Nace Kola House, el primer restaurante propiedad de Pepsi
La marca estadounidense se suma a una larga lista de multinacionales como McDonald´s o Coca Cola con el objetivo de aumentar su cuota de mercado más allá de la venta de refrescos y aperitivos La empresa PepsiCo es conocida en todo el mundo por comercializar productos como Lay´s, Ruffles, Cheetos, Doritos, Gatorade, Kas o 7 UP. Sin embargo, son muchos los que desconocen este dato y asocian casi en exclusiva su existencia a la de Pepsi, una de las bebidas gaseosas por excelencia. La otra es, sin duda alguna, Coca Cola. Ambas han sido y siguen siendo una gran fuente de ganancias para sus compañías: en España, por ejemplo, uno de los últimos estudios refleja que cada habitante invierte de media 35,9 euros al año para su consumo. El auge de bebidas más saludables Sin embargo, en los últimos años este tipo de refrescos han perdido terreno en favor de bebidas energéticas, agua embotellada e incluso tés debido al incremento de la preocupación en la población por llevar una vida sana donde las calorías y los niveles de azúcar no se vean disparados. Tal es el cambio al que asistimos que los distribuidores de refrescos están perdiendo un 2% de mercado cada año que pasa. Ante este dato, los grandes del sector se han visto obligados a ofrecer alternativas más “saludables” como la Coca Cola Light, la Coca Cola Zero, la Pepsi Max o la Diet Pepsi. El cambio en la estrategia empresarial de las principales compañías de refrescos Las preferencias de los consumidores no solo han promovido el nacimiento de refrescos con menos cafeína o azúcar, sino que han empujado a las empresas a comercializar otros productos como el gazpacho, la leche, los zumos o los apertivos. Y es que no solo de refrescos vive el ser humano ya que las ganancias de PepsiCo reflejan que estos únicamente suponen una cuarta parte de los ingresos totales de la multinacional. A pesar de esto, parece que la política empresarial de estas sociedades va más allá de la venta de productos en tanto que lo que muchas están haciendo desde que comenzara la nueva década es invertir en restauración. Marcas que ponen en marcha sus propios restaurantes Son muchas las marcas que han apostado en los últimos años por el mundo hostelero, incluso algunas que no creeríamos como Vogue, con Vogue Cafe; Armani, con Armani Ristorante; Versace, con Palazzo Versace o Cavalli, con …
Los restaurantes apuestan por la música para fidelizar a sus clientes
Mientras las cadenas de comida rápida se decantan por un hilo conductor estimulante y energético, los restaurantes más sofisticados buscan veladas íntimas con música suave de estilo clásico Muchos momentos especiales de nuestras vidas están ligados a canciones que con el tiempo se han convertido en auténticas bandas sonoras para todos, pues cuando las oímos no podemos evitar subir el volumen, cantar con todas nuestras fuerzas o incluso emocionarnos. La música nos acompaña inevitablemente a lo largo de nuestra vida: en casa, en el trabajo, en el coche, en el gimnasio, en el bar… Hasta cuando salimos a comer fuera es muy probable que elijamos un establecimiento con sonido ambiente; no porque así lo decidamos sino porque cada vez son más los negocios -no solo restaurantes- que ofrecen música a sus clientes. Chefs preocupados por la música en sus locales El hilo musical en los restaurantes ha ido calando hondo en una sociedad a la que cada vez le gusta menos el sonido de los cubiertos “golpeando” los platos o el molesto ruido al tragar de muchos. Diversos chefs así lo han entendido y, sacando su parte más melómana, se han decidido a crear ellos mismos una playlist con las canciones que más se adapten al tipo de cocina que elaboran. Por ejemplo, el dueño del establecimiento mexicano Pujol, Enrique Olvera, exige a los chefs que participan en su proyecto Boomerang que lleven su propia lista de música. Pero hay cocineros para los que la música es su fuente de inspiración como para el danés René Redzepi que se declara gran aficionado al heavy metal, tanto que cada vez que cocina ha de escuchar este género. Aunque sigue habiendo restaurantes que ven la música como un elemento secundario y se conforman con escuchar la primera emisora de radio que sintonizan. El tipo de música elegido influye en el comensal sin que este se dé cuenta El objetivo número uno de un restaurante es crear un clima agradable para que el comensal decida volver. ¿Cómo hacerlo? Eligiendo un tipo de música acorde a las características de dicho establecimiento; por ejemplo, McDonald´s o Burger King se distinguen por ofrecer una decoración llamativa en la que predominan los tonos rojizos y amarillentos, una luz brillante y un hilo musical potente en el que se erigen como protagonistas el volumen alto y las canciones con más ritmo del panorama actual. Tres rasgos cuya unión provoca en el …
