierte en un símbolo de modernidad. Todos aquellos que demostramos interés por las tendencias que se van instaurando en el panorama de la sociedad, somos conscientes que de vez en cuando surgen nuevos diseños, ya sea de muebles, ropa, edificios o cualquier otra cosa, que están encaminados a perdurar en el tiempo. Ha sucedido con las paredes blancas, los pantalones vaqueros, las chupas de cuero o las columnas clásicas… Un buen diseño es eterno, resiste el paso del tiempo porque su existencia puede rastrearse a lo largo de la historia así como su impacto en diferentes aspectos culturales y sociales. A pesar de que cada generación lo puede reinterpretar, la esencia de estos diseños permaneces inamovibles. La silla Windsor surgió en la Europa del siglo XVIII y fue diseñada en los jardines del castillo de Windsor, es un claro ejemplo de esos diseños capaces de perdurar en el tiempo.  A pesar de que puedan parecer sillas típicamente americanas, lo cierto es que fueron creadas en Europa y además tienen el honor de ser las primeras sillas fabricadas en serie. Su principal característica es que, a diferencia del resto de sillas que se habían hecho hasta entonces, su respaldo es independiente de las patas. La silla es un conglomerado de piezas delicadamente trabajadas por maestros artesanos que luego se ensamblaban juntas, dando como resultado sillas preciosas y muy cómodas. La silla Windsor fue en un principio diseñada como mueble de jardín, de hecho, era conocida como “Forest Chair” y estaba destinada principalmente al ámbito rural. Pero poco a poco fue haciéndose popular y colocándose en diversos lugares como oficinas, salones, bibliotecas y comedores. Ahora ha llegado a los restaurantes logrando resultados auténticamente increíbles. Los restaurantes se han enamorado de las sillas Windsor modernas La nueva vida de esta silla ha venido propiciada por el uso en los restaurantes, que son capaces de lograr decoraciones modernas, sencillas y acogedoras. Podemos ver mil modelos distintos, formas y colores, los diseñadores han re-imaginado nuevos modelos pero el espíritu del diseño Windsor es inamovible. Si todavía no te has convertido en un fiel seguidor del modelo de silla Windsor para restaurantes, si piensas que quizás puedas encontrar otras opciones más adecuadas, compartimos esta colección en la que os mostramos distintas formas de hacer magia en la decoración de los restaurantes con …

Redacción

“WhereBot” el nuevo chatbot de Facebook que te ayuda a descubrir restaurantes cercanos

Tecnología

“WhereBot” el nuevo chatbot de Facebook que te ayuda a descubrir restaurantes cercanos

Que los chatbots (unión de chat + robot) son uno de los canales llamados a revolucionar la comunicación parece que ya nadie lo duda. Supone aplicar inteligencia artificial a las conversaciones que los humanos y las nuevas tecnologías mantenemos en los canales digitales. Para entender mejor esta nueva forma de comunicación te recomiendo que leas los artículos que sobre este tema ya he publicado en este periódico digital: –La revolución de los chatbots llega a los restaurantes –Entrevista a Nicolás Parziale, creador del primer restaurante en la nube Uno de los grandes impulsores de los chatbot es Facebook, y es que la mayor red social del mundo no cesa en proponer nuevas utilidades basada en este nuevo entorno de comunicación. En algunas ocasiones decidir a que restaurante ir supone un proceso lleno de dudas e incógnitas, especialmente cuando estamos visitando alguna ciudad que no conocemos. En la mayoría de las veces, en ese momento acudimos a Internet a buscar restaurantes que recomiendan los usuarios de alguno de los portales de opiniones más relevantes. Pero, ¿te imaginas que pudieras chatear con algún asistente virtual que, a modo de guía local, te recomendara los mejores restaurantes o platos que tienes a tu alrededor? Pues bien, en esto es en lo que anda metido Facebook. Hoy te quiero presentar su nuevo chatbot llamado “WhereBot”, que te permite encontrar recomendaciones de restaurantes de cercanía de una forma rápida y parece que muy eficiente. Se accede a través de Facebook Messenger donde se puede mantener una conversación con un chatbot que te va proponiendo restaurantes o comidas en base a tus preguntas. Si quieres que te proponga los mas cercanos solo tienes que decirle donde estas (“nearby______”) o compartir tu geolocalización, así de sencillo. Aquí tienes un vídeo para que veas el funcionamiento: Las ventajas del “WhereBot”  de Facebook Para que lo entiendas bien, es similar a navegar en un buscador de una web de restaurantes pero la interacción se realiza a través de un chat, con tres ventajas muy importantes: 1.-Permiten una navegación perfecta con niveles muy bajos de conexión al basarse prácticamente todo el contenido en texto, solo consume algunos kilobytes. Esto es ideal para zonas rurales o de baja conexión, incluso en países donde las conexiones son ineficientes van a poder navegar por Internet de esta forma. 2.-Este asistente virtual está disponible los 365 días del año y las 24 horas del día. El usuario puede recibir sus consejos …

Diego Coquillat

“El 50% de los clientes del restaurante piden la cuenta por Whatsapp” – Entrevista a Andrés Lisboa

