Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Los kioscos inteligentes activados por voz, la nueva tendencia en los pedidos a restaurantes

Los kioscos inteligentes activados por voz, la nueva tendencia en los pedidos a restaurantes

Aumentar la eficiencia en los procesos que tienen lugar en el restaurante es uno de los principales cometidos de la tecnología. Junto con este objetivo, a menudo encontramos otras metas como la mejora de la experiencia de usuario o el incremento de los márgenes de beneficio.

Los kioscos de autopedido actúan de forma eficaz sobre los tiempos de espera y sobre la experiencia de usuario, por eso son un mobiliario muy preciado.

Aunque la inversión inicial a la que hay que hacer frente cuando se quiere instalar un kiosco de autopedido no es precisamente pequeña, el retorno de la inversión no tarda en alcanzarse, y a partir de ahí todo es ahorro, tanto en tiempo como en dinero. Y también en dramas; tiempos de espera menores evitan que surjan fricciones entre la clientela.

Los kioscos de autopedido se han extendido como la pólvora en las grandes operaciones de empresas del sector. En EE. UU., especialmente, los dispositivos que se instalaron hace años ya han comenzado a quedar desactualizados. Tanto es el avance que ha habido en este nicho tecnológico.

Autoservicio y tecnología, la pareja perfecta para salvar muchos restaurantes Autoservicio y tecnología, la pareja perfecta para salvar muchos restaurantes
DiegoCoquillat.com

En España y otros países, todavía hay mucho espacio para la implantación de estos dispositivos. Así, como suele ser habitual en el sector de los restaurantes, los establecimientos estadounidenses son pioneros en la instalación de máquinas que van un paso más allá.

Durante 2019 hemos visto cómo aparecían modelos equipados con herramientas de reconocimiento facial e historiales de transacciones, capaces de ahorrar unos segundos en cada comanda al reconocer automáticamente a los clientes habituales y proponer de forma proactiva un menú ultrapersonalizado basando en sus preferencias personales.

Otros kioscos emplean una base de macrodatos de todos los usuarios que alguna vez han pasado por el local (o locales, cuando se habla de una cadena) y cruzan esos datos con información procedente de otras fuentes: situación del tráfico, tiempo atmosférico, eventos celebrados en la ciudad, etcétera. Con esta información se sugieren productos con una mayor probabilidad de adquisición por parte del cliente.

Otra novedad que ha llegado recientemente al mercado toma prestada tecnología de los asistentes virtuales. Los nuevos kioscos de autopedido no tienen nada que envidiar a las maravillas tecnológicas lanzadas por Google y Amazon. Gracias a su software son capaces de gestionar el pedido del usuario de forma conversacional, haciendo que los inconvenientes para el potencial consumidor sean mínimos.

reconocimiento facial de BurgerFi Los nuevos kioscos de autopedido con reconocimiento facial ofrecen recomendaciones personalizadas a los clientes recurrentes
DiegoCoquillat.com

Sensory Inc., una empresa emergente dedicada a integrar soluciones de inteligencia artificial en aparatos empresariales, es una de esas compañías con sede en Silicon Valley que trabajan para cambiar el panorama que se verá en los restaurantes y tiendas de alimentación del mañana.

Su modelo más reciente de kiosco de autopedido usa todas las herramientas existentes en el mercado para crear el modelo definitivo. Aunque todavía no ha salido de la alfa, el aparato cuenta con un sistema de interpretación de vídeo, capacidades biométricas, asistente virtual especializado y conexión a la nube y a la base de macrodatos de la compañía.

En cierta manera, la posibilidad de usar el kiosco como asistente virtual procede de una demanda de la población, que quiere interactuar con la tecnología de una forma más cómoda. Según uno de los máximos responsables de la empresa, la próxima revolución empresarial en el sector servicio podría materializarse en forma de una necesidad de distinguirse de la competencia a través de servicios conversacionales.

La tecnología de activación y control por voz abre la puerta a un nuevo mundo de posibilidades. Además de simplificar los pedidos y reducir nuevamente los tiempos de espera asociados al servicio, los restaurantes también serán capaces de recopilar información de vital importancia para el negocio.

El aparato cuenta con un sistema de interpretación de vídeo, capacidades biométricas, asistente virtual especializado y conexión a la nube y a la base de macrodatos de la compañía.
Kiosk Marketplace

Un ejemplo que Todd Mozer, director ejecutivo de la empresa de IA, expone se refiere a la posibilidad de interpretar la inflexión en el tono de los clientes para conocer cómo se está desarrollando su experiencia. De esta manera no hay que esperar a recibir reseñas negativas en internet para saber que algo marcha mal en el establecimiento, los problemas se pueden detectar antes y actuar sobre ellos para subsanarlos con la máxima celeridad y sin que haya posibilidad de que exista una degradación de la imagen de marca del negocio.

El kiosco de autopedido ya incluyen un módulo analítico, como no podría ser de otra forma. Esta unidad es el cerebro del aparato. Un cerebro potenciado por inteligencia artificial que permite al kiosco ofrecer productos de forma eficiente. Así, los propietarios de los restaurantes pueden aumentar la rentabilidad de su local al incrementar el importe de cada transacción, ya sea mediante precios dinámicos o incluyendo más ítems de lo habitual en cada comanda.