5 utilidades innovadoras para incluir en la App de un restaurante
El uso de los smartphones por parte de los clientes de los restaurantes crece exponencialmente, cada vez son más los que en su etapa gastronómica comparten esta experiencia con su comunidad de seguidores a través de WhatsApp, Twitter, Instagram o cualquier red social en la que participen activamente. Todo ello está provocando que muchos restaurantes se estén planteando la posibilidad de iniciar una presencia digital a través de los smartphones en forma de App o web móvil. Tener clara la diferencia entre las distintas opciones es un aspecto muy importante a la hora de valorar cómo posicionarnos en el mercado móvil, debemos de tener en cuenta que las App tienen que ser descargadas por los usuarios y esto supone una dificultad añadida muy importante, una barrera de entrada que hay que salvar. No deberíamos plantear el desarrollo de una App propia si no está respaldada por una estrategia de contenidos que aporte un valor claro para nuestro cliente a través de la interacción con la aplicación. Es decir, si únicamente buscamos tener más presencia o la posibilidad de conseguir reservas a través de estos dispositivos ya que con una web móvil o una web responsive podríamos conseguir este resultado sin necesidad de desarrollar un App. El desarrollo y lanzamiento de una App para un restaurante hoy en día supone una ventaja competitiva relevante, ya que permite a los clientes estar informados acerca de muchos aspectos del negocio e interactuar con ellos a través de la propia aplicación. Por ello me gustaría compartir con mis lectores algunas utilidades que hoy en día ya deberían incorporarse dentro de un proyecto de desarrollo de una App para un restaurante. Más allá de las típicas y por todos conocidas como obtener información de dónde está el restaurante, o de su carta o menú, las posibilidades son infinitas y deberíamos de aprovechar todo el potencial para transmitir una información innovadora del restaurante y un valor real para nuestro cliente. Nuevas utilidades para sorprender a los usuarios de App’s de restaurantes 1.- Ofrece reservas en el restaurante con el desplazamiento incluido Para aquellos clientes que no se encuentren en una zona cercana al restaurante, gracias a la geolocalización le podemos ofrecer un servicio extra que aporte un valor a la reserva. En este caso la aplicación móvil debería ser capaz de a la vez que reserva el cliente en el restaurante, lanzar una orden a un servicio de taxi …
El 80% de las personas está pendiente del móvil mientras come
Un cuchillo para la carne, otro para el pescado, cucharas, tenedores y el móvil, estos son los elementos alrededor del plato. Tanto si comemos en un restaurante como si lo hacemos en casa durante una comida familiar, algún smartphone, o teléfono inteligente habrá sobre la mesa, si no hagamos memoria. Y es que ocho de cada diez personas están pendientes del móvil mientras comen y un 60% de estos deja el teléfono sobre la mesa mientras ‘disfruta’ de una comida, normalmente con el sonido activado, según el estudio ‘Cómo comen los españoles’ elaborado por Elena Espeitx, del Grupo de Investigación Bienestar y Capital Social de la Universidad de Zaragoza. La primera tendencia se observa, sobre todo entre las mujeres, mientras que los hombres acostumbran a guardarlo en el bolsillo con sonido. The Odyssey online «En el estudio hemos observado que la tecnología está cada vez más presente en nuestras comidas», ha señalado a EFE la autora. En compañía de la televisión Asimismo, más de la mitad de la población tiene la televisión encendida durante la comida y hasta un 90% la ve mientras cena, la mayoría para distraerse o informarse de la actualidad, según este estudio realizado sobre una muestra de 1.500 entrevistas online, representativas de la población española. Otra de las principales conclusiones del estudio hace referencia a la rapidez de las comidas de los españoles, ya que uno de cada cuatro le dedica apenas 15 minutos o menos, una tasa que se acentúa hasta la mitad, es decir, unos escasos siete minutos y medio, en jóvenes de entre 18 y 24 años. Por