Innovación

“El 50% de los clientes del restaurante pide la cuenta por Whatsapp” – Entrevista a Andrés Lisboa

Cada vez que nos encontramos de frente con otra innovación que llega al sector de la hostelería nos provoca una enorme curiosidad. Ver como los avances tecnológicos se aplican al día a día de los restaurantes para hacer la experiencia de los clientes más satisfactoria, es un elemento diferenciador y una de las bases sobre las que se desarrolla la teoría del Social Media Restauranting acuñada por nuestro director Diego Coquillat. Si a este término le ha salido un buen discípulo, ese es Andrés Lisboa Inostroza, de 35 años. Este Ingeniero Comercial es actualmente un empresario gastronómico de éxito en su Chile natal, donde desde 2011 regenta el restaurante Sabor a Campo, especializado en ofrecer grandes raciones de la mejor cocina tradicional chilena. A pesar de tratarse de un restaurante pequeño y rústico, ha destacado por la gran creatividad con la que siempre han planteado el servicio a sus clientes. Por ello desde el 2014 empezaron a incorporar de una forma integral la gestión de las redes sociales al día a día del restaurante, siendo el primero en la zona que ofrecía la posibilidad de reservar por Facebook y pedir la cuenta por Whatsapp. Queremos conocer mucho más de Andrés Lisboa, este empresario que desde la otra punta del mundo está triunfando con la utilización de las nuevas tecnologías para mejorar los procesos de su negocio. Por eso compartimos con nuestro lectores esta entrevista en la que queremos indagar sobre los resultados de utilizar el Whatsapp en la gestión habitual de un restaurante, como es el hecho pedir la cuenta por parte de los clientes. Entrevista a Andrés Lisboa Inostroza – Gerente del Sabor a Campo Restaurant Pregunta – Cuéntanos Andrés, ¿cómo se te ocurrió esta innovadora idea? Respuesta – Imagínate que estás en tu restaurante favorito completamente lleno, quieres pagar la cuenta pero nadie te ve, levantas la mano y no te hacen caso, ¿no te gustaría enviar un mensaje por Whatsapp para pedir la cuenta y ahorrarte todo ese tiempo de espera? Así partió todo, pero te lo cuento desde un principio. Sabor a campo es una familia gastronómica. Toda la vida hemos trabajado este maravilloso rubro con mucha pasión y entendemos perfectamente lo que involucra: “vender servicio más que platos de comida”. En esta línea, siempre estamos buscando como agradar a nuestros clientes, que vivan una experiencia inolvidable con nuestro trabajo, superar sus expectativas y que se vayan felices con la intención …

Jose Berenguer

Noticias

Popular y FACYRE celebran la II Jornada Gastro Business

Con la asistencia de doscientos profesionales y empresarios del sector gastronómico, el programa “Impulso a la Gastronomía” forma parte de las iniciativas “IMPULSO de Popular”, que ya desarrolla en el ámbito del deporte y de la cultura, como sectores que generan crecimiento económico y empleo. Los participantes han destacado la importancia de este sector para nuestra economía, así como el prestigio que supone para la Marca España. El sector hostelero representa un 7,6% del PIB y emplea a más de un millón y medio de personas. Popular y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España – FACYRE – celebran hoy en Madrid las II Jornadas Gastro Business, con la presencia de doscientos profesionales y empresarios del sector gastronómico. La acción forma parte del programa “IMPULSO de Popular”, un proyecto orientado a apoyar iniciativas empresariales en diversos sectores, como la cultura, el deporte o la gastronomía. La especialización en empresas y particulares de Popular le permite aportar  experiencia y capacidad financiera y, con ello, impulsar el crecimiento de las empresas en estos sectores. La apertura del acto la han realizado el subdirector general y director del área de Comunicación, Marca y Relaciones Corporativas de Popular, Carlos Balado y el vicepresidente de FACYRE, Pedro Larumbe, quienes han destacado la importancia de este sector para nuestra economía así como el prestigio que supone para la Marca España. Pedro Larumbe, vicepresidente de FACYRE: “Facyre va  a seguir trabajando por la gastronomía española y por la Marca España. Gastro Business es un acto especial para nosotros y agradezco a todos los participantes la defensa de los productos y la gastronomía de nuestro país” Carlos Balado, subdirector general y director del Área de Comunicación, Marca y Relaciones Corporativas de Popular: “Popular está completamente implicado con las pymes y la economía real, de ahí que seamos partícipes del Impulso a la Gastronomía: Un sector dinámico e innovador que supone un ejemplo a seguir y que ha sabido superar las distintas crisis económicas”. Listado de ponentes: Ulpiano J. Vazquez Diego Sandoval Rafel Sandoval Diego Coquillat Chema León Fernando Fregeneda Darío Méndez Algels Solans Peio Cruz Diego Gallegos Pepa Muñoz Gonzalo Hurtado Ricard Camarena Miguel Ángel Luna    