Hace unos días, conocimos un nuevo proyecto desarrollado por McDonald’s en España y que da un paso más en la evolución de este tipo de dispositivos, sacándolo del restaurante y poniéndolos a disposición del cliente en algunas de las principales calles de Madrid.

Se trata de unos mupis o carteles publicitarios que mediante la voz, el cliente puede solicitar comida a domicilio para entregar en un punto concreto, y todo se realiza desde la misma vía pública, de una manera rápida y sencilla.

El cliente solo tiene que acercarse y activar el sistema a través de la voz diciendo “McDonald’s“, elige la comida que desea y después de introducir sus datos se la envían a casa a través de Glovo. Según Natalia Echeverria, Directora de Marketing de McDonalds, y que además recogió en nombre de esta empresa el premio que entrega este periódico al The Best Digital Restaurants en la categoría de grupo o cadena en su última edición, comentó “Es aquí donde la tecnología, la facilidad de los pedidos por voz, la seguridad del contactless y nuestra marca se unen, somos pioneros en presentar esta tecnología en la calle”

McDonald’s están realizando inversiones muy importantes en empresas de tecnología especializadas en IA (Inteligencia Artificial) para mejorar el modo en el que operan estos dispositivos. El cambio está llegando, y los kioscos de autopedido inteligentes ya son una realidad.

El Restaurante Phygital

El Restaurante Phygital

Todo el mundo me habla de las diferencias que existen entre los entornos presenciales y los digitales, o de la complejidad de entrelazar ambos, en este nuevo contexto en el que los restaurantes y la hostelería navegan hacia un futuro incierto y en un entorno cada vez más complejo. Parece como si anidásemos en dos … Leer más

Tu restaurante necesita una App personalizada

Tu restaurante necesita una App personalizada y no un plantillazo

Si no estás en Internet… ¡No existes! Y además, en todo momento, en cualquier lugar. Y con tu restaurante, es igual. Por eso tu restaurante necesita no sólo una página web potente sino también una aplicación móvil que permita a todos tus posibles clientes contactar contigo siempre que quieran. Pero además hay que dar un … Leer más

5 ejemplos de tecnorestaurantes en el mundo

5 ejemplos de tecnorestaurantes en el mundo

La tecnología ha contado en los últimos tiempos con una gran presencia en los restaurantes, acrecentada en la actualidad por la aparición de todo tipo de nueva aparatología destinada a optimizar y agilizar procesos de los que antes se encargaban humanos. Desde esa punta de lanza que es la revolución de la gestión en las cocinas … Leer más

Cinco claves para entender el sector HORECA en 2018

Cinco claves para entender el sector HORECA en 2018

Todos los principios de año tienen algo en común: queremos saber qué va a pasar. Con qué nos vamos a encontrar, a qué nos tendremos que enfrentar. Tanto en nuestra vida personal como, sobre todo, en nuestro negocio. Para ello, buscamos en webs, leemos periódicos, consultamos con analistas, revisamos informes… utilizamos todas las herramientas a … Leer más

¿Cómo pueden colaborar la ciencia y la cocina?

¿Cómo pueden colaborar la ciencia y la cocina?

Del 13 al 16 de noviembre se va a celebrar en la localidad barcelonesa de Sitges la EFFoST Conference, la mayor cita europea sobre ciencia y tecnología de los alimentos. Esta correrá a cargo de la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de Alimentos y reunirá durante tres jornadas a expertos sobre la materia venidos de … Leer más

En las nuevas pizzerías de Silicon Valley trabajarán ingenieros y robots

En las nuevas pizzerías de Silicon Valley trabajarán ingenieros y robots

Si hace unas semanas hablábamos de Momentum Machines y su robot que puede hacer 400 hamburguesas a la hora sin la necesidad de contar con un equipo de cocineros, hoy tenemos que hablarte de un negocio parecido. Y es que  Zume Pizza es una cadena de restaurantes que ha empezado a usar robots e inteligencia artificial para … Leer más

En busca del control y la inmediatez en el servicio de los restaurantes

En busca del control y la inmediatez en el servicio de los restaurantes

Estamos viviendo un momento de cambio que obliga a los restaurantes a llevar sus ideas de negocio de manera inexorable hacia el autoservicio y la satisfacción instantánea de los clientes. La tecnología está empujando tanto a las personas como a las empresas hacia delante y desafiando las formas tradicionales de pensar y operar. En el … Leer más

Las mejores apps para conectar tu restaurante con clientes

Las mejores apps para conectar tu restaurante con clientes

La vieja costumbre de llamar por teléfono para reservar mesa o presentarse a la hora de la cena en nuestros restaurantes favoritos para ver si tenemos suerte y nos atienden de inmediato está quedando en desuso gracias  a la irrupción de las startups en el sector de la restauración. Y es que las nuevas empresas de Internet han conseguido … Leer más

×