lo que podemos resumir que las comidas de los españoles son rápidas e hiperconectadas. Elena Espeitx, doctora en Antropología Social y profesora de la Universidad de Zaragoza, comenta que las pausas para la comida en España, en el caso de ser largas se aprovechan no solo para alimentarse, “el problema es que la mayoría de la gente no destina ese tiempo a comer y lo invierte en otro tipo de actividades como el trabajo o las obligaciones familiares entre otras”. Los españoles dejamos que los compromisos laborales nos levanten antes de la mesa; para seis de cada diez españoles el trabajo es lo que más tiempo roba a sus comidas. Además, la rapidez en la alimentación puede tener consecuencias negativas para la saludad. Más del 50% de las mujeres afirma notar alguna molestia digestiva cuando dedica poco tiempo a comer. …
10 consejos para que un restaurante sea sostenible
Negocios de todo tipo han adquirido en los últimos años un fuerte compromiso ambiental y social con el objetivo de reducir el impacto sobre el entorno, conservar los recursos naturales y promover una alimentación ecológica. A la cabeza de esta “iniciativa” se encuentran restaurantes de todo el mundo como Relae, Azurmendi o Uncommon Ground. No es tarea fácil conseguir la etiqueta de sostenible, sustentable, verde o ecológico ya que son muchos los requisitos a cumplir por parte del local que la solicite: gestión de residuos, eficiencia energética, marketing responsable o bienestar animal, entre otros. Pero aún así sabemos que cada día son más los propietarios que apuestan por ello y se encuadran en la Asociación de Restaurantes Sostenibles (SRA). Lo que ocurre es que no basta únicamente con seguir las directrices que marcan los organismos, sino que los auténticos restaurantes sostenibles trabajan con ideas propias que poco a poco comienzan a cobrar protagonismo entre el resto. Son propuestas que hacen más sostenibles, si cabe, a los restaurantes que ya lo eran. 10 recomendaciones a seguir por los restaurantes sostenibles Aunque buena parte de la sociedad ya ha tomado conciencia de lo importante que es preservar el medio ambiente para que las generaciones futuras lo puedan disfrutar como nosotros lo estamos haciendo, todavía queda mucho por hacer. Y en ello trabajan cientos de miles de restaurantes en todo el mundo, poniendo en marcha diversas acciones cuya principal preocupación radica en evitar el desperdicio de los recursos que tenemos a nuestro alcance. Aquí tienes algunas de las recomendaciones principales: 1. Donar los alimentos que sobran Hoy en día 800 millones de personas en todo el planeta pasan hambre y se estima que solo en España cada restaurante tira una media de 3.000 kilos de comida al año. La solución a ambos problemas sería muy sencilla si dichos establecimientos donaran esos “desperdicios” a los más desfavorecidos. Justo lo que hace el restaurante chileno Las Cachás Grandes, que tiene por costumbre regalar la comida que le sobra a las personas que lo necesitan. 2. Fomentar la solidaridad entre los clientes El espíritu generoso del comensal sale a relucir en Karma Kitchen, un establecimiento que se expande por más de 20 países gracias a la labor realizada por los voluntarios que conforman el personal y a los que no les importa cocinar, servir, charlar y poner su mejor cara a los miles de visitantes que reciben …
Comer carne de gato: ¿sí o no?…la polémica está servida
Para empezar, la pregunta es un tanto polémica pero es que el tema no pide menos. Ahora que la sociedad ha llegado a entender la lucha por los derechos de los animales, o que al menos estamos en ello, nos llega desde un país no demasiado lejano una práctica que o despertará tu curiosidad o te pondrá los pelos de punta. Hablamos de La Table Suisse, un nuevo restaurante en Suiza en el que se ofrece carne de gato. El propietario, un joven suizo llamado Moritz Brunner, quiso cumplir el sueño de su vida, que no era otro que dar a conocer al mundo la receta típica de su abuela: gato asado. Y para quitarle hierro al asunto, asegura que en su país hay un 3% de la población que come gatos pero tiene que hacerlo en secreto. Ahora viene la buena noticia: ni Brunner es cocinero, ni existe dicho restaurante. Todo es un montaje de un colectivo que toma el nombre de ese ficticio negocio y que lucha por frenar el consumo de carne de animal. Para el vídeo han escogido como ejemplo al gato, pero quieren trasladar su protesta a otros como vacas, cerdos o pollos. Y tras una intensa reflexión sobre el asunto, preferimos dejar a un lado el debate entre carnivorismo y vegetarianismo –aunque no descartamos posponerlo para más adelante- y plantearnos una pregunta sobre lo que causa el shock en el vídeo antes de saber qué hay detrás de él: ¿la gente come carne de gato? La respuesta es sí y, sorprendentemente, no hace falta irse muy lejos para llegar a un lugar donde encontramos este tipo de carne en la alimentación de las personas. Concretamente hay que viajar hasta Italia, donde entre 6.000 y 7.000 felinos acaban cocinados, cifra conocida después de que la Asociación Italiana para la Defensa de los Animales y del Ambiente diese la voz de alarma tras la desaparición de colonias enteras. Según asegura este organismo, la práctica, por supuesto ilícita y penada con entre 3 y 18 meses de cárcel, se ha agravado con la crisis económica a partir de la cual en varios restaurantes y carnicerías han estado dando “gato por liebre”, literalmente. Otros países en los que sí se permite el consumo de carne de gato Fuera de las fronteras de la Unión Europea hay países que sí permiten el consumo de este tipo de animales, donde no tienen el …
Cómo elegir el mejor color para tu restaurante
No solo de sabor vive la industria alimentaria, el color también ocupa un papel fundamental y no nos referimos únicamente al aspecto de la comida. Ten en cuenta el color al elegir el logotipo de tu restaurante, el color de la pared, el tono de las mesas, manteles, servilletas o el de la carta. Porque cada color despierta en nosotros una sensación y lo que queremos es que aquello que vea el cliente le resulte lo más agradable posible. Investigadores del Instituto Max Planck probaron científicamente algo que ya veníamos sospechando desde hace mucho tiempo: nos basta con ver un plato de comida de aspecto delicioso y con colores apetecibles para que se estimule nuestra voracidad. Concretamente, la imagen de la comida aumenta la concentración sanguínea de la hormona grelina, también conocida como la hormona del hambre, responsable del apetito. Si decimos que al cocinar hay que tener muy en cuenta el sentido de la vista, no estamos adelantando nada nuevo. Pero además, hay que cuidar el color del logo, en este caso del lugar donde degustaremos el plato, ya que cada tonalidad despierta en nosotros una sensación. También lo hará en los clientes, y todo ello transmitirá una imagen de marca que ayudará a que los comensales se sientan más o menos cómodos en nuestro establecimiento. En la industria alimentaria el color tiene un papel muy importante en la percepción visual, la emoción y el comportamiento humano. Vamos a intentar descubrir algo más sobre nuestro subconsciente y cómo reaccionamos ante los colores que vemos. Puede que no seamos conscientes de cómo esto puede influir en nuestras emociones y menos aún en nuestro apetito, pero es algo que ocurre. Comemos por los ojos Comemos por los ojos, por lo que intentaremos hacer entender por qué el color es importante para una marca, para un restaurante y para su posterior reconocimiento. El color de un logotipo, el de la marca, el diseño interior del restaurante, el del menú, las servilletas e, incluso, el del baño. Sigue leyendo y sé tu propio decorador. Rojo Propiedades psicológicas: el rojo es conocido por estimular y excitar, se relaciona estrechamente con la pasión y la energía. En la alimentación: mejora el apetito, cuando vemos el color rojo nos aumenta la energía, algo parecido pasa cuando estamos preparados para salir de fiesta y las neuronas se disparan en nuestro hipotálamo. El rojo también es conocido por aumentar los impulsos nerviosos y el ritmo cardíaco. Ejemplos: el rojo es uno …
El aeropuerto de Atlanta recomienda restaurantes mediante vídeos
En esta época de globalización imparable en la que vivimos, existe un nuevo elemento que ha llegado para quedarse: la personalización de contenidos. Día a día somos bombardeados con miles de noticias, marcas y productos, novedosos o clásicos. Frente a esta sobrecarga de información, nos encontramos con la imposibilidad de asimilar las cantidades ingentes de opciones que se nos ofrecen y que tenemos que barajar a la hora de tomar decisiones tan simples como en qué restaurante comer. ¿Nos apetece ir a un bar de tapas o a restaurante de cocina tradicional? ¿Comida china o un mexicano? ¿Pizza italiana o una hamburguesa al estilo norteamericano? Ante este dilema que asoma cada vez que decidimos salir a comer o cenar fuera, la tecnología acude a nuestro rescate una vez más con sistemas de personalización de la oferta como el que ya existe en el Aeropuerto Internacional de Atlanta Hartsfield-Jackson. Todos los viajeros que pasan por el aeropuerto de esta ciudad estadounidense se encuentran con una selección de los restaurantes alojados en la instalación que se presentan a base de vídeos en el móvil cuando se accede a Facebook. Si bien es imprescindible tener un smarthphone, lo de Facebook es hasta secundario, ya que no solo a través de esta red social se puede descubrir la oferta gastronómica, sino que también puede consultarse una vez el viajero se ha conectado a la red wifi gratuita que dispone el aeródromo. Si nos centramos en la primera opción, la que implica el uso de Facebook, el sistema se fundamenta en aspectos de geolocalización. Mediante la herramienta Facebook Places, los viajeros que hagan escala en el aeropuerto de Atlanta verán varios vídeos de los restaurantes existentes en la instalación, siempre y cuando, insistimos, tengan la geolocalización activada en sus dispositivos móviles. Lo relevante ya no es que puedas descubrir la gastronomía local, sino que además puedes hacerlo según tus gustos. El filtro lo pone la propia red social, la cual selecciona aquellos establecimientos que se ajustan más a tus preferencias, de manera que si te interesa la alimentación saludable te recomendará un local de ensaladas y de igual forma hará con otros intereses. En el caso de que el viajero no tenga cuenta en Facebook, puede acceder a este servicio de vídeos conectándose a la red wifi del aeropuerto. Una vez establecida la conexión, se le redirigirá al sitio web del aeropuerto donde encontrará un apartado con todos los …
Abren el primer restaurante que te permite diseñar tu comida en base a tu dieta
En las conclusiones que publiqué del 14º Congreso de HORECA de AECOC, citaba a la comida saludable como una de las grandes tendencias mundial en la industria de los restaurantes. Nos enfrentamos a un nuevo cliente que cada vez va más a comer a los restaurantes o a pedir comida a estos, pero quiere comer de una forma sana y natural, ya no vale cualquier cosa. Hoy quiero presentarte el primer restaurante que permite personalizar tu comida en base a tus necesidades nutricionales o dietéticas. Vita Mojo es un nuevo restaurante que ha abierto en Londres, cerca de la catedral de St Paul’s, y sirve de lunes a viernes durante todo el día una amplia cantidad de ensaladas para comer en el propio restaurante o para llevar, pero permite a sus clientes elegir la cantidad de ingredientes que quieren en cada uno de sus platos. El funcionamiento es muy sencillo, se basa en una aplicación a la que se accede a través de los iPads que hay en el restaurante o en su propia página web donde el cliente va decidiendo a través de unas barras deslizantes las cantidades de los diferentes componentes de un plato. A medida que va confeccionando su pedido se muestra el desglose nutricional del plato y el precio del mismo. En un máximo de 15 minutos tienes preparado tu plato personalizado. Un equipo apasionado para un proyecto innovador Vita Mojo está formado por Nick Popovici (Dtor.General), un exfinanciero que ha cambiado el rumbo de su carrera para ayudar a la gente a comer mejor; Stefan Cantoiu (Dtor. Producto), propietario de una granja avícola orgánica; el chef ejecutivo Paul Davies, que ha trabajado en presagiosos restaurantes de Sydney y Londres; Eli Nadei (Dtor. Operaciones), con 11 años de experiencia en el sector de la restauración; la nutricionista Helene Patounas, que ha trabajado con muchos pilotos de F1, deportistas de élite y grandes líderes del mundo empresarial, y por último Kenan Altunis un experto en finanzas y director internacional de ventas de divisas del Deutsche Bank. Como comentaba Patounas: “la gente quiere estar sana y comer bien, pero no todos pueden pagar los servicios de un nutricionista o de un cocinero privado, la idea de este restaurante es que todo el mundo pueda obtener las recomendaciones de un nutricionista personal a la hora de elegir su comida en el restaurante”. Añade: “la gente viene con diferentes genes, estilos de vida, sistemas …
Las 5 mejores apps para calcular las calorías que ingerimos, incluso en los restaurantes
Con un solo click podremos conocer no solo el contenido calórico de la comida que disfrutamos a diario en nuestra casa sino que también estaremos al tanto de las grasas, carbohidratos o proteínas que contienen los platos en nuestros restaurantes favoritos. En los últimos años hemos visto cómo el deporte ha pasado de ser un entretenimiento del que disfrutar desde el sofá a convertirse en un hábito, pues ha ido calando en el día a día de una sociedad que cada vez va más al gimnasio, sale a correr o en bicicleta para hacer ejercicio. Es así. No hay más que entrar a una tienda de ropa en la que antaño era impensable encontrar unas zapatillas para ver cómo en la actualidad tenemos el equipo completo de running. ¿Por qué? Porque, además de distraer la mente momentáneamente, nos ayuda a conseguir un cuerpo sano y saludable -tan deseado hoy en día-. Gobustillo La simbiosis entre deporte y alimentación Pero no solo basta con hacer deporte, también la alimentación juega un papel fundamental ya que a lo largo de la historia son muchos los que han pronunciado de forma muy acertada la frase “somos lo que comemos”. Y es que una dieta adaptada a nuestras necesidades puede reportarnos muchos beneficios, por lo que es importante conocer de qué se compone cada alimento: proteínas, sal, valor energético, etc. Aquí es donde entran en escena las nuevas tecnologías para smartphones o tablets, encargadas de desarrollar apps que controlan la cantidad de calorías que entran en nuestro cuerpo de una forma rápida y sencilla. Contar las calorías en los restaurantes Hay aplicaciones que ayudan a llevar un control a las personas obsesionadas por cuidar su cuerpo, ya que la mayoría de ellas ofrecen información detallada de casi cualquier producto con la simple acción de escanear con el móvil el código de barras. De esta forma, al hacer la compra muchos tienen en cuenta las calorías de los alimentos antes de adquirirlos para no verse obligados a cocinar en casa un plato repleto de grasas. Incluso hay algunos usuarios que en el momento de hacer una comanda en un restaurante cualquiera sacan la calculadora para no arrepentirse después de haber disfrutado de un plato tan delicioso como calórico. Si bien es cierto, muchos establecimientos en la actualidad ya ofrecen voluntariamente cartas que informan de las calorías de sus platos con el propósito de eliminar la creencia de que fuera de casa no se …
Abril de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Tras un mes de marzo cargado de fechas significativas para realizar acciones de marketing comenzamos abril, que no nos ofrece tantas posibilidades, pero al que podemos sacarle un buen partido si le echamos un poco de imaginación. Si nos centramos en festividades españolas, contamos con dos momentos importantes que nos pueden servir para hacer algo especial en nuestro restaurante, como son la Feria de Abril, del 12 al 17 de abril, o San Jordi -el sábado 23-, que coincide con el día del libro, de ahí que sea la fiesta del libro y la rosa en Cataluña. Feria de Abril Aunque la Feria de Abril se celebre en Sevilla, desde hace años, muchos bares y restaurantes de otros puntos de España toman “prestada” esta fecha para hacer sus propio homenaje a la ciudad hispalense. Prepara una fiesta en la que todo el mundo tenga que ir vestido con traje típico (hombres de corto y mujeres con vestido de gitana) y en la que suene todo el tiempo sevillanas, se sirva rebujito y comida típica andaluza: pescaíto frito, chopitos, berenjena a la cordobesa, tortillitas de camarones, cazón en adobo… También podemos hacer sesiones de cata de vinos de Jerez, muy conocidos en todo el sur y que son cada vez más demandados en el resto de España. El amontillado, el oloroso, el fino, la manzanilla o el palo cortado son algunas de las variedades de esta Denominación de Origen que poco a poco se han hecho con numerosos adeptos fuera de las fronteras andaluzas. Las catas pueden ir acompañadas de tapas típicas de allí o incluso organizar una cena con platos más elaborados que estén armonizados con estos vinos. Se puede hablar con alguna bodega y que el enólogo o el propio bodeguero esté presente en esa cena y vaya explicando las virtudes del vino, su ficha de cata y las posibilidades del mismo. La Feria de abril dura cinco días, pero nosotros escogeremos aquello que mejor nos venga para nuestro negocio. Podemos hacer algo puntual un solo día o alargarlo la semana entera e ir intercalando actividades. San Jordi y El Día del Libro Otra de las fechas señaladas en el calendario de este mes es San Jordi, el 23 de abril, en Cataluña es festivo, es el día de intercambiarse un libro por una rosa -los hombres regalan esta flor a las mujeres y estas les dan un libro a ellos-, coincide que …