Jose Berenguer

Qué es un Foodie y por qué quiero conquistarle como cliente

Foodie

Qué es un Foodie y por qué quiero conquistarle como cliente

En los últimos tiempos han surgido alrededor de la gastronomía cientos de términos para identificar productos, servicios, novedades… Algunos han sustituido a las palabras en español por otras en ingles, más “trendy” (molonas, de tendencia) que vienen a significar lo mismo. Pero de vez en cuando aparecen nuevos términos que si definen algo innovador o que aúnan, comprenden y amalgaman varios conceptos que juntos transforman su sentido y para los que no hay un término en español. Este es el caso de la palabra FOODIE, pero… ¿qué es un Foodie? Los Foodies forman un grupo de apasionados en búsqueda de experiencias auténticas, relacionadas con la buena comida, el buen beber y/o la cultura autóctona y singular. Esta búsqueda no se da necesariamente en los lugares más conocidos o lujosos, sino que disfrutan de la originalidad y la autenticidad, sea cual sea el carácter del lugar (urbano, natural, rural, etc.)  y en cualquier momento del año. En definitiva un glotón, explorador gastronómico, cocinillas aventurero, experimentador culinario, sibarita de a pie, degustador de lo original en un huerto o en un local de moda de la urbe, gastrónomo amateur, trotamundos de paladar voraz, prueba vinos, comilón generoso dispuesto a compartir de su propio plato o de sus experiencias y hallazgos. Una especie de Indiana Jones de la gastronomía, que tiene como misión encontrar experiencias gastronómicas auténticas, descubrir antiguos, nuevos o escondidos tesoros culinarios; cuyo valor no puede medirse nada más que en experiencias irrepetibles, que poder compartir a través de una red social. Sin duda el foodie considera a la gastronomía algo más allá del ocio o del arte… para este segmento del mercado, es un modo de entender el mundo. Sus ingredientes principales son experimentar y reinventar. Una de sus mayores diversiones es encontrar nuevos lugares donde disfrutar de sus pasiones. Por ejemplo, esa pastelería tradicional en Madrid en la zona de Sol, que desde 1830 hace los mejores dulces tradicionales de la Villa. Un lugar que respira toda la esencia de antaño y dónde se trabaja aun con el mimo de antes (antigua pastelería del Pozo). Foodies: elevando la gastronomía a categoría de arte Convertirse en un experto en paella valenciana auténtica, puede ser el sueño de cualquier cocinillas.  Pero el foodie necesita algo más “profundo”. Por ejemplo, aprender a hacer esa paella en plena marjal, junto a la Albufera. En una casa auténtica valenciana, rodeada de campos de arroz. Allí mismo comienza un …

Laura Laiz Murcia

Las nuevas tecnologías, al servicio de una alimentación saludable

Tecnología

Las nuevas tecnologías, al servicio de una alimentación saludable

BitBite es un nuevo dispositivo que permite hacer seguimientos de la dieta que se esté llevando a cabo en esos momentos para introducir nuevos hábitos de vida saludable. Sus creadores han iniciado una campaña para reunir fondos en Indiegogo, ya que precisan de unos 60.000 dólares (ya han conseguido cerca de 90.000) para poder iniciar la fabricación y comercialización de este pequeño dispositivo, un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías pueden influir a la hora de llevar una alimentación saludable. Las nuevas tecnologías, ahora también ayudándonos a cuidar nuestra salud BitBite es un pequeño auricular de aluminio y plástico que registra de manera automática la dieta que se lleva. A través del micrófono y los sensores que lleva incorporados, BitBite captura el sonido del masticado del usuario. En función de la velocidad y del tiempo que esa persona pase masticando, el aparato crea una serie de parámetros que sirven para averiguar si se están llevando unos hábitos alimentarios saludables. Una vez que esos datos se han procesado, BitBite envía por bluetooth los datos a una aplicación que estará disponible en teléfonos móviles y ordenadores. En esa información se incluyen una serie de sugerencias orientadas a implantar hábitos saludables en el usuario, que van desde el cuidado de una dieta orientada tanto a la práctica de deporte como a la pérdida de peso. Sin lugar a dudas, el dispositivo permitirá tener conciencia de si la alimentación es realmente saludable. BitBite registrará la cantidad, la frecuencia, la rapidez y los lugares donde se come. Entre los consejos dados, este dispositivo indicará a los usuarios si necesitan masticar mejor la comida, si deben hacerlo de una manera menos compulsiva para digerir mejor y si almuerzan o meriendan en condiciones. El fin es implantar hábitos saludables sin tener que planificar los platos que se van a ingerir todos los días. Este dispositivo, ayudado de los sensores, se encargará de ello al recontar las calorías, vitaminas y minerales ingeridos. Dependiendo de la periodicidad con la que se programe, BitBite lanzará una serie de consejos al usuario destinados a mejorar su dieta. A todo ello hay que sumar la posibilidad de realizar y recibir llamadas telefónicas, ya que dispone de la funcionalidad de auricular y micrófono, al igual que un manos libres. Etai de Granito, CEO de BitBite, se mostró muy satisfecho con el trabajo desarrollado hasta ahora. “Estamos orgullosos de presentar de manera pública el sistema …

Redacción

< 1118119120121122151 